Medio Ambiente continúa atacando incendios en distintos puntos del país
Bomberos forestales tienen una parte cercada del fuego en Los Haitises
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este viernes que bomberos forestales, junto a diferentes entidades gubernamentales, continúan atacando 14 incendios activos, hasta el momento; de los cuales sólo en tres se concentran los mayores esfuerzos debido a que representan cierta peligrosidad.
Los siniestros reportados como de alta prioridad, de acuerdo al informe situacional número 7 que preparó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se producen en Loma Blanca, San Juan; Valle Nuevo, Constanza y el de Cosón, Samaná.
Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, una dependencia de Medio Ambiente, dijo que sobre el siniestro en el Parque Nacional Los Haitises, los bomberos forestales mantienen una parte cercada y otros puntos con avances.
“Tenemos un equipo de guardaparques actuando en la zona de La Autovía del Nordeste, donde también hay varios puntos de fuegos. En la provincia La Altagracia se continúan las operaciones de extinción con grandes avances, lugar donde las autoridades locales dan respuesta”, indicó Abreu.
Las zonas afectadas están en Bayaguana y Majagual, provincia Monte Plata; Guayabal, Azua; Sierra de Neiba, Bahoruco; Barinquito y La Guázara, Barahona; Vuelta del Guano, Pedernales; Bohechío, San Juan; San José de Ocoa; Guanito, Elías Piña; Loma del Jaya, Duarte; Cosón, Samaná; Leonora, Monseñor Noel y Valle Nuevo, Constanza.
Desde que se inició la actual temporada alta de incendios forestales, han sido extinguidos totalmente los producidos en las provincias María Trinidad Sánchez, Valverde, San Pedro de Macorís y San José de Ocoa y en los municipios Sabana Grande de Boyá, Miches, Villa Altagracia y Monción.
Las entidades que dan asistencia a Medio Ambiente, además del COE, están, del Ministerio de Defensa, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de la República Dominicana (UHR), la
Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).
Durante el año, en la República Dominicana se producen dos temporadas altas de incendios forestales: entre los meses enero-abril y julio-octubre, debido a que son las épocas de mayor sequía. Sin embargo, la entidad rectora del medioambiente recordó que el 90 % de los siniestros registrados son producidos por el ser humano. En ese sentido, reiteró el llamado a la población a acercarse a dicha institución para saber cómo hacer el correcto uso del fuego, principalmente en zonas agrícolas y boscosas.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas