Categorías
Uncategorized

Ministro de Medio Ambiente asegura estará en la calle haciendo cumplir ley para preservar recursos naturales

Orlando Jorge Mera visita el río Ozama durante la celebración del 20 aniversario del Ministerio de Medio Ambiente

 

Santo Domingo. – A menos de 48 horas de asumir la dirección del Ministerio de Medio Ambiente, el ministro Orlando Jorge Mera realizó una primera visita al río Ozama para conocer de primera mano los proyectos que se ejecutan como parte de una alianza público-privada que procura lograr su saneamiento.

Jorge Mera estuvo acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; el Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante General de la Armada de la República Dominicana; de Roberto Herrera Director Ejecutivo de Fondo Agua Santo Domingo e Inka Matilla, representante residente del PNUD.

“Este ministerio y este ministro estará en terreno, supervisando, procurando el cumplimiento de la ley, sancionando las irregularidades, y reforzando estos proyectos de limpieza que enmiendan errores propios de un sistema económico y social abocado al desarrollo, pero que ha olvidado la preservación de nuestro medio ambiente”, aseguró.

Jorge Mera resaltó que el Ozama es una prioridad para su gestión porque es un acuífero fundamental para el ecosistema que impacta a miles de dominicanos que viven en el Gran Santo Domingo y otras zonas circundantes.

Durante su descenso, Jorge Mera se identificó con la puesta en operación de la embarcación recolectora de plástico en el Ozama denominada Interceptor 004 producto de una alianza público-privada en la que también participa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización The Ocean Cleanup.

“Acostúmbrense a ver al ministro de Medio Ambiente en la calle. Porque a nosotros nadie nos contará lo que está pasando, nadie podrá decir que miramos para otro lado cuando nuestra tierra clama por su preservación y un desarrollo sostenible”, manifestó.

La visita se produjo durante la conmemoración del 20 aniversario del Ministerio de Medio y la Ley 64-00 que regula su funcionamiento y el uso y preservación de los recursos naturales

Categorías
Uncategorized

Bomberos forestales, un cuerpo de héroes que será reforzado por el nuevo ministro de Medio Ambiente

En la actualidad unos 250 hombres y mujeres se dedican a estas labores

Santo Domingo. – Con presencia en los principales bosques de la República Dominicana, los bomberos forestales constituyen un cuerpo de héroes, quienes no solo tienen la misión de sofocar los incendios que se registran sino de prevenir la ocurrencia de estos eventos que ponen en peligro la vida de miles de especies que conviven en el ecosistema nacional.

En la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con unos 250 hombres y mujeres que se dedican a estas labores, quienes en las últimas horas han sofocado incendios en Estero Hondo, Puerto Plata y Guaigüi, La Vega.

Estas intervenciones son solo una muestra de la importancia fundamental de los bomberos forestales.

Atendiendo a esta realidad, el nuevo ministro, Orlando Jorge Mera se reunió hoy con Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego a quien agradeció la diligente respuesta que ha dado el cuerpo bajo su mando a los eventos que se han registrado.

“Los bomberos forestales van a tener la prioridad y la trascendencia que tiene este trabajo”, resaltó Jorge Mera, quien anunció que se creará un Patronato para junto al sector privado apoyar las brigadas que trabajan en los bosques.

Jorge Mera definió a los bomberos forestales como héroes que deben ser reconocidos por toda la sociedad y al mismo tiempo afirmó que serán reforzados con mayor personal y equipos como parte de las iniciativas que serán comunicadas oportunamente.

“Tenemos las expectativas de que en esta nueva administración se va a fortalecer el Programa porque tenemos todo el apoyo del señor ministro que es una persona visionaria y nos ha mostrado su capacidad y su interés”, manifestó Abreu.

El Ministerio de Medio Ambiente trabaja en la instalación de cuarteles para tener brigadas fijas en los bosques, especialmente en la parte sur y norte de la Cordillera Central que son de los puntos más proclives a la ocurrencia de siniestros.

Actualmente solo cuenta con un solo punto fijo de este tipo que se encuentra en la Sierra de Bahoruco.

Los bomberos con que cuenta el ministerio están capacitados en manejo del fuego a través del Servicio Forestal de los Estados Unidos y de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero la Defensa.

Categorías
Noticias Titulares

Bomberos forestales, un cuerpo de héroes que será reforzado por el nuevo ministro de Medio Ambiente

En la actualidad unos 250 hombres y mujeres se dedican a estas labores

Santo Domingo. – Con presencia en los principales bosques de la República Dominicana, los bomberos forestales constituyen un cuerpo de héroes, quienes no solo tienen la misión de sofocar los incendios que se registran sino de prevenir la ocurrencia de estos eventos que ponen en peligro la vida de miles de especies que conviven en el ecosistema nacional.

En la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con unos 250 hombres y mujeres que se dedican a estas labores, quienes en las últimas horas han sofocado incendios en Estero Hondo, Puerto Plata y Guaigüi, La Vega.

Estas intervenciones son solo una muestra de la importancia fundamental de los bomberos forestales.

Atendiendo a esta realidad, el nuevo ministro, Orlando Jorge Mera se reunió hoy con Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego a quien agradeció la diligente respuesta que ha dado el cuerpo bajo su mando a los eventos que se han registrado.

“Los bomberos forestales van a tener la prioridad y la trascendencia que tiene este trabajo”, resaltó Jorge Mera, quien anunció que se creará un Patronato para junto al sector privado apoyar las brigadas que trabajan en los bosques.

Jorge Mera definió a los bomberos forestales como héroes que deben ser reconocidos por toda la sociedad y al mismo tiempo afirmó que serán reforzados con mayor personal y equipos como parte de las iniciativas que serán comunicadas oportunamente.

“Tenemos las expectativas de que en esta nueva administración se va a fortalecer el Programa porque tenemos todo el apoyo del señor ministro que es una persona visionaria y nos ha mostrado su capacidad y su interés”, manifestó Abreu.

El Ministerio de Medio Ambiente trabaja en la instalación de cuarteles para tener brigadas fijas en los bosques, especialmente en la parte sur y norte de la Cordillera Central que son de los puntos más proclives a la ocurrencia de siniestros.

Actualmente solo cuenta con un solo punto fijo de este tipo que se encuentra en la Sierra de Bahoruco.

Los bomberos con que cuenta el ministerio están capacitados en manejo del fuego a través del Servicio Forestal de los Estados Unidos y de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero la Defensa.

Categorías
Noticias Titulares

Jorge Mera solicita a Cámara de Cuentas auditar los últimos tres años de gestión en el Ministerio Medio Ambiente

También solicitó que le sean remitidos los informes definitivos del periodo 2015-2016

Santo Domingo. – Como parte del compromiso de su gestión con la transparencia, el nuevo ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera solicitó este viernes a la Cámara de Cuentas realizar una auditoría a las administraciones de esa institución comprendidas entre enero del 2017 hasta agosto del presente año.

La solicitud fue formalizada por Jorge Mera mediante una comunicación remitida al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Álvarez Pérez, con la finalidad de tener un informe técnico sobre la realidad administrativa-presupuestaria de los últimos tres años.

En la comunicación, el nuevo titular de Medio Ambiente puso a disposición de los auditores que sean designados toda la información que se encuentra bajo custodia de esta institución a nivel nacional tanto de forma física como en los archivos tecnológicos.

Jorge Mera también solicitó a la Cámara de Cuentas que sean remitidos los informes definitivos del periodo 2015-2016.

La auditoría solicitada permitirá conocer la verdad sobre el manejo administrativo en esta importante institución del Estado y además servirán como punto de partida para evaluar de forma transparente y objetiva las transformaciones que se avecinan producto de los planes que estarán siendo implementados.

Además, la solicitud es parte del anuncio hecho por el nuevo Gobierno que encabeza, Luis Abinader, quien esta semana especificó que auditarán vía la Cámara de Cuentas las principales instituciones públicas.

Categorías
Noticias Titulares

Orlando Jorge Mera: “Acuario Nacional debe ser rescatado del abandono y el olvido”

Santo Domingo. – El nuevo ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera estuvo este miércoles en el Acuario Nacional como parte del ciclo de visitas que realiza a diversas áreas e instituciones de vital importancia para la promoción y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

Jorge Mera se reunió con Wanda García, a quien juramentó en sus funciones luego de que recientemente fuera designada mediante el decreto 339-20 como directora del Acuario Nacional.

“Este lugar, fundado en 1990, es un tesoro, el zoológico marino por excelencia, el cual debe ser rescatado del abandono, del olvido al que ha sido sometido, y estamos seguros que Wanda liderará esa transformación para siempre y para bien”, expresó.

Dentro de las medidas urgentes que el Ministerio de Medio Ambiente se aboca a adoptar junto al Acuario está la intervención de áreas técnicas, laboratorios de reproducción, y/o incubación de especies, dotándolas de los equipos necesarios, así como la liberación de los manatíes en cautiverio, de acuerdo al plan de “liberación blanda”.

Este último proceso se le estará dando continuidad para evitar que esta o cualquier especie terminen en consecuencias mortales.

“El relanzamiento de este lugar será el reflejo del relanzamiento del Ministerio y de la política de Estado que ha llegado al gobierno: preservación del medio ambiente, de nuestros recursos naturales, de los ecosistemas, y protección de la fauna marina”, resaltó.

Jorge Mera también se comprometió a trabajar por un eficiente vertido de aguas residuales para que los desechos de comida y defecación de las especies que actualmente se quedan en el fondo del estanque no pongan en peligro sus vidas.

“Vamos a trabajar arduamente para que este acuario pueda tener el esplendor de otros años, teniendo presente que esta es una obra que tiene 30 años de haber sido construida”, se comprometió.

Tras ser juramentada, la directora Wanda García agradeció al ministro Jorge Mera la disposición de trabajar en conjunto con la finalidad de mejorar las condiciones de las especies en el Acuario Nacional y que esta institución ocupe el sitial que tuvo en sus orígenes con nuevos aires de modernidad para fomentar la educación marina y el disfrute de toda la población.

Categorías
Noticias Titulares

Ministro de Medio Ambiente asegura estará en la calle haciendo cumplir ley para preservar recursos naturales

Orlando Jorge Mera visita el río Ozama durante la celebración del 20 aniversario del Ministerio de Medio Ambiente

Santo Domingo. – A menos de 48 horas de asumir la dirección del Ministerio de Medio Ambiente, el ministro Orlando Jorge Mera realizó una primera visita al río Ozama para conocer de primera mano los proyectos que se ejecutan como parte de una alianza público-privada que procura lograr su saneamiento.

Jorge Mera estuvo acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; el Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante General de la Armada de la República Dominicana; de Roberto Herrera Director Ejecutivo de Fondo Agua Santo Domingo e Inka Matilla, representante residente del PNUD.

“Este ministerio y este ministro estará en terreno, supervisando, procurando el cumplimiento de la ley, sancionando las irregularidades, y reforzando estos proyectos de limpieza que enmiendan errores propios de un sistema económico y social abocado al desarrollo, pero que ha olvidado la preservación de nuestro medio ambiente”, aseguró.

Jorge Mera resaltó que el Ozama es una prioridad para su gestión porque es un acuífero fundamental para el ecosistema que impacta a miles de dominicanos que viven en el Gran Santo Domingo y otras zonas circundantes.

Durante su descenso, Jorge Mera se identificó con la puesta en operación de la embarcación recolectora de plástico en el Ozama denominada Interceptor 004 producto de una alianza público-privada en la que también participa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización The Ocean Cleanup.

“Acostúmbrense a ver al ministro de Medio Ambiente en la calle. Porque a nosotros nadie nos contará lo que está pasando, nadie podrá decir que miramos para otro lado cuando nuestra tierra clama por su preservación y un desarrollo sostenible”, manifestó.

La visita se produjo durante la conmemoración del 20 aniversario del Ministerio de Medio y la Ley 64-00 que regula su funcionamiento y el uso y preservación de los recursos naturales

Categorías
Noticias Titulares

Ministerio de Medio Ambiente cumple 20 años; Orlando Jorge Mera promete relanzarlo

Nuevo ministro busca que la institución sea vista como referente de la protección de los recursos naturales

Santo Domingo. -Al cumplirse hoy 20 años de la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el nuevo ministro, Orlando Jorge Mera se comprometió con relanzar la institución para convertirla en un referente de la protección de los recursos naturales del país.

“A 20 años de creado, en el Ministerio debemos evaluar lo conseguido, los temas pendientes y las metas a ser planteadas, porque solo así tendremos las respuestas a las preguntas que estos tiempos desafiantes y vertiginosos nos plantean en función de alcanzar un ecosistema preservado y un mejor porvenir para la República Dominicana”, manifestó.

Al iniciar sus labores en la institución, Jorge Mera se dirigió a todo el personal e hizo partícipe de este proyecto de relanzamiento a los empleados de la institución a quienes calificó como los verdaderos administradores de la Ley de Medio Ambiente indicando así la responsabilidad de cada ciudadano en la conservación de los recursos naturales.

En ese sentido, anunció que en los próximos días se estará educando a todos los servidores, con cursos y seminarios acerca de la protección del medioambiente.

Aseguró que desde el Ministerio de Medio Ambiente no se tomarán decisiones sin que antes pasen por el debido proceso, actuando con transparencia.

“Árbol que nace torcido no tiene sus ramas de forma correcta. Les digo a ustedes, a 20 años de formado y creado este Ministerio vamos a volver a sembrar un árbol y ese árbol esperamos que nazca recto para que sus ramas puedan ser esparcidas por toda Republica Dominicana y que entre todos formemos los recursos que reclama y requiere este país”, expresó.

Jorge Mera reconoció que el camino será largo y estará lleno de retos, pero la voluntad, la preparación profesional y el apego a la ley, son un complemento que no conoce de imposibles. “Creo firmemente en que, siendo éticos, comprometidos y transparentes, podremos otorgar real protección a nuestro medio ambiente y emplear nuestros recursos naturales de manera sostenible, al servicio del desarrollo de todos”, concluyó.

Categorías
Areas Protegidas Noticias

A todos los usuarios que tienen Autorizaciones y/o Permisos Ambientales pendientes por retirar en La Dirección de Ventanilla Única. Se otorga prórroga de plazo hasta el Lunes 27 de Julio para retirar dicha Autorización. Este proceso se ampara en el compendio de Reglamentos y Procedimientos Para Autorizaciones Ambientales de la República Dominicana en su artículo 13 acápite ¨e¨ y artículo 46. Para mayor información contactenos 809-564-4300 Ext.6151 y 7152

                                                                                                   
Categorías
Noticias

Medio Ambiente y Obras Públicas inauguran este próximo lunes Jardín Botánico de Santiago

Santo Domingo.- Con la presencia del presidente Danilo Medina, los Ministerios de Medio Ambiente y Obras Publicas inaugurarán este lunes 23 de abril a las 10:00 a.m. la primera etapa del Jardín Botánico Nacional Prof. Eugenio de Jesús Marcano en la ciudad de Santiago.

Una nota de prensa de la institución ambiental explica que el área verde cuenta con más de 650,000 metros cuadrados de los cuales más de 12km son de senderos para caminata y ciclovías, protegidos por un perímetro cerrado y vigilancia permanente ya están disponibles para que los visitantes puedan accesar.

Explica que inicialmente, la Universidad Autónoma de Santo Domingo aportó de una parte de los terrenos al proyecto y posteriormente se integraron otras entidades interesadas en desarrollar este pulmón para la ciudad.

Resalta que el Poder Ejecutivo emitió Decreto 131-14, de fecha 8 de abril de 2014, otorgando el control del Ministerio de Medio Ambiente de un área de más de 260,000 metros cuadrados, propiedad del Estado dominicano donde se planteó alguna vez la “Urbanización Juan Bosch”, para que fueran integrados para la creación del Jardín Botánico y asignó fondos para la expropiación gradual de los terrenos y mejoras declarados de utilidad pública y que completan más de 650,000 metros cuadrados de extensión.

Precisa que más de cien mil árboles de cientos de especies han sido plantados y se encuentran en pleno desarrollo gracias al apoyo constante y continuado de miles de voluntarios, decenas de empresas y cientos de instituciones, que  permiten dar a luz un digno ejemplo de alianza público-privada que quedará como un legado permanente, no sólo para la conservación de la naturaleza, sino también para el disfrute toda la familia y la garantía del verde para las generaciones por venir.

Categorías
Noticias

Villa Poppy, una realidad

Villa Poppy

Villa Poppy es un complejo habitacional que se creó para reubicar a los moradores de las comunidades del Castillo y la Siberia, que realizaban actividades agrícolas dentro del área protegida Valle Nuevo.

El proyecto encabezado por el Ministro Francisco Domínguez Brito se levantó en terrenos donados por la familia Bermúez y contó con el apoyo del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), empresarios Y ONG’S.

Villa Poppy es de gran regocijo para el país, pues representa una salida definitiva a un problema que afecta a todos, preservando así las aguas de nuestras montañas y respetando la dignidad humana.

Rescatando Valle Nuevo

Luego de varios encuentros con representantes de diversas organizaciones surgió una solicitud de apoyo al Consejo de Cogestión de Valle Nuevo que, a su vez, propuso un plan de intervención de donde se deriva la Resolución No. 14/2016 del 29 de septiembre de 2016.

En cumplimiento a esa disposición se tomaron varias medidas entre ellas:

  • Eliminamos la agricultura del parque.
  • Reubicamos las familias que vivían dentro del parque.
  • Entregamos nuevas tierras a estas familias.

Liberando las aguas

Vencidos los plazos establecidos en la resolución 14/2016, se inició el desmantelamiento de todas las infraestructuras agrícolas dentro de los límites del Área Protegida. Esto implicó el retiro de decenas de kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, que servían para el abasto a los reservorios y de los sistemas de riego para los cultivos. Esto implicaba lo que se denominó “Secuestro de las aguas” y, por tanto, iba en desmedro del caudal de los cientos de cuerpos hídricos que nacen en Valle Nuevo.

Al poco tiempo del retiro de estas tuberías, varios medios de prensa y organizaciones de Constanza se hicieron eco de la notable mejoría en los ríos como el “Grande” o “Del Medio” mismos que hoy lucen mucho más caudalosos y saneados.

Revirtiendo el daño

El Ministro Domínguez Brito asumió, junto a funcionarios, técnicos y asesores de Medio Ambiente, los procesos operativos que resultaron del plan de rescate; visitó varias veces las comunidades y enclaves agrícolas, se reunió con los ocupantes y poblaciones afectadas y manifestó, una y otra vez, la firme voluntad de que la recuperación de la “Madre de las Aguas” era irreversible y que cualquier tipo de acuerdo debía darse sobre la base de abandonar la explotación del Área Protegida y terminar el secuestro de sus aguas.

Un contingente mixto del Ministerio de Defensa, La Dirección General de Migración y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) jugó un rol de primer orden en hacer cumplir los mandatos de la Resolución No. 14/2016, con firmeza, pero con absoluto respeto a la dignidad humana.

¿Por qué Valle Nuevo?

El parque nacional Valle Nuevo es una de las áreas protegidas más importantes para la producción de agua y regulación del clima de toda la isla y, al menos, 7 de cada 10 dominicanos se benefician, de una forma u otra, del agua que se produce allí. Más del 50% del líquido que se utiliza en la agricultura, la industria, el turismo, el comercio y en los servicios en general, provienen de estas fuentes acuíferas.

Entre los principales ríos que nacen en Valle Nuevo se encuentras: Nizao, Yuna, Blanco, Ocoa, Las Cuevas, Río Grande, Tireo y el Constanza. Este prodigioso ecosistema también conocido como “La Madre de las Aguas”, fue declarado reserva científica desde 1983. En 1996 recibió la categoría de Parque Nacional lo cual fue ratificado en la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04.

Su importancia es vital, no sólo para la seguridad alimentaria, sino también para la regulación del clima y, tanto su ubicación privilegiada como sus alturas, son estratégicas para las telecomunicaciones de todo el país.

 

Categorías
Noticias

Dominguez Brito clama en la ONU ayuda en medio ambiente a Haití

El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito abogó ante la comunidad internacional por mayor apoyo para Haití con el fin de mejorar sus recursos naturales.

Explicó que la República de Haití apenas cuenta con un 2% de su cobertura boscosa; y así como en la superficie también los corales han sido muy afectados y se encuentran en total deterioro.

“Para nosotros es esencial ayudar a Haití, somos una solo isla y ayudar a Haití en términos medio ambientales es ayudar también a la República Dominicana”, enfatizó durante su intervención en la Conferencia de los Océanos, New York, Domínguez Brito también dijo que como isla tenemos en común  desafíos y amenazas esenciales, provenientes de los efectos negativos del cambio climático y de la contaminación excesiva de los océanos.

“Nuestro país ocupa el octavo lugar en vulnerabilidad y riesgo ante estas amenazas. El irresponsable vertido desmesurado de residuos plásticos, la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, nos obliga a asumir compromisos tendentes a la preservación de los océanos y al cumplimiento de las metas humanas de alimentación  y desarrollo social sostenible, en concordancia plena con el ODS14”, indicó.

Resaltó que hemos asumido un compromiso innegociable en la protección de la biodiversidad y de las especies específicas amenazadas. Citó entre estos compromisos la  protección de las cinco especies de tortugas endémicas de la región del Caribe, la prohibición total de la pesca de tiburones en las aguas  jurisdiccionales dominicanas, así como la protección de otras especies frágiles, tales como el pez loro y el establecimiento de políticas activas de control de la proliferación de las especies invasores como el pez león.

“La obligación de salvaguardar a las especies implica el ineludible compromiso de proteger a los hábitats marinos. En ese sentido la República Dominicana asume la protección de sus arrecifes de corales, de sus manglares, de su santuario de mamíferos marinos y en general de los nichos y bio-comunidades de la interface tierra-mar”, dijo.

Resaltó también que la legislación de la Republica Dominicana ya ofrece protección a más del 30 por ciento de su extensión costera marina. “Sabemos al hacerlo que esta protección a los océanos es una protección para nosotros y de nosotros mismos, es un cambio de paradigma en nuestra relación con el ambiente lo que hemos decidido propiciar”,  precisó.

Planteó la necesidad de que es necesario un mayor y efectivo financiamiento a las investigaciones científicas tendente a identificar alternativas biodegradables al uso de los materiales plásticos. “El uso de materiales locales de países en desarrollo ha probado en múltiples ocasiones ser efectivo, tal es el caso el uso del bagazo de caña para sustituir vasos y platos plásticos y el uso de las fibras de las hojas de maíz para empacar arroz y otros granos alimenticios”, indicó.

Agradeció a los Gobiernos de Fiji y Suecia, por la iniciativa de convocar esta Conferencia histórica; en este momento que representa un punto de inflexión en la manera que entendemos los océanos y cómo relacionarnos con él.

Categorías
Noticias

Medio Ambiente, Obras Públicas y RD Vial inician programa nacional de rescate de corredores ecológicos

Los Ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas y la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD Vial iniciaron hoy el programa nacional de corredores ecológicos en todas las vías del país. 

“Damos inicio de manera formal entre RD Vial, el Ministerio de Obras Publicas y el Ministerio de Medio Ambiente, a la jornada nacional de rescate de los corredores ecológicos de la República Dominicana. Todo el borde de las autopistas y carreteras tienen que ser reforestados”, preciso  el titular de la cartera medioambiental durante una jornada de reforestación en la circunvalación de La Romana.

Señaló además que este programa también implica eliminar todo lo referente a la contaminación visual producto de letreros establecidos de forma ilegal. “Empezamos el desmonte de todas las vallas o casuchas que están en el borde de las carreteras que no tienen las autorizaciones correspondientes”, aseguró.

De su lado, la Directora de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD Vial, Eyla Vargas, dijo que en esta jornada de reforestación se sembrarán más de 22 mil plantas de diferentes especies.  

De igual forma exhortó a las autoridades presentes a hacerse eco de esta iniciativa y concientizar a los habitantes de pueblos aledaños sobre la importancia del medio ambiente y su cuidado.

En tanto, el Gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes agradeció que la provincia haya sido tomada en cuenta y sea parte del proyecto.

Los corredores ecológicos tienen como función contrarrestar la fragmentación del medio ambiente uniendo áreas con paisajes, ecosistemas y entornos naturales que faciliten el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos.

En la actividad estuvieron presentes el Diputado por la Provincia La Romana, Plutarco Pérez;  El Director Provincial de Medio Ambiente, Alberto Pujols; la Directora de Comercialización y Mercadeo de RD Vial, Gabriella Rodríguez;  el Director de Mantenimiento Vial, Douglas Borrel y la Directora de Paisajismo, Sheila Arias.  

Categorías
Noticias

Medio Ambiente agiliza creación de dos grandes áreas ecológicas en Santiago

SANTIAGO- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que en cuestión de meses  la ciudad de Santiago contará con dos importantes áreas ecológicas, el Parque Central, y el Jardín Botánico, que colocarán esta urbe dentro de los estándares internacionales establecidos en materia de áreas verdes.

En ese sentido, Francisco Domínguez Brito llamo a los pobladores de esa cuidad a integrarse al proceso de  habilitación y creación de dichos espacios tomando en cuenta los beneficios que en materia ambiental, salud  y para la recreación tienen ambos escenarios.

El funcionario hablo al encabezar una jornada de limpieza simultánea realizada en las referidas reservas naturales, donde se llevaron actividades de limpieza, poda, raleo o readecuación de vegetación, así como trabajos de asfaltado para la creación de entornos adecuados para la ejercitación, prácticas deportivas y desarrollo de actividades sociales de múltiples especies.

“Con estos dos parques, Santiago podría tener grandes parques urbanos como para de su marca ciudad…y  este es un gran paso”, puntualizó el funcionario.

Durante la jornada Domínguez Brito se hizo acompañar de Eduardo Rodríguez director provincial de Medio Ambiente en Santiago y Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación  para el Desarrollo (APEDI), así como del Lic. Juan Mera, y Fernando Capellán, presidente de APEDI. quienes junto al ministro coordinaron y supervisaron las brigadas a cargo las actividades.

Feria Expo Cibao

Eduardo Rodríguez explico que específicamente en el Parque Central, espacio donde operaba el antiguo Aeropuerto de Santiago realizaron trabajos de raleo o entresaque de árboles para garantizarle los espacios adecuados a las especies establecidas, y recuperar el entorno del área externa.

“Estamos sembrando especies como el gri-gri, eliminando Acacia Amarilla y otras especies muy invasivas, no propias de este entorno y en sentido general estamos trabajando en estos espacios que son importantísimos para la ciudad”, precisó Rodríguez. Adelantó que allí se plantea la realización en el mes de septiembre la Feria Expo Cibao y están tratando de que el lugar este lo mejor posible para dicho evento.

Categorías
Noticias

Titulares de Medio Ambiente, Agricultura y CAASD visitan fuentes alimentan de agua acueductos suplen el Gran Santo Domingo

Como parte de las acciones que ejecuta el Gobierno en el “Cuatrienio del Agua” en este Año del Desarrollo Agroforestal, los ministros de Medio Ambiente y Agricultura y de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizaron este viernes un recorrido por las diferentes fuentes que alimentan los acueductos que abastecen de agua potable el Gran Santo Domingo.

Francisco Domínguez Brito, Ángel Estévez y Alejandro Montás   visitaron la Presa de Valdesia, las Plantas Potabilizadoras de los acueductos de Valdesia, Haina Manoguayabo y Barrera de Salinidad o Acueducto Oriental.

Además también recorriendo la planta de tratamiento de La Zurza impulsado por el presidente Danilo Medina para el saneamiento de los ríos Isabela y Ozama. Este plan tiene la finalidad de lograr 200 mil litros por segundos, permitirá la conexión de  60 empresas que vierten aguas residuales a los ríos.

“El Agua es la vida, el agua es vital. Hoy estamos viendo la presa de Valdesia; gran parte de esta agua nace en Valle Nuevo, por eso la importancia de cuidar nuestras áreas protegidas. En esta visita estamos trabajando no solamente en la supervisión de las fuentes de agua para consumo humano, sino también en lo que los humanos estamos creando en las fuentes de agua”, expresó Domínguez Brito.

De su lado, el director de la CAASD, Alejandro Montás reveló que “Valdesia tiene las reservas del agua necesaria, para parte del Gran Santo Domingo durante el año 2017”.

En tanto, Ángel Estévez, Ministro de Agricultura indicó “Nosotros vamos a comenzar a trabajar con nuestros productores, a trabajar con sistemas de irrigación de precisión, sistema de riego por goteo, sistema de riego por micropresores con la finalidad de  que haya menos perdida de agua”.

Domínguez Brito y Montás señalaron que esta visita se enmarca dentro de los trabajos de vigilancia que se viene realizando de manera continua a fin de garantizar la preservación de los recursos naturales.

Dirección de Comunicaciones
24 de febrero de 2017​

Categorías
Noticias

RD busca establecer neutralidad en la degradación de los suelos

El ministerio de Medio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras instituciones públicas, privadas, ONGs y agencias internacionales realizaron este jueves un taller de entrenamiento de grupos de trabajo que ejecutarán acciones que permitirán al país lograr la neutralidad de degradación de la tierra (NDT).

En la actividad se analizaron las causas de la degradación de los suelos, las acciones que se pueden ejecutar para mitigar los daños y los niveles de degradación de acuerdo a la zona geográfica donde están situados.

Los temas debatidos fueron Conceptos generales de Desertificación y Sequia, Convención Marco y Procesos en la Republica Dominicana, que estuvo a cargo de la ingeniera ambiental Dominga Polanco; y Concepto Generales sobre la Degradación de la tierra y Causas de la Degradación de la Tierra, a cargo del ingeniero agrónomo Rafael Rivera.

Además, el tema Conceptos NDT. Procesos Establecimiento de Metas NDT, indicadores NDT y Línea de Base, y Monitoreo de Metas NDT, dictada por el consultor de las Naciones Unidas, Pablo Ovalles. También, Presentación y uso de Plataformas que se utilizarán en las consultas e intercambios del proceso de Establecimiento de Metas y la Discusión de los próximos pasos que estuvieron a cargo de Pablo Ovalle, Rafael Rivera y Dominga Polanco.

En su exposición, la ingeniera Polanco detalló la estrategia a seguir para lograr que en la Republica Dominicana logre la meta NDT y los beneficios que genera como son mejorar las condiciones de vida de la gente y los ecosistemas y generan beneficios mundiales mediante la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

De su lado, el ingeniero Rafael Rivera expuso las causas de la degradación de la tierra y las recomendaciones para mitigar los daños. Agregó que 300 millones de hectáreas están degradadas en América Latina, de las cuales, el 45 por ciento es provocado por la erosión hídrica y un 42 por ciento por erosión eólica que se manifiesta en la perdida de las capas superiores de los suelos.

Dijo que debido a estos fenómenos se disminuye el grosor de los suelos y aumenta la sedimentación de las fuentes hídricas; degradación biológica que se expresa en la perdida de la cobertura boscosa, los hábitats para la fauna y la vida del suelo.

Enumeró las causas directas de la degradación de la tierra como son el desarrollo urbano, los incendios forestales, los cambios del suelo para adaptarlos para otros usos, descarga de aguas residuales y causas naturales como la lluvia excesiva, tormentas, inundaciones y el cambio Climático.

El Taller fue realizado en el hotel Catalonia de la Capital y fue auspiciado por el Ministerio de Medio Ambiente, The Global Mechanism, Grupo Técnico Interinstitucional, (GTI) y la agencia de las Naciones Unidas UNCCD.

Dirección de Comunicaciones
23 de febrero de 2017

Categorías
Noticias

Tribunal envía a prisión a cinco por muerte de tortugas carey

EL Juzgado de Instrucción de la Provincia La Altagracia dictó un mes de prisión preventiva contra Jonathan Bonilla Mejía, Juan Zapata Méndez, Carlos Zorrilla, Eduardo Penn y Julio Ramírez quienes habían sido detenidos tras ser sorprendidos con carne de tortuga carey en la Isla Saona.    

En un ejercicio de inteligencia encabezado por el Administrador del Parque Nacional Cotubanamá, Pablo Javier, y en colaboración con las direcciones provinciales de La Romana y La Altagracia; se realizaron labores de inspección de varias embarcaciones descubriendo el hecho.

Los imputados se encontraban a bordo de la nave Mirtha Xiomara, color blanco con azul y al momento de notar la presencia de los miembros actuantes arrojaron la carne de dicha especie a la playa, siendo encontrada posteriormente.

El ministro de medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito sancionó el crimen y dio instrucciones para que los culpables de este sean castigados.

Algunas de las finalidades de esta cruel práctica es comercializar partes del cuerpo de la tortuga, incluyendo el caparazón. El Carey es una variedad de tortuga en peligro de extinción.

Los infractores están acusados de violar los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano. También la violación a los artículos 136.1, 139, 140, 174, 175.3 y 183 numerales 1 y 3, de la Ley 64-00 General de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Y la violación a los artículos 66 y 67 de la Constitución de la Republica Dominicana.

El juzgado también ordenó la incautación de la embarcación en la que se trasportaban.  

Categorías
Noticias

Medio Ambiente llama a la población a visitar las Ballenas Jorobadas

Con la presencia del ministro Francisco Domínguez Brito, personal del ministerio y periodistas de diferentes medios de comunicación, se observó el espectáculo de las ballenas jorobadas en el Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Navidad, Samaná.

“Aquí las Ballenas Jorobadas se aparean y se enamoran, aquí nacen también, estas son ballenas nuestras, esto hay que cuidarlo, esto es una maravilla de la naturaleza y nosotros como ministerio estamos tratando de que la gente la conozca y la cuide”, expresó el ministro.

El Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y la Navidad, creado mediante Decreto No. 319 del 14 de octubre de 1986, constituye una de las primeras áreas protegidas de esta índole establecidas a nivel mundial, siendo el área protegida marina más extensa de la República Dominicana y el primer santuario de mamíferos marinos del Océano Atlántico.

En este Santuario se protege el hábitat de la mayor población de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) que llega desde el Atlántico Norte cada año a las aguas cálidas de la Región del Caribe en época de invierno (diciembre-marzo), llevando a cabo funciones vitales, tales como apareamiento y cría (Hoyt, 2011).

Ha servido como un laboratorio natural para estos mamíferos  debido a su alumbramiento y al cuidado que reciben en la época invernal; el objetivo de manejar esta área es proteger los recursos y procesos naturales ecológicamente singulares del medio natural.

Las ballenas a su llegada no se alimentan, pero gracias a su alto contenido de capas de grasa en su piel pueden mantenerse energéticas al metabolizarlas por sí mismas. Se le conoce como jorobada por la visión que representa al arquear el lomo cuando asoma a la superficie del agua y emprende una inmersión profunda.

Estos mamíferos marinos vienen a aparearse a las cálidas aguas del país  y en ocasiones se puede ver a una hembra rodeada de muchos machos, debido a la selección natural. Otra característica que tienen es que los machos cantan a través de sus soplidos. Su acto de cópula es sorprendente, van en líneas paralelas, se entrelazan sus pectorales, las colas, se sumergen y dan un salto.

Para la observación existen una serie de reglamentaciones y responsabilidades  como son el monitoreo de la población de ballenas usando técnicas poco invasivas y adecuadas.

Sólo las embarcaciones con permiso y registradas en el Ministerio de Medio Ambiente pueden realizar la movilización de visitantes para la actividad de observación de ballenas, y que no emitan humareda, ruidos de motores innecesarios y toques de bocinas.

Esta temporada de observación de ballenas dinamiza la economía de toda la zona durante los meses de enero, febrero y marzo, ya que para el año pasado 55,519 turistas extranjeros y dominicanos hicieron la excursión para contemplar un espectáculo digno de admirar. En 2015 fue de 44 mil 900.

El Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y la Navidad alberga otros objetos de conservación como los arrecifes coralinos y manglares, con alto valor para la conservación y el desarrollo económico local. Estos ecosistemas son fundamentales para la sostenibilidad de las poblaciones de peces y crustáceos, que han sido fuertemente impactados por la presión pesquera en el Santuario.

Categorías
Noticias

Cinco detenidos por muerte de tortuga Carey

En un trabajo conjunto de las direcciones provinciales de La Romana y La Altagracia, fueron apresadas 5 personas tras ser sorprendidas con carne de tortuga carey en Isla Saona.

En un ejercicio de inteligencia encabezado por el Administrador del Parque Nacional Cotubanamá, Pablo Javier, se realizaron labores de inspección de varias embarcaciones descubriendo el hecho.

Contra los nombrados Jonathan Bonilla Mejía, Juan Zapata Méndez, Carlos Zorrilla, Eduardo Penn y Julio Ramírez la fiscalía de la Altagracia está solicitando prisión preventiva.
Según el documento de solicitud de medida de coerción siendo las 16:30 horas del día miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), conjuntamente con la Armada de la República Dominicana y el encargado del parque Cotubanamá realizaron un operativo de inspección en la playa del Distrito Municipal del Bayahibe, provincia la Altagracia donde fueron detenidos en flagrante delito los cinco imputados, a bordo de la embarcación Mirtha Xiomara, color blanco con azul.

Son señalados como responsables de capturar y dar muerte a una tortuga carey especie en peligro de extinción. “Cabe destacar que al momento de notar la presencia de los miembros actuantes arrojaron la carne de dicha especie a la playa, siendo encontrada posteriormente”, relata la medida de coerción.

El ministro de medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito dio instrucciones para que los culpables de esta crueldad sean castigados. Algunas de las finalidades de esta cruel práctica es comercializar el caparazón y huevos de la Carey.

Categorías
Noticias

Medio Ambiente interviene en Laguna Mallén por contaminación

Técnicos del Viceministerio de Gestión Ambiental inspeccionaron y tomaron muestras de un agua de color azul que estaba siendo vertida en Laguna Mallén, San Pedro de Macorís.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresó que envió un equipo de inspección hasta el lugar, luego de que se recibiera una denuncia recogida en la redes sociales por ciudadanos preocupados por el tema.

El acta de inspección del lugar indica que las aguas provenían de la empresa EZC Manufacturing, dedicada al tintado y lavado de prendas de vestir, ubicada en el parque Zona Franca de San Pedro de Macorís.

El Documento señala, también, que “la empresa no cuenta con autorización ambiental, ni con un sistema de tratamiento adecuado y que fueron cerradas las tuberías que conducían las aguas residuales hacia la Laguna”.

Una vez obtenido el análisis de las aguas recolectadas, se emitirá un informe técnico y se procederá a sancionar a los responsables de los daños ocasionados a esta zona ecológica; que por sus características de flora y fauna ha sido declarada como área protegida.

Según se reseña, a esta misma empresa se le ha habían hecho recomendaciones de mejora y hasta ahora no habían acogido el llamado en violación a la ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El Ministro Francisco Domínguez Brito ha reseñado la importancia estratégica para el país que conlleva la protección de sus cuerpos hídricos y la biodiversidad, en especial tomando en cuenta que el Presidente Danilo Medina ha declarado este el “cuatrenio del agua”.

Al mismo tiempo resaltó la importancia de que cada ciudadano participe, que se sienta comprometido con la defensa de la ecología y el medio ambiente, pues con las denuncias y alertas tempranas el Ministerio que dirige puede tener un accionar más eficiente en beneficio de la colectividad

Laguna Mallén fue declarada “Refugio de la Vida Silvestre” en el 2009

con el propósito de resguardar el hábitat natural de numerosos bancos de garzas (reales, de rizos, cenizas, garcilones), patos migratorios y otras especies nativas y endémicas a determinar en lo adelante, las cuales ha escogido los manglares, cuerpos de agua y humedales asociados como su espacio favorito para la reproducción y convivencia, a pesar del estrés ecosistémico causado por la proximidad del ámbito urbano de San Pedro de Macorís, la zona franca industrial y las actividades agrícolas y ganaderas de su entorno., etc.

Categorías
Noticias

Medio Ambiente regula infraestructuras en zonas de montañas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió una serie de regulaciones para el otorgamiento de autorizaciones ambientales para infraestructuras en zonas de montañas.

Mediante Resolución NO. 0005-2017, el titular de la cartera, Francisco Domínguez Brito, indica que todo proyecto habitacional ubicado en zona de montaña y/o con vocación forestal, de interés para la producción de agua o terrenos de montaña en general, para obtener una autorización ambiental necesita cumplir una serie de requisitos relativos a la pendiente, ocupación permitida y altura máxima detallados en la resolución.

Toda intervención en zona de montaña debe respetar la condición hidrológica del terreno; las riberas de los ríos y arroyos deben preservar y mejorar su cobertura florística y se consideran no urbanizables los treinta metros (30m.) desde la planicie de inundación de los cuerpos de agua.

Los manantiales, nacientes de ríos, las cañadas “secas”, las quebradas, drenajes naturales, lagunas y otros canales pluviales respetarán los treinta metros (30m) de protección de las márgenes.

¨Se mantendrá la cobertura boscosa nativa del lugar en por lo menos un sesenta por ciento (60%) del terreno total y en caso de que el terreno al momento de la intervención esté desprovisto de vegetación, el promotor del proyecto deberá incluir restaurar con especies nativas del sitio¨, indica la resolución.

También indica que ninguna infraestructura o estructura, incluyendo viviendas o lotificaciones, podrán ubicarse en alturas superiores a 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Además, todo proyecto en zona de montaña debe evaluar la existencia de corredores biológicos y garantizar  la conectividad existente. Las intervenciones en montañas estarán supeditadas al mantenimiento de la función del ecosistema, evitando la fragmentación de los mismos, para no afectar las especias de fauna y de flora.

También, se deben realizar evaluaciones  ambientales con estudios costo-beneficio que justifique que el Estado Dominicano permita la intervención del proyecto frente al costo de corrección de los impactos ambientales.

Otra importante prevención es que las construcciones no deben sobrepasar la altura de la vegetación nativa y todo proyecto de montaña para ser ejecutado, debe realizar un estudio arqueológico antes de iniciar.

Todo proyecto en zona de montaña debe crear un fideicomiso beneficiando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para garantizar el cumplimiento del Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) con el objetivo de mitigar y compensar por el uso del espacio, uso del agua, uso de los recursos de flora y fauna.

¨Se dispone que todo proyecto de infraestructura  ubicado en terrenos que por las características físicas del suelo, topografía, morfología, orografía, pluviosidad, altitud o localización se considere de vocación forestal, de interés para la producción de agua o terrenos de montaña en general, aunque en el presente estén desprovistos de cobertura boscosa, deberá cumplir con los términos de la presente resolución¨, dice el documento.

Se exceptúan de estos términos las obras de infraestructuras de interés social promovidas por el Estado Dominicano.

La resolución integra puede ser consultada aquí