Medio Ambiente capacitará a 150 guías ecoturísticos de los parques nacionales Valle Nuevo y Hoyo del Pino

BONAO (Monseñor Nouel). – Con el objetivo de continuar integrando las comunidades al cuidado de las áreas protegidas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tuvo un encuentro en Loma de Blanco, Bonao, con representantes del Clúster Ecoturístico y Desarrollo Sostenible Blanco y sus Comunidades (Clúster-Ecosos) para coordinar la capacitación y certificación como intérpretes de la naturaleza de 150 guías ecoturísticos que desarrollan sus labores en los parques nacionales Valle Nuevo y Hoyo del Pino.
La iniciativa, que forma parte de una agenda de capacitaciones del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, busca fortalecer la educación y la conciencia ambiental, así como promover espacios seguros, tanto para los visitantes como para los propios guías.
La directora de Áreas Protegidas, Carolina Alba, expresó que el Ministerio de Medio Ambiente considera crucial este tipo de capacitación por el impacto significativo que tiene la educación ambiental en la conservación de los recursos que nos provee la naturaleza.
“Estos guías se convierten en agentes multiplicadores, capaces de interpretar y comunicar el valor ecológico de nuestras áreas protegidas, transformando cada visita en una experiencia educativa. Gracias a su conocimiento, compromiso y cercanía con el entorno, logran sensibilizar al público, promoviendo la conservación y fomentando comportamientos responsables dentro de estos espacios”, manifestó Alba.
Además, resaltó que estos programas también permiten avanzar en la estandarización de la guianza ecoturística, mediante el establecimiento de lineamientos y normativas que garantizan tanto la calidad del servicio como la protección de los ecosistemas, y al mismo tiempo, representan una apuesta firme por la inclusión social, ya que las capacitaciones se adaptan a las condiciones educativas y contextuales de los participantes.
Asimismo, indicó que no se requiere un nivel académico específico para acceder a estos programas y que lo esencial es que los participantes pertenezcan a las comunidades locales y tengan un conocimiento profundo del entorno natural en el que se desarrollan.
En ese mismo orden, expresó que “este enfoque permite rescatar saberes tradicionales, muchas veces transmitidos de generación en generación, que complementan el conocimiento científico y enriquecen la experiencia educativa en estas aulas abiertas que representan nuestras áreas protegidas”.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente fundador del Clúster-Ecosos de las comunidades de Blanco, José Alberto de Jesús, así como por el supervisor de la zona de Blanco del Parque Nacional Valle Nuevo, Joel Reyes.
Más recientes
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
-
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental