Ceara Hatton anuncia acciones para mantener el impulso del plan de reforestación

Al encabezar en Santiago la última reunión de seguimiento al plan, el ministro recordó que aumentar la masa boscosa protege las fuentes hídricas y contribuye a la resiliencia del país frente al cambio climático
SANTIAGO (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, dio a conocer la puesta en marcha de un conjunto de acciones para mantener el impulso del plan nacional de reforestación, el cual ha plantado más de 6.5 millones de árboles gracias al trabajo constante de los integrantes de las brigadas de la institución y al apoyo de entidades públicas, académicas, ambientalistas y de la sociedad civil.
Entre las acciones figura la conformación de 100 brigadas adicionales para el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2024, coordinadas con personal militar y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Ceara Hatton encabezó la última de tres reuniones que se produjeron con los directores provinciales, municipales y encargados de reforestación, el Viceministerio de Recursos Forestales y la Dirección Nacional de Reforestación para la planificación territorial de las plantaciones que se llevarán a cabo en este 2024.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Hotel Hodelpa, el ministro sostuvo que la reforestación constituye “una prioridad nacional” por diversas razones, incluyendo la protección de las fuentes hídricas. “Estamos entre los 15 países más vulnerables del mundo por el impacto del cambio climático. De modo que nos toca trabajar mucho internamente para crear capacidad y disminuir la vulnerabilidad”, precisó, al recordar que la masa boscosa contribuye a ese propósito.
“El agua es vida. Sin agua no tenemos muchas posibilidades de sobrevivir. Entonces, esta es la tarea que tenemos por delante. No es un juego, es un reto. Es una prioridad y tenemos que trabajar todos juntos”, afirmó Ceara Hatton durante el encuentro, organizado por el Viceministerio de Recursos Forestales y de Áreas Protegidas.
En la actividad participaron los viceministros José Elías González, Federico Franco y René Mateo, así como el director del Servicio Nacional de Protección Ambiental, capitán de navío, René Ysidro Rodríguez Álvarez.
También Erasmo Pichardo, coordinador nacional de las direcciones provinciales del MMARN y responsable de la oficina de Santiago. Además, el director de Reforestación, Elías Figuereo, y representantes de los proyectos Sabana Clara y Quita Espuela. Además, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general del C5I.
El viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, instó a los presentes a seguir esforzándose para multiplicar por 10 la identificación de terrenos disponibles para plantar.
Mientras, el director general del C5I indicó que “nuestros oficiales van a ir acompañándolos, ingresando paulatinamente a un proceso que está en marcha al cien por ciento porque veo que no hay un día en que aquí no haya reforestación o actividad en los viveros”.
“Vamos a desarrollar un trabajo de coordinación, de apoyo, de logística, de planificación, para ir más allá de la meta propuesta y superar 230,000 tareas”, dijo el oficial.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas