Medio Ambiente informa que todos los incendios forestales han sido controlados o extinguidos

La entidad reafirmó su compromiso con la Estrategia Nacional de Manejo de Fuegos Forestales
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que, luego de una evaluación a nivel nacional, todos los incendios forestales han sido controlados o extinguidos.
“En estos momentos no se han identificado nuevos incendios y no se observan puntos calientes en nuestro sistema de imágenes satelitales”, acotó el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
Mientras, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, agradeció a todas las entidades involucradas para mitigar los incendios, y resaltó las labores de los bomberos forestales de la institución, cuyo personal cuenta con todas las herramientas, entrenamientos y equipos necesarios para sus labores.
De su lado, el director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), capitán de navío René Rodríguez, reveló que 27 personas han sido detenidas y serían procesadas judicialmente por los siniestros de Bahoruco y en el Parque Nacional Valle Nuevo.
A propósito del incendio forestal que recientemente afectó el área protegida en Valle Nuevo, Medio Ambiente reiteró en rueda de prensa su compromiso de continuar con las ejecuciones de la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego (2021-2030), que incluye, entre otras, la disminución del impacto de la quema de bosques para actividades agrícolas y que provocan daños en los ecosistemas, con la participación de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.
La entidad ambiental explicó que, entre las medidas que seguirá ejecutando, están convertir a los agricultores en protectores de los bosques, mediante programas de educación para prevenir los incendios en áreas protegidas y en las cuencas altas de los ríos. También se informó que los que trabajan la tierra pueden apoyarse de las oficinas provinciales y del Viceministerio de Recursos Forestales para dar cumplimiento a esta labor bajo los parámetros legales establecidos.
“El 98 por ciento de los incendios forestales en el país son producidos por actividades humanas, bien sea por descuido o consecuencia de actividades de tumbas y quema que se hacen previo a la siembra de rubros de ciclo corto”, puntualizó Medio Ambiente, institución que añadió que sólo el 2 % de ese tipo de siniestros son por causas naturales.
Además de las ejecuciones incluidas en la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego, Medio Ambiente ejecuta el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y el Fondo Verde para el Clima, que consisten en la entrega de recursos económicos a aquellas personas que trabajan la tierra y se comprometieron a cambiar la cultura del conuquismo por la siembra y preservación de los bosques que son fundamentales para la producción de agua.
En ese sentido, la entidad rectora del medioambiente aseveró que, de esa manera, se logra que, con la incorporación de los agricultores a la siembra y protección de los bosques, se aumente la producción de agua, provocando un impacto favorable en los ecosistemas y la disminución de los fuegos forestales.
La Estrategia Nacional de Manejo del Fuego para República Dominicana está compuesta de cuatro ejecuciones: Gestión Nacional, Gestión Social, Gestión del Conocimiento y Gestión del Riesgo. Éstas orientan las acciones que el país debe promover en sus políticas, estrategias y planes nacionales, hacia una gestión eficaz y efectiva en el manejo del fuego, acorde a lo establecido en la Estrategia de Manejo del Fuego para Centroamérica y República Dominicana 2015- 2025.
Impacto
Debido a la composición de los ecosistemas forestales y las condiciones climáticas actuales, la República Dominicana es un país con altos niveles de vulnerabilidad ante la ocurrencia de dichos incendios, los cuales son de los factores que más influyen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y afectan, de forma directa, la biodiversidad, la cantidad y calidad de las aguas y los medios de subsistencia de la población. Asimismo, a nivel global, contribuyen al cambio climático mediante la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
En el encuentro con la prensa, celebrado en la sede central de Medio Ambiente, participaron, además, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco; Luis Rosario, director de Gabinete; Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, dependencia de la institución medioambiental, entre otros.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas