Medio Ambiente escucha académicos y ecologistas sobre reglamento para regular la cacería

El plazo de consulta pública del reglamento será hasta el 25 de este mes de julio
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad realizó este jueves un taller en el que escuchó a representantes de la comunidad académicas y organizaciones ecologistas para fortalecer el proceso de consulta con miras a cumplir el mandato de la ley que dispone la creación de un reglamento que regule los distintos tipos de cacerías.
En el taller, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), participaron representantes de la Academia de Ciencias de República Dominicana, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Grupo Jaragua y de otras organizaciones que forman parte de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas.
Al abrir el taller, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, ponderó el interés que despierta la consulta en la sociedad dominicana, con miras a lograr “un consenso de la autoridad, la comunidad académica y toda la sociedad por el bien de nuestra biodiversidad, nuestros ecosistemas y nuestro país”.
Recordó que si bien la cacería está establecida por el mandato de la Ley 64-00, refrendada en la Ley 333-15, su instrumento legal regulatorio data de la década de 1930.
“La cacería es una actividad realizada por años en República Dominicana, sin embargo; durante los 90 se prohibió, dándosele apertura nueva vez en el 2000”.
“Más que un instrumento para otorgar licencias de libres accesos, este reglamento debe regular una caza responsable, sostenible y controlada que contribuya a la conservación de la fauna, el manejo adecuado de las poblaciones y el equilibrio ecológico, al tiempo que se fomenta, especialmente, la educación y la concienciación sobre la importancia de la conservación del medio ambiente”, dijo.
Recordó que Medio Ambiente debe cumplir su responsabilidad de velar por la sostenibilidad y seguridad de los ecosistemas, “por lo que en determinado momento puede establecer las medidas que correspondan al control de especies dentro del sistema nacional de áreas protegidas y algún hábitat crítico para la conservación de nuestras especies nativas y endémicas”.
Entre los asistentes al taller figuran Luis Carvajal, de la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la UASD; Ivonne Arias y Sixto Incháustegui, del Grupo Jaragua; José Alney Uribe, de la Asociación Dominicana de Fotógrafos de Naturaleza (ADFONA); Ivette García y Edward Alejandro del Rosario, de la Fundación De Blanck Protección Animal, y Tomás Montero Encarnación, de la Fundación Brigada de Protección Animal B-P-A, y Gay Stoker de la Asociación de Cazadores Deportivos.
Los participantes se comprometieron a seguir acompañando al Ministerio de Medio Ambiente en el proceso de definición del reglamento.
Medio Ambiente extendió hasta el 25 de este mes de julio, el plazo de consulta pública del reglamento. Reiterando el llamado a la ciudadanía a participar en la consulta pública del reglamento que viene a dar cumplimiento a la Ley 333-15, sobre Biodiversidad, la cual establece varios tipos de cacería, incluyendo la comercial, la de control, la de subsistencia y la deportiva.
Más leídas
-
Ministerio de Medio Ambiente activa operativo nacional ambiental ante presencia masiva de sargazo
El Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha un operativo nacional ambiental y emitió la Resolución 0046-2025 para regular la recolección y gestión sostenible del sargazo, con inspecciones a más de 15 hoteles en la región Este y colaboración público-privada para mitigar los impactos del...
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
El Ministerio de Medio Ambiente y Promipyme celebraron la graduación de los primeros 53 líderes ambientales comunitarios, capacitados para promover el ecoturismo responsable y liderar acciones de transformación sostenible en sus...
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
El ministro Paíno Henríquez encabezó una mesa de trabajo con coordinadores regionales de áreas protegidas para fortalecer la conservación de ecosistemas, y supervisó los avances del cierre técnico del vertedero Duquesa y de la cañada de Arroyo Hondo, como parte de las acciones integrales de gestión ambiental del...
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente detuvo las operaciones del hotel Grand Sirenis en Uvero Alto por intervenciones no autorizadas en zonas costeras protegidas, afectación de tortugas marinas en peligro de extinción y mal manejo del sargazo, iniciando además un proceso judicial contra los...
Publicaciones Relacionadas