Medio Ambiente anuncia plan para aumentar territorio bajo áreas protegidas y otros mecanismos de protección

Lanza “República Dominicana 30×30”, una estrategia que busca conservar y gestionar el 30% de la superficie terrestre y marítima conforme al Marco Global para la Biodiversidad
Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), Miguel Ceara Hatton, encabezó el lanzamiento de “República Dominicana 30×30”, una estrategia organizacional y operativa con la que busca conservar y gestionar el 30% de la superficie terrestre y marítima bajo la categoría de áreas protegidas y otros mecanismos de protección, conforme al Marco Global para la Biodiversidad.
La iniciativa, que se apoya en la tecnología, el conocimiento, la gestión de datos y una firme gobernanza, contempla la definición de un camino a seguir para que República Dominicana logre una protección efectiva del 30% de sus océanos, tierras y ecosistemas, a fin de garantizar la biodiversidad, preservar los recursos naturales y mitigar impactos del cambio climático.
Durante el lanzamiento del proyecto, el ministro Ceara Hatton invitó a los funcionarios y empleados de la institución a asumir un compromiso total con la iniciativa.
“Toda mi vida he trabajado sobre la base del compromiso por mejorar este país y esta es una gran oportunidad para seguir haciéndolo”, planteó el funcionario, tras precisar que, aunque circunstancialmente es el general, se necesitan tropas que asuman la responsabilidad con decisión y esfuerzo continuo.
Indicó que el desafío no es solo diseñar el proyecto, sino crear las condiciones para que se ejecute y República Dominicana pueda ver resultados que mejoren la calidad de vida de los dominicanos.
“Trabajemos en este proyecto, que es una oportunidad para mejorar nuestro país, los invito a unirse, los invito a trabajar sin descanso”, manifestó con emoción, ante el personal de la institución presentes en el acto celebrado en el Salón Multiusos de la institución y a los que se conectaron de manera digital a través de la plataforma Zoom.
Entre los objetivos de la iniciativa figuran: reforzar la gestión de áreas protegidas y expandir su superficie; asegurar prácticas sostenibles en pesca y agricultura; fortalecer y diversificar el acceso a instrumentos financieros; promover un turismo sostenible y generar mecanismos de gobernanza y regulatorios acertados.
El proyecto contempla, además, fortalecer la capacitación y sensibilización de las comunidades y los sectores económicos; la inversión de recursos económicos y la definición de un plan para una gestión efectiva de todas las áreas protegidas.
En la actividad de lanzamiento se presentó la estructura organizativa que operativizará y gestionará el financiamiento que pondrá en ejecución todos los mecanismos y acciones tendentes a cumplir con la meta.
Esta estructura se compone de varios frentes de trabajo, que incluyen el Espacio Terrestre y Marino, Normativas y Regulaciones, Finanzas, Cambio Climático y Gestión del Cambio.
Cada frente de trabajo presentó las ideas de iniciativas que se estarían materializando luego del proceso de diagnóstico, proceso que lleva dos semanas y que deberá completar en un mes todo el diagnóstico y que la plataforma digital de datos y seguimiento esté en completa operación.
Al tomar la palabra, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, destacó que República Dominicana 30×30 incluye un reajuste en el temple del ministerio para preservar las áreas protegidas, “nuestros verdaderos cofres de vida, como nos gusta llamarlos”.
Recordó que ya el país tiene bajo el criterio de protección el 26% de su territorio terrestre, por lo que aumentarlo a 30% le será una meta alcanzable que irá acompañada del fortalecimiento en el cuidado de las existentes.
En cuanto a la superficie marina, quedan importantes desafíos, es la parte más extensa del territorio y solo cuenta con un aproximado 11% de superficie protegida. El Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos está trabajando en una propuesta técnica y científica que busca conservar áreas oceánicas de gran tamaño buscando duplicar la superficie protegida marina.
Desde el Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad se trabajará activamente y de manera articulada con un norte: la conservación, para reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático, dijo la viceministra Milagros De Camps.
Dahiana Goris, directora de Regulaciones Ambientales, informó que el equipo de abogadas que integra su dirección fungirá como un engranaje de todas las iniciativas que se lleven a cabo en el proyecto para hacer más eficientes los procesos y garantizar el cumplimiento de la ley y los derechos ciudadanos.
En la actividad también hablaron Yuderka Arrendell, directora de Planificación y Desarrollo; Gilberto Valdez, coordinador Administrativo y Financiero; Junior Pujols, encargado de Gestión de la Calidad, y Jonathan Delance, asesor del viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas