Carrera ecológica 100km del Caribe promoverá la belleza y la riqueza natural de Valle Nuevo
Miguel Ceara Hatton y doña Pirigua resaltan el valor ecológico y turístico del evento
SANTO DOMINGO (RD). – El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que la sexta edición de la carrera ecológica de los 100 km del Caribe que se realizará entre el 6 y el 7 de mayo en Valle Nuevo promoverá la bella y la riqueza ecológica de ese parque nacional.
Al encabezar, junto a Rosa Bonetti (doña Pirigua), presidente de la Fundación Propagas, la rueda de prensa para anunciar la carrera internacional 100km del Caribe Non Stop by Propagas, Ceara Hatton afirmó que “esta es una forma de promover la belleza y la riqueza que tiene Valle Nuevo”.
“Felicito a la Fundación Propagas, a doña Pirigua, por esta iniciativa que contribuye a darle una dimensión diferente al parque. Estamos haciendo un Valle Nuevo cada vez mejor”, expresó el ministro.
En la ruta atravesarán el Parque Nacional Valle Nuevo en dirección al Hotel Altocerro en Constanza, recorriendo una distancia de 100 kilómetros en un tiempo máximo de 24 horas.
Mientras, doña Pirigua dio la bienvenida a los maratonistas nacionales e internacionales que estarán asumiendo este año el reto del 100km del Caribe, así como a los miembros de Propagas que junto a sus familiares se integran en un ambiente sano y divertido para correr por el ambiente.
“Como miembros del Consejo de Co Gestión de Valle Nuevo, la Fundación Propagas reitera su compromiso de continuar destinando esfuerzos para la promoción de un modelo de gestión y manejo que asegure la conservación sostenible de esta joya de la naturaleza a beneficio de las generaciones presentes y venideras”, indicó doña Pirigua.
El anuncio de la sexta edición de los 100km del Caribe Non Stop by Propagas se produjo durante una rueda de prensa realizada en el Salón Multiuso del Ministerio de Medio Ambiente encabezada por Ceara Hatton, doña Pirigua y Mariluz Viñas, directora del evento.
Los competidores de la sexta edición de la carrera internacional 100km del Caribe Non Stop by Propagas saldrán a las 4:00 de la mañana del 6 de mayo, del Rancho Francisco, en San José de Ocoa. En la ruta atravesarán el Parque Nacional Valle Nuevo en dirección al Hotel Altocerro en Constanza, recorriendo una distancia de 100 kilómetros en un tiempo máximo de 24 horas.
También, el domingo 7 de mayo a las 10:30 de la mañana se llevará a cabo el el 5k Family Run Propagas en el Hotel Altocerro, en donde se celebrará el cierre de ambas carreras en un ambiente familiar.
“Este año, introducimos una nueva categoría para el deleite de los amantes de la naturaleza, quienes tendrán la posibilidad de realizar 50K saliendo de Las Pirámides con llegada a Constanza”, expresó Mariluz Viñas, directora de ambos eventos, señaló que los 100km del Caribe Non Stop by Propagas.
“Como atleta y organizadora me siento orgullosa de poder afirmar que tenemos un evento que produce cero residuos, ya que no utilizamos plástico ni ningún otro tipo de material desechable, es obligatorio que cada atleta lleve consigo lo que necesita y está completamente prohibido tirar desperdicios en el ambiente”, resaltó Viñas.
“Promovemos el turismo ecológico dando a conocer nuestras montañas y los hermosos paisajes que tiene nuestra isla, permitiendo a nuestros participantes introducirse en un mundo nuevo aprendiendo a través del deporte a conservar y conocer nuestros recursos naturales”, explicó.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas