Medio Ambiente realiza Taller de Consulta Pública para la presentación del borrador del “Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)”
La Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, núm. 64-00, que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, establece los principios jurídicos para desarrollar las políticas públicas encaminadas a la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales, y que los daños que estos reciben por el incorrecto manejo y gestión de los residuos hace necesario adoptar medidas que garanticen la conservación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para las presentes y futuras generaciones.
En el mismo orden, la atribución que nos confiere la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, núm. 225-20, específicamente en el Art. 14.- Atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual dispone que, “el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales será la autoridad de aplicación en materia de residuos, con potestad para regular, dirigir y controlar la aplicación de la presente ley”.
En este sentido, luego de los talleres realizados detallados a continuación: “Taller Virtual de Consulta del Sector Gubernamental para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, realizado el martes 15 y miércoles 16 de junio del año 2021 y “Taller de Consulta Sector Privado y la sociedad civil para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” (RAEE) realizado el miércoles 10 y jueves 11 de noviembre de 2021, se decidió realizar un Taller de Consulta Pública para la presentación del borrador del “Reglamento Para la Gestión Integral de Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” (RAEE).
El mismo tiene por objeto regular las responsabilidades de los actores involucrados en la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en el marco de la
Responsabilidad Extendida del Productor, Importador y comercializador (REP), de conformidad con las disposiciones de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, núm. 225-20.
El taller fue realizado los días 25 y 26 de mayo del año en curso en modalidad presencial, en el centro INDOTEL, Distrito Nacional, con la finalidad de indagar activamente en las opiniones de los grupos interesados y afectados por el marco regulatorio en evaluación, tratándose de un flujo de información de dos vías que puede ocurrir en cualquier etapa del desarrollo reglamentario; es decir, desde la identificación del problema, hasta la evaluación de la regulación existente. Esto se basa en demandar y recibir respuestas de los ciudadanos sobre la elaboración de Políticas Públicas. Así, estableciendo un flujo comunicacional entre el Estado y la ciudadanía, la misma crea una relación bidireccional limitada entre las instituciones públicas y los ciudadanos, con el propósito de regular las responsabilidades de los actores involucrados en la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Participaron representantes de las siguientes instituciones: Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Grupo Ramos S.A, Dirección General de Bienes Nacionales, Mirsa Recycle, Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA).
También, asistieron representantes del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promypime), del Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), de MercaSID, S.A, Claro Dominicana, entre otros.
En este sentido, se establece un plazo hasta el 17 de junio del año en curso para recibir sus observaciones, las mismas deberán ser enviadas al siguiente correo: [email protected]
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas