Colaboradores del Ministerio de Medio Ambiente obtienen Certificación de Auditoría Forense y Antifraude

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo institucional y el compromiso con la calidad de servicio a la ciudadanía, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), reconoce a los colaboradores que han sobresalido al completar con éxito la Certificación de Auditoría Forense Antifraude (AFA) y la Prueba del Polígrafo.
Los colaboradores destacados que han completado estas exigentes certificaciones son Edinson Méndez Feliz, Yeison Lama Rodríguez y Melvyn Paulino Pujols. Estas certificaciones fueron otorgadas por el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraudes (IIAFA) y el Instituto Dominicano de Auditores Forenses (IDAF), reconocidos por su excelencia en la formación de profesionales en el campo de la auditoría forense y antifraude.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton expresó su felicitación a estos tres destacados colaboradores y los alentó a seguir adelante en su desarrollo profesional y personal. Además, resaltó la importancia de contar con expertos en auditoría forense y antifraude en la institución, fortaleciendo así la capacidad del MMARN para abordar eficazmente los desafíos ambientales y garantizar la transparencia en todas sus operaciones.
La formación de alto nivel y la dedicación de estos colaboradores es un testimonio del compromiso del MMARN con la excelencia y su determinación de proporcionar un servicio de calidad a la ciudadanía. Se espera que estos logros sigan impulsando el avance del Ministerio en la protección y preservación del medio ambiente en la República Dominicana.
Alexander Pérez Sandoval, director de Revisión y Análisis de Operaciones, expresó que estos logros son testimonio del compromiso del MMARN en la formación continua de su personal y en la mejora constante de sus capacidades.
Los colaboradores hicieron dos tipos de certificaciones. Melvyn Paulino Pujols se certificó en Auditor Forense Antifraude Consultor (AFAC), cuyos conocimientos y técnicas facilitarán a los Auditores Forenses Antifraudes la ejecución de Informes de Auditoría Especial Forense sobre manejo de fondos y recursos relacionados con Fraude, Corrupción y/o Lavado de Dinero, al igual que en la confección de Programas de Prevención Triple AAA (Antifraude, Anticorrupción y Antilavado).
De su lado, Yeison Lama y Edinson Méndez obtuvieron la certificación como Auditor Forense Antifraude (AFA), enfocado solo para Contadores Públicos Autorizados con Licencia de Idoneidad en el manejo integral de Fraude, Corrupción y Lavado de Dinero.
La Certificación como Auditor Forense Antifraude proyecta a la comunidad a un profesional independiente que ha pasado satisfactoriamente la Prueba del Polígrafo haciendo gala de sus rasgos de honestidad en su conducta personal y profesional, entre otros requisitos, y que está capacitado para manejar integralmente las etapas de prevención, disuasión, control, cumplimiento regulatorio, manejo de riesgos, detección, investigación, aclaración, confirmación o descarte de la ocurrencia de Fraude, Corrupción y/o Lavado de Dinero a nivel gubernamental y particular.
El Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA) certifica al Contador Público Autorizado (CPA) como Auditor Forense Antifraude (AFA), especialización forense del máximo nivel de excelencia y reconocimiento mundial para el CPA, que viene a atender de manera integral la prevención, disuasión, control, manejo de riesgo y cumplimiento regulatorio, detección, investigación y esclarecimiento de la ocurrencia de fraude, la corrupción y el lavado de dinero en las empresas, instituciones y gobiernos.
El Instituto Dominicano de Auditores Forenses (IDAF) tiene como finalidad el perfeccionamiento de la investigación científica e integración de los profesionales de la Contabilidad, Criminalística y Auditores Informáticos, a los fines de lograr una investigación profesional responsable y reconocida por la sociedad y el sector productivo nacional.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas