El Ministerio de Medio Ambiente prepara el Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, con el respaldo del BID
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó las jornadas de consultas públicas con el propósito de poner en funcionamiento el Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, el mismo se ejecutará con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) y Cooperación Española (AECID), con un monto de inversión de 110 millones de dólares en los próximos 5 años.
Con la puesta en ejecución de este programa se contribuirá al mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU) en República Dominicana, con especial enfoque en el Gran Santo Domingo. Para lograrlo s
e pondrán en marcha diversas actividades como son: la disposición final adecuada de los residuos sólidos urbanos del Gran Santo Domingo a través del cierre técnico y progresivo del vertedero de Duquesa para mitigar los impactos negativos ambientales y sociales.
De igual modo, el incremento de la recuperación y valorización de los RSU promoviendo la inclusión social de los recicladores, la equidad de género y la participación de las mujeres; el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades aledañas al vertedero, y la reducción en la generación de emisiones de efecto de gases invernadero (GEI) en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
John Grullón, director del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PROGIRS) del Ministerio de Medio Ambiente, explicó que este programa significará un gran avance en los procesos de remediación de sitios de disposición final y valorización de residuos, enmarcados en la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20).
En los procesos de consulta se presentaron la descripción del proyecto y todas las obras que contempla el cierre técnico y progresivo de Duquesa, incluyendo planta de valorización, extracción y tratamiento de lixiviados y biogás, verja perimetral, material de cobertura y adecuación de caminos internos y externos.
También se presentó el estudio de impacto ambiental y social realizado para identificar los impactos ambientales y sociales y las medidas de mitigación de estos, que incluyen un plan de inclusión social con enfoque de género de los trabajadores y trabajadoras, que laboran tanto en el vertedero como en las comunidades cercanas al mismo.
El programa cuenta con la participación de Mariely Ponciano, Cierre Técnico Duquesa; Aniberka Mercedes, en Obras Complementarias, y Jeimy Bautista de Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS).
Más leídas
-
Banco Mundial reconoce esfuerzos de República Dominicana en torno a la reforestación
Durante un panel realizado por el organismo en el marco de la COP28, el ministro Ceara Hatton reafirmó el compromiso social del Gobierno con la...
-
Medio Ambiente inicia la planificación de la reforestación para el 2024
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con la definición de metas por provincias, municipios y proyectos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos...
-
Medio Ambiente realiza jornada de reforestación en cuenca del río Jayaco
El director provincial de Monsenor Nouel, Franklin Bautista, encabezó la plantación en El Manantial, una de las zonas ecoturísticas de Fula MONSEÑOR...
-
António Guterres trata con delegación de RD sobre prioridades de Estados insulares frente al cambio climático
El secretario general de la ONU escuchó las prioridades del país en una reunión en la que el ministro Ceara Hatton abogó por esfuerzos conjunto para...
Publicaciones Relacionadas