Medio Ambiente inicia jornada de capacitación para garantizar éxito del programa REDD+
En el marco del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició una series de talleres sobre “Desarrollo Organizacional y Empresarial”, dirigidos a miembros de federaciones y asociaciones adscritas a entidades dedicadas al manejo forestal sostenible.
El Ministerio Medio Ambiente, que lidera la ejecución del Programa REDD+ con el apoyo de otras organizaciones y el acompañamiento del Banco Mundial y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, respaldará la implementación en el país de la mitigación al Cambio Climático mediante el cuidado de los bosques.
REDD+ tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen en República Dominicana debido a la deforestación y la degradación de los bosques y fomentar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono forestal, mediante la implementación de acciones estratégicas que impulsen la regeneración de la cobertura forestal en áreas degradadas, la promoción del manejo forestal sostenible, la creación de sistemas agroforestales de café, cacao y sistemas silvopastoriles.
A través de estas jornadas de capacitación, de doce horas de duración, Medio Ambiente y el programa REDD+, pretenden desarrollar habilidades de liderazgo y planificación y proveer herramientas organizacionales que coadyuven al éxito de la meta de reducir las emisiones de gases efecto invernadero establecida para la actividad tipo Manejo Forestal Sostenible.
Esta primera jornada se impartió a la Entidad Ejecutora: la Asociación de Silvicultores San Ramón, mejor conocida como “La Celestina”, del municipio San José de las Matas, provincia Santiago, en la que participaron más de 25 socios activos, beneficiarios del Programa REDD+ correspondiente a la actividad tipo manejo forestal sostenible.
Mediante una metodología práctica, participativa y vivencial, los beneficiarios prarticipantes desarrollaron conocimientos acerca de temas neurálgicos para la implementación del programa REDD+ en el país, tales como el liderazgo eficaz, las relaciones humanas, el trabajo colaborativo, planificación, gestión del cambio, cultura y clima organizacional.
Asimismo, los participantes conocieron herramientas para manejar conflictos, mediante estratégias de negociación y comunicación efectiva, como la clave del éxito organizacional, entre otras habilidades y destrezas que, adecuadamente aplicadas, aseguran los resultados del Programa respecto a la reducción y reporte de emisiones y la equitativa distribución de los beneficios.
Además, durante esta capacitación se enfatizó acerca del rol de la mujeres de la Asociación San Ramón en los procesos de implementación de REDD+ y se exploraron los distintos mecanismos para su participación dentro de esta Entidad Ejecutora y en el proceso de reducción de emisiones en la actividad tipo manejo forestal sostenible y el acceso a los beneficios del Programa.
Estos talleres se realizan como parte del Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de los Beneficiarios del Programa y, al mismo tiempo, contribuye a estimular la creación del Comité Nacional de Distribución de Beneficios en la que se encuentran sumergidas todas las Entidades Ejecutoras de REDD+ que, actualmente, es liderada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Este ciclo de capacitación concluirá en el municipio Restauración luego de agotar esta misma jornada de entrenamiento con la Asociación para el Desarrollo Forestal Sostenible de Restauración de esa demarcación de la provincia Dajabón, ASODEFOREST.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas