Medio Ambiente fortalece conocimientos de capitanes y dueños de embarcaciones sobre protección de ballenas jorobadas

Realiza taller como parte de la temporada de avistamiento que este año tiene como lema “Samaná, cuna de ballenas”
SAMANÁ (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) desarrolló un taller con capitanes y dueños de embarcaciones con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre los protocolos que rigen en la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas que se extiende entre el 15 de enero y el 30 de marzo.
En la actividad participaron más de 60 personas vinculadas a labores turísticas asociadas al avistamiento de ballenas en el Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y La Navidad, además de la Bahía de Samaná. También, estuvieron presentes técnicos y el personal de apoyo del MMARN.
El taller, que fue impartido a través del viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad y el Departamento de Tesorería del ministerio, tuvo como finalidad educar a los capitanes sobre las regulaciones que rigen esta actividad ecoturística para que la visitación se realice de manera responsable y sostenible.
Los facilitadores del taller fueron Nelson García Marcano, biólogo de la Dirección de Biodiversidad, Tania García, departamento de Ecoturismo, Lenny Moris Rosario, administrador interino del Santuario Mamíferos Marinos Bancos De La Plata y La Navidad, y Luis Carlos López, coordinador regional Nordeste del departamento de Gestión de Áreas Protegidas.
El biólogo Nelson García Marcano resaltó la importancia del Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y La Navidad. Recordó que se trata de la mayor área protegida marina del país y una de las primeras de su tipo a nivel mundial.
La temporada de observación de mamíferos marinos, que ha sido bautizada este año como: “Samaná, cuna de ballenas”, y dentro de las normas establecidas para salvaguardar la vida de estos animales mamíferos, se destaca que todas las embarcaciones deberán vigilar y controlar el cumplimiento de las regulaciones establecidas, así como informar las consecuencias del incumplimiento de las mismas.

Medidas para la protección de las ballenas
La Bahía de Samaná y sus aguas aledañas es uno de los principales puntos de reproducción y cría de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el mundo, también conocidas con el nombre de yubarta, y que en edad adulta puede llegar a medir más de 15 metros de largo y pesar más de 30 toneladas.
El Ministerio de Medio Ambiente motiva que se continúe el cumplimiento de medidas como la de tener un radio de comunicación, permitir solo la presencia de tres embarcaciones en observación, sin importar su eslora, observar en el orden de llegada. Asimismo, las embarcaciones a la espera deben mantener una distancia de 250 metros, deben estar detrás de las embarcaciones en observación y esperar en grupos de tres.
En esta temporada de observación de ballenas no se permite que una embarcación tenga una estadía mayor de 30 minutos con un grupo de ballenas, y 20 minutos con mamá y ballenato. Además, está prohibido apagar los motores de las embarcaciones por cuestiones de seguridad. Todas las personas que quieran participar de esta temporada de observación de ballenas jorobadas podrán hacerlo de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas