Hoy, en el Día Mundial de Las Tortugas Marinas el Ministerio de Medio Ambiente resalta sus importantes aportes a nuestro ecosistema
¿Sabías que las tortugas marinas cumplen con importantes funciones en la cadena trófica? Así es, estos reptiles desempeñan una doble función en la cadena trófica, sus huevos y crías son consumidos por una amplia variedad de especies como cangrejos, aves y mamíferos, que los ingieren en cantidades balanceadas para mantener estable la población de tortugas.
A su vez, ayudan a equilibrar las poblaciones de otros organismos, como las medusas y las esponjas, de las que se alimentan, y cuya sobrepoblación representaría un riesgo para la destrucción de los arrecifes de coral.
Otro de sus aportes, es que gracias a que se alimentan de pastos marinos, evitan que su acumulación obstruya el paso de las corrientes, lo que propicia el desarrollo del fango en cantidades perjudiciales para su hábitat. De esta manera los océanos conservan su calidad nutritiva para labiodiversidad.
También, son fundamentales para el ecosistema marino; la arena de las playas permanecería infértil sin el aporte cíclico de nutrientes que realizan. El arribamiento de estas especies a las playas para desovar, promueve el traslado de minerales del océano a la superficie y viceversa, manteniendo un intercambio saludable para ambos ecosistemas. Al excavar sus nidos, producen el movimiento de toneladas de arena, refrescando los nutrientes de la playa.
Sabiendo esto, El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, trabaja de manera constante para la preservación y conservación de estas tortugas a través de monitoreos nocturnos y diurnos en las playas de anidación, publicación de un manual sobre el manejo y protección de las tortugas marinas, entre otras acciones.
Una de las iniciativas más importantes ha sido el de involucrar a las comunidades en las jornadas de capacitación en las direcciones provinciales costeras, a través de compañas de concientización, charlas, talleres y encuentros con otros pescadores, localizadas principalmente en la Isla Saona, La Altagracia; Manresa km 13, Santo Domingo y Costa Esmeralda El Seibo.
La vida de las tortugas marinas en República Dominicana
Las tortugas marinas son especies migratorias, llegan a nuestras aguas territoriales a aparearse y solo las hembras salen a las playas a desovar.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e instituciones adscritas como el Acuario Nacional, se ejecuta un Programa de Conservación de Especies Amenazadas (Tortugas marinas), en las playas de anidación del Distrito Nacional y las provincias costeras: Santo Domingo, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, Peravia, Azua, Maria Trinidad Sánchez y Pedernales.
El programa incluye jornadas educativas, vigilancia permanente, monitoreo, identificación de especies, traslados de huevos a áreas adecuadas para completar incubación, medición de temperatura y revisión de nidos, conteos de huevos y liberación de neonatos
Las costas de la República Dominicana son lugares donde desovan y anidan las especies Eretmochelys imbricata (Carey); Chelonia mydas (Tortuga Verde) y Dermochelys coriácea (Tinglar), todas amenazadas de extinción, por lo que es urgente promover e implementar las prácticas que ayuden a conservarlas.
Nuestro marco regulatorio, Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 64-00, en su Art. 136, acápite 1, declara de alto interés nacional, "La conservación de las especies de flora y fauna nativa y endémica, el fomento de su reproducción y multiplicación, así como las preservaciones de los ecosistemas naturales que sirven de hábitats a aquellas especies cuya supervivencia dependa de los mismos, los cuales serán objeto de rigurosos mecanismos de protección in situ″.
Sobre el manual
El “Manual para la Protección, Conservación y Manejo de las Tortugas Marinas en la República Dominicana”, fue creado con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas para el manejo adecuado de estos organismos marinos.
Asimismo, tiene el interés de lograr una mejor y más amplia comprensión sobre la vida de estas extraordinarias y emblemáticas especies, fomentar el cuidado, el amor y el respeto hacia ellas, a fin de asegurar su presencia en las playas de nuestro país.
Este manual es una herramienta didáctica, que ofrece los conocimientos necesarios para la protección de los nidos de las tortugas marinas que nos visitan, sus huevos y neonatos, así como los hábitats de las zonas de anidamiento. Presenta un recuento sobre su origen, evolución, ciclo de vida y status actual en el país, así como principales amenazas que las afectan y la forma de reducirlas. Presenta también soluciones, recomendaciones y medidas de conservación que pueden contribuir a reducir el riesgo de estos reptiles marinos en peligro de extinción.
Participación de Medio Ambiente en la CIT
Desde el día 15 del presente mes y hasta mañana 17 una representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se encuentra en la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), en la "Segunda parte de la Décima reunión de las Conferencias de las Partes (COPIO), que se está celebrando en Panamá.
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas ("CIT") es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones en favor de estas especies. Entró en vigencia en mayo del 2001 y cuenta actualmente con 16 Partes Contratantes.
La CIT promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de Convención). Estas acciones deben ser tomadas tanto en las playas de anidamiento como en lo que corresponde a los mares territoriales de los países.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas