Medio Ambiente informa está bajo control incendio en comunidades aledañas al área protegida Refugio de Vida Silvestre Cerros de Chacuey


Santo Domingo. – Bomberos forestales, guardaparques y las autoridades provinciales de Dajabón del Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y miembros de las comunidades aledañas al área protegida Refugio de Vida Silvestre Cerros de Chacuey se mantienen en la zona, asegurando que dicha quema no reinicie.
El Refugio de Vida Silvestre Río Chacuey se encuentra en la provincia de Monte Cristi, al noroeste de la República Dominicana, tiene una extensión aproximada de 40 kilómetros cuadrados. En el área protegida se destacan dos presas artificiales que generan espejos de agua: el embalse de Chacuey y el de Maguaca.
Ante las altas probabilidades de que ocurran incendios forestales, cuya causa principal para esta época del año responde a la preparación de predios agrícolas y ganaderos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales reiteró que mantiene la vigilancia contra dichos siniestros.
Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, dependencia del Ministerio de Medio Ambiente, explicó la importancia de que los ciudadanos trabajen de la mano con dicho organismo, ante el impacto de los fuegos en la cobertura forestal de las cuencas hidrográficas, los daños a suelos fértiles, la pérdida de especies endémicas y de biodiversidad en general.
Precisó que el 90 % de los incendios forestales que se producen en el país son causados por actividades humanas, bien sean intencionalmente para ampliación y preparación de áreas agropecuarias o por negligencia. Además, debido a hogueras mal apagadas, quema de basura, trabajos forestales, entre otros.
Explicó que los meses más activos para la ocurrencia de este tipo de siniestros abarcan desde mediados de enero hasta finales de abril y desde junio hasta principios de septiembre.
“Esperamos que la ciudadanía busque apoyo de los bomberos forestales y el Ministerio de Medio Ambiente, para ayudar a construir la línea de defensa y así evitar los incendios”, comentó Gerónimo Abreu
Para evitar que se repitan situaciones como esta, el asesor en la materia para el ministerio, Carlos Batista, detalló que el organismo encargado de velar por el medioambiente y los recursos naturales realiza campañas periódicas sobre los usos forestales, con las que educa y se busca crear conciencia, además, sobre la peligrosidad del encendido de fuegos, incluso cuando se trate de terrenos de particulares, ya que la ley es clara en ese sentido.
Batista señaló la importancia de que la ciudadanía conozca el impacto que generan los incendios forestales e instó a que, “con la colaboración de todos, los siniestros puedan ser cosas del pasado”.
Mejora personal
En ese orden, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, se comprometió a fortalecer y eficientizar las labores de los bomberos forestales, unos 300 hombres que velan por la protección de los bosques, para garantizar que su labor sea más efectiva y mitigar los incendios.
Agregó que la mayor frecuencia de siniestros se produce en la vertiente sur de la Cordillera Central, la Sierra de Bahoruco, la Sierra de Neiba, Los Haitises y en zonas correspondientes a San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Dajabón y Restauración
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas