Medio Ambiente desarrolla jornada forestal con Propagas en la microcuenca del Higüero

En la actividad, encabezada por el viceministro José Elías González, participó Fondo de Agua Santo Domingo, la Fundación Popular, The Nature Conservancy, Banco BHD y la Fundación NTD
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), José Elías González, encabezó la sexta jornada de reforestación que organiza la Fundación Propagas, el Fondo de Agua Santo Domingo y la Alianza por la Recuperación de la Microcuenca del Higüero para optimizar la calidad del agua y mejorar las condiciones ambientales y sociales de las comunidades La Cuaba y El Limón, en Pedro Brand.
Alrededor de 100 colaboradores de las tres entidades plantaron 2,000 plántulas de cacao y una selección de plantas endémicas y nativas en las proximidades del río Higüero, uno de los afluentes de la cuenca Ozama e Isabela y parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece el Gran Santo Domingo.
El acto de apertura de la jornada de plantación estuvo presidido por María Paula Miquel, directora administrativa de la Fundación Propagas, quien representó a la presidenta de esa entidad, Rosa Margarita Bonetti.
También contó con la asistencia de Roberto Herrera, presidente de Fondo de Agua Santo Domingo; Patricia Abreu, directora ejecutiva del Fondo de Agua Santo Domingo; Francisco Núñez, director de The Nature Conservancy; Carlos Montaño, alcalde de La Cuaba y Fabio Correa, presidente del Comité de la Microcuenca, así como ejecutivos de la Fundación Popular, el Banco BHD y la Fundación NTD.
González valoró el esfuerzo de la restauración ecológica que se lleva a cabo en la microcuenca del Higüero y destacó que, si se emula este modelo en cada comunidad, el país podrá lograr restaurar con éxito todos sus sistemas forestales.
“Porque no es solo lograr las metas, sino que las personas asuman como cultura la sostenibilidad”, una conquista que a su juicio se percibe claramente en este proyecto y que debería extrapolarse a todos los puntos de la geografía nacional.
El viceministro González recordó que “sin la estabilidad de los recursos naturales nuestra nación no prospera”, por lo que exhortó a la población a integrarse al Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Sistemas Forestales.

María Paula Miquel, directora administrativa de la Fundación Propagas, se refirió a los orígenes de la Alianza por la Recuperación de la Microcuenca del Higüero, que agrupa a seis instituciones del país que están preocupadas por la contaminación de los recursos hídricos.
“Hace 6 años que inició esta alianza a través de un convenio de colaboración y una meta en común: la recuperación de la microcuenca del Higüero, que apunta al desarrollo integral de las comunidades La Cuaba y El Limón y la promoción de un modelo de comunidad sostenible”, explicó.
Aseguró que los resultados del trabajo conjunto se reflejan en una mejor calidad de agua en cada uno de los puntos que han sido intervenidos, así como en la plantación de más de 92,928 plántulas, desde el año 2019.
Miquel anunció que el presente año, la alianza pondrá en marcha la construcción del primer humedal artificial en La Cuaba para el tratamiento de aguas residuales con alto contenido de materia orgánica proveniente de unas 30 familias que descargan sus aguas directamente al río.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas