El Gobierno dominicano y el BID acuerdan trabajar juntos en el cierre técnico de vertedero de Duquesa
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acordaron trabajar juntos el cierre progresivo y la remediación del vertedero de Duquesa, así como en el análisis del nuevo lugar de disposición final. Esta decisión va en línea con la Ley 225-20 General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Con este acuerdo se creará también un observatorio para articular el plan nacional para el manejo de la gestión de residuos sólidos y un programa experimental para el fomento de la economía circular a través del BID- Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID.
“Este es un importante logro para determinar el cierre técnico de Duquesa y para definir todo lo relativo al nuevo lugar, en el que no solo se trabajará un sitio de disposición final, sino que también trabajaremos todo el tema de reciclaje y el uso del plástico para su segundo uso”, manifestó el ministro Orlando Jorge Mera.
Otro de los puntos acordados fue, el desarrollo de instrumentos financieros verdes, para lo cual, el BID y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desarrollarían instrumentos financieros innovadores, entre ellos los bonos temáticos, y garantías para conversión de deuda por naturaleza.
Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, informó que tiene el compromiso de asegurar que a partir de este año, el 100% de sus programas para República Dominicana están alineados al cumplimiento del Acuerdo de París, para la lucha contra el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Así mismo, el país precisa avanzar en la transición de la matriz energética. Mediante los acuerdos alcanzados, el Grupo BID estará apoyando la promoción de energía renovable y la conversión de tecnologías obsoletas.
La viceministra de Cooperación Internacional y Cambio Climático, Milagros De Camps, en ese sentido agregó: “República Dominicana en específico ha recibido muy poco financiamiento internacional para hacer frente al cambio climático. Nosotros, por nuestra vulnerabilidad al cambio climático, y la necesidad de aumentar nuestra resiliencia,- ya que somos uno de los países más vulnerables y compartimos la isla con un país que tiene un estado de degradación ambiental superior al nuestro, estamos realizando varios esfuerzos, como nuestra estrategia nacional de financiamiento climático, que contempla estrategias sectoriales, instrumentos financieros innovadores y una banca de desarrollo verde, entre otros”.
El acuerdo establece además el apoyo a la implementación de clasificadores presupuestales para medir gasto público destinado al cambio climático. El Grupo BID está apoyando el diseño e implementación de un sistema de clasificadores presupuestales para facilitar la gestión del gasto público en cambio climático y asegurar el cumplimiento con los compromisos internacionales.
En la reunión bilateral participaron además, Eduardo Julia, viceministro de Gestión Ambiental; Richard Martínez, vicepresidente de Países; Jessica Bedoya, Jefa de Gabinete y Oficial de Estrategia; Katharina Falkner Olmedo, Representante del Grupo BID en República Dominicana; Gilles Damais, Jefe Operaciones; Sergio Pérez, Especialista Sectorial de Agua y Saneamiento; y Benoit Lefevre, Especialista Sectorial en Cambio Climático.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas