Medio Ambiente impulsa que RD capte recursos para un desarrollo bajo en carbono

Medio Ambiente
Ceara Hatton lanza programa, en colaboración con el Fondo Verde del Clima y el Instituto Global para el Crecimiento Verde, que busca que el sector privado pueda acceder a financiamiento internacional
Santo Domingo(R.D.) 10 de mayo 2023,.- Con el objetivo de acelerar la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada al 2020 (NDC-RD 2020), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó, en colaboración con el Fondo Verde del Clima (GCF) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), un ambicioso programa que busca movilizar las finanzas climáticas e inversiones privadas para un desarrollo bajo en carbono en República Dominicana, incrementando el financiamiento del sector público y privado hacia la acción climática
El acto de lanzamiento, efectuado en el hotel El Embajador, estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Milagros De Camps, así como por, el representante regional de GGGI Latinoamérica y el Caribe, Ferruccio Santetti.
El programa busca mejorar la capacidad institucional, marcos estratégicos y cartera de proyectos del Gobierno de República Dominicana para aumentar la movilización de finanzas climáticas nacionales e internacionales e inversiones privadas para la implementación de la Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y procurar un desarrollo bajo en carbono.
La iniciativa cuenta con el auspicio del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y la asesoría técnica del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
“En nuestra NDC nos hemos comprometido a reducir las emisiones en un 27% para 2030 con respecto al Business As Usual”, indicó Ceara Hatton.
Resaltó que el logro de ese objetivo depende en gran medida de la financiación externa proveniente de países desarrollados y otros socios. “Por ello, el Gobierno de la República Dominicana ha emprendido un esfuerzo ambicioso para aumentar la eficiencia de su ecosistema de finanzas climáticas mediante la diversificación de la participación de donantes del país, el acceso a fondos climáticos sub-utilizados y el desarrollo de nuevos e innovadores mecanismos de financiamiento”, indicó.
Ceara Hatton recordó que la mitigación y la adaptación al cambio climático requiere financiamiento de los países desarrollados, “pues implica transformar en gran medida nuestra forma de vida como la estamos llevando hasta el día de hoy”. “Tenemos que repensar, cómo vamos a reorganizar esta economía y esta sociedad. En el caso de República Dominicana se estima una inversión requerida, yo diría mal contada, para la adaptación de alrededor de una cifra de 9,000 millones de dólares en inversiones”, indicó.
Explicó que esa inversión deberá estar destinada, sobre todo, a los sectores de seguridad hídrica, seguridad alimentaria y ciudades resilientes. “Yo sé que son mucho más las necesidades de financiamiento dada la necesidad de cambiar gran parte de la estructura productiva”, indicó.
De su lado, la viceministra De Camps resaltó que “para llegar a ser sostenibles debemos imaginar un modelo alternativo de producción, de consumo, de relación con nuestro entorno. Y posteriormente, dar pasos concretos para minimizar nuestro impacto ambiental, desde lo individual, pero sobre todo como sociedad”.
“Para pequeños estados insulares como el nuestro, el incremento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones fuertes, en conjunción con el aumento del nivel del mar, han significado importantes pérdidas económicas, humanas, de viviendas y cultivos”, dijo De Camps.
Mientras, que Ferruccio Santetti, representante regional de GGGI Latinoamérica y el Caribe, destacó que el GGGI “apoya la transición de sus países miembros y socios hacia un modelo de crecimiento verde mediante el desarrollo e implementación de estrategias que logren simultáneamente la reducción de la pobreza, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico".
Siendo un ejemplo de esto, la gestión del GGGI que apoyó al canje de deuda por clima de Ecuador. Asimismo, “entre 2015 y 2022, GGGI logró movilizar inversiones por un valor de más de 8.200 millones de dólares americanos a nivel global en los sectores de uso de suelo, ciudades, energía y transporte. El financiamiento público nacional e internacional representa el 71% de estos compromisos, y el capital del sector privado, el 29% restante”, puntualizó Santetti.
Agregó que el año pasado los equipos del GGGI gestionaron el desarrollo e implementación de más de 183 proyectos y políticas de inversión a nivel global. Además, en el mismo periodo, se llevaron a cabo alrededor de 200 actividades de desarrollo de capacidades, formando a más de 42.000 participantes, entre los que se encontraban funcionarios gubernamentales y actores del sector privado.
El proceso de mejora y actualización de la (NDC-RD 2020) establece los compromisos climáticos del país al 2030, los elementos que guiarán el plan nacional de acción climática y, al mismo tiempo, las estructuras y arreglos de gobernanza que permitirán avanzar hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resiliente a los efectos e impactos del cambio climático.
Además de Ceara Hatton y Milagros De Camps, en el acto de lanzamiento del programa participaron representantes de diversos ministerios, así como Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos; Max Puig, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Melba Segura, presidenta de la Fundación Sur Futuro.
Por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvieron además José Elías González y José Ramón Reyes, viceministros de Recursos Forestales y de Recursos Costeros y Marinos.
PIE DE FOTO PRINCIPAL:
Ferruccio Santetti, representante regional de GGGI Latinoamérica y el Caribe; Max Puig, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad; Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Melba Segura, presidenta de la Fundación Sur Futuro y Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos.
Más leídas
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
El Ministerio de Medio Ambiente y Promipyme celebraron la graduación de los primeros 53 líderes ambientales comunitarios, capacitados para promover el ecoturismo responsable y liderar acciones de transformación sostenible en sus...
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
El ministro Paíno Henríquez encabezó una mesa de trabajo con coordinadores regionales de áreas protegidas para fortalecer la conservación de ecosistemas, y supervisó los avances del cierre técnico del vertedero Duquesa y de la cañada de Arroyo Hondo, como parte de las acciones integrales de gestión ambiental del...
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente detuvo las operaciones del hotel Grand Sirenis en Uvero Alto por intervenciones no autorizadas en zonas costeras protegidas, afectación de tortugas marinas en peligro de extinción y mal manejo del sargazo, iniciando además un proceso judicial contra los...
-
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental julio 8, 2025 SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó carnés de seguro médico a 694 guardaparques, en un hecho sin precedentes en la institución, que marca un importante avance en el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de estos servidores, quienes desempeñan una labor fundamental en la preservación de la biodiversidad.El acto fue encabezado por el ministro Paíno Henríquez, quien calificó a los guardaparques como un grupo de héroes que realizan su labor con pasión por la naturaleza.“Desde mi primer día, comencé a conocer a algunos de ustedes en los territorios donde desempeñan su importante labor, escuchando sus historias y necesidades, y me he percatado de la pasión que tienen por la preservación del medioambiente y, por ende, por nuestra patria, porque quien ama a la naturaleza ama...
Publicaciones Relacionadas