Ceara Hatton resalta la importancia de reforestar para proteger las cuencas acuíferas del país
También llama a proceder con ética e integridad durante una jornada de plantación de árboles que encabezó junto a Milagros Ortiz Bosch y al alcalde Manuel Jiménez
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, resaltó este jueves la importancia de la reforestación para paliar los efectos del cambio climático y la protección de las fuentes de agua, así como el mantenimiento de una postura ética que permita a los servidores públicos actuar siempre con integridad.
Ceara Hatton se refirió al tema al participar de la jornada de plantación de árboles que encabezó junto a Milagros Ortiz Bosch, responsable de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, y el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez.
El Ministerio de Medio Ambiente encabeza a nivel nacional el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024, con la integración de todas las instituciones gubernamentales, y el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, académicas, de ecologistas y empresariales.
En la actividad de este jueves, realizada en el entorno de la Avenida Ecológica, estuvo presente el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, y otras autoridades provinciales y municipales.
“Aquí estamos uniendo dos grandes ideas que son sumamente importantes y que reflejan dos grandes desafíos que tiene la sociedad dominicana: siembra e integridad. ¿Por qué es importante la siembra? Bueno, porque estamos viviendo una situación muy compleja en el tema del agua y en el tema del cambio climático”, dijo Ceara Hatton.
Recordó que el tema del cambio climático se convirtió en una realidad actual, aunque en la década de 1990 se hablaba de que sus efectos se podrían ver en 2100. “Pero resulta que ya llegó y lo estamos viviendo todos los días, y tenemos que responder al desafío que implica el cambio climático”, añadió.
Resaltó que las sequías prolongadas, las lluvias, los eventos meteorológicos extremos, las altas temperaturas. “¿Cómo pensar que en Europa, la semana pasada, había temperaturas de 47 grados centígrados?, eso era inimaginable”.
También recordó el cinturón del sargazo que se desplaza en el Atlántico sur, moviéndose en dirección al Caribe, que tiene alrededor de 7,000 kilómetros de largo y representa alrededor de 70 millones de toneladas.
Ceara Hatton insistió en que los dominicanos tienen el desafío de dar respuesta a los problemas del manejo del agua y su merma asociada, también, en gran medida, al problema del cambio climático y, “del mal manejo, mal manejo, que hemos dado nosotros los dominicanos a nuestra agua”.
“Todavía queremos insistir en sacar materiales de los ríos, haciendo unos cráteres, destruyendo los cauces de los ríos. No protegemos nuestras montañas. Hacemos muy pocas cosas para mantener nuestros ríos viviendo. Y ese es un desafío que tenemos esta generación y la que viene”, indicó.
En ese contexto, recordó que las generaciones anteriores hicieron mucho daño al medio ambiente, “y tenemos que cambiar eso y esta es la oportunidad que tenemos”.
En cuanto a la ética, recordó que los dominicanos tienen un gran desafío de siempre actuar con integridad.
“Como servidores públicos, trabajar con ética, con compromiso. Quitar ser poco ético. No ser íntegro en el manejo de la cosa pública significa afectar nuestro desarrollo, significa robarle dinero al pueblo”, indicó.
“Eso es salud. La corrupción nos lleva a que no vamos a tener la suficiente salud. Los recursos, en vez de gastarlos bien en salud, en educación, se desvían de manera incorrecta. Y eso nos retrasa en el desarrollo”, indicó, al llamar a los dominicanos a apoyar la “Siembra por la integridad” que convocó Milagros Ortiz Bosch.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas