Medio Ambiente continúa diálogo con transportistas que piden movilizar agregados y escombros en horario nocturno

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Viceministerio de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) continuó este lunes el diálogo con transportistas de agregados y escombros que piden que se les permita operar hasta las 10:00 de noche, lo cual implicaría una ampliación de los horarios establecidos en las regulaciones vigentes para operaciones de minería no metálica.
Los transportistas, que se presentaron al entorno del MMARN en sus camiones, fueron recibidos por una comisión compuesta por Juan Sierra, responsable de la Dirección de Recursos Mineros, y Héctor Pérez Acosta, de la Dirección de Suelos. Además, por la directora Jurídica de MMARN, Ana Patricia Ossers.
Los funcionarios de Medio Ambiente recibieron a directivos de la Asociación de Camioneros Independientes de Volteo y Equipos Pesados (Asocaivep) y la Asociación Independiente de Camioneros y Equipos Pesados de San Cristóbal, entre los que figuran Carlos Lara Valenzuela, Ramón Torres, Héctor Olivero Peralta y Ángel Almonte.
A la reunión se sumó el capitán de navío René Rodríguez Álvarez, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).
Los transportistas piden que el MMARN permita a sus camioneros desplazarse por las vías públicas fuera del horario establecido por la Resolución núm. 0009/2021, establecida para mantener horarios de operación que faciliten los trabajos de fiscalización y monitoreo respecto al transporte de agregados, y así evitar violaciones a la norma y extracciones ilegales de componentes de la corteza terrestre.
La Resolución núm. 0009/2021 contribuye, de igual forma, a reducir los ilícitos de extracción de materiales de la ribera y el cauce de los ríos, al tiempo que aporta tranquilidad a la ciudadanía, al disminuir riesgos por potenciales accidentes de tránsito y contaminación.
Los transportistas demandan la extensión del horario de operación hasta las 10:00 de la noche los días de semana y hasta las 4:00 de la tarde los sábados.
“Los hemos estado escuchando, porque el Ministerio de Medio Ambiente mantiene sus oídos abiertos a todos los actores sociales, pero confiamos en que ellos entenderán la necesidad de que todos respetemos las normas que favorecen a los distintos sectores y a la ciudadanía en general”, dijo Héctor Pérez Acosta.
“Ellos también solicitan que Medio Ambiente cambie el procedimiento actual de autorización de bote y transporte de escombros. Quieren, que en vez de que sea expedida al ciudadano que requiere de un permiso porque generó los escombros, se le entregue a camioneros que fungirían como intermediarios”, añadió.
“Mantenemos un proceso de diálogo, pero sabemos que las asociaciones entenderán que el ministerio se rige por una normativa y que, además, si pone en manos de los transportistas los permisos de bote de escombros, podrían incursionar en esa actividad desaprensivos que se presten a manejos que encarezcan los servicios a la población”, dijo Pérez Acosta.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas