Medio Ambiente lanza proyecto “Rescate Rosado” para protección del flamenco del Caribe

Santo Domingo. – Con el propósito de la conservación de flamencos del Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó la campaña “Rescate Rosado”, en alianza con diferentes instituciones se comprometen a combatir la tenencia y captura ilegal de dicha especie en los estuarios, reintegrar a la vida silvestre los que están en cautiverio, educar para la protección de sus hábitats y de las poblaciones de dicha ave que habita lagunas salobres, costeras y salinas de toda la isla.
Para ello, el organismo ha diseñado un proyecto que consiste en rehabilitar alrededor de 200 flamencos localizados en cautiverio, con el objetivo de desincentivar su comercio.
El proyecto también contempla talleres de concientización en los lugares estratégicos, así como una gran campaña publicitaria que convoque a la protección de la especie.
La iniciativa de la entidad rectora de la gestión del medioambiente y los recursos naturales de la nación, que nació de una propuesta de la sociedad civil, quien se percató de flamencos en cautiverio en hoteles del país, persigue, además, dar a conocer la importancia para mantener el equilibrio de los diferentes ecosistemas y cómo proceder para proteger esas aves migratorias.
Marco normativo
Con este proyecto el organismo trabaja en conjunto con el Grupo Acción Ecológica, el Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá y hoteles turísticos para el cumplimiento de la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que declara de interés nacional la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los mismos, el medioambiente y los bienes que conforman el patrimonio natural y cultural, así como de las poblaciones de las especies de la flora y la fauna endémica, nativa y migratoria presentes en la República Dominicana, cuya captura y comercialización es sancionada, según los artículos 4; 29; 136; 138; 139 y 140 de dicha normativa, respectivamente.
Durante el acto de lanzamiento, el viceministro Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, resaltó la importancia de mantener los flamencos también conocidos como rosados en su hábitat, ya que cumplen un papel importante para el ecosistema y el planeta. Además, agradeció a las personas que mostraron su preocupación por la especie en cautiverio, y todas las instituciones involucradas a favor del proyecto.
Mientras, Patricia Toribio, directora del Zoológico Nacional, dijo sentirse emocionada por participar en “Rescate Rosado”, e hizo un llamado a la ciudadanía a que “rieguen la voz para que este tipo de proyectos avancen”.
“Nuestro trabajo es arduo y hay que cuidar esas aves”, indicó Toribio.
De su lado, Luz Lantigua, representante de la cadena hotelera Iberostar resaltó la importancia de mantener a los flamencos del Caribe en su hábitat natural, y precisó además que dicha empresa se encamina hacia la economía circular, y agradeció al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las demás instituciones, por permitirles ser parte de la iniciativa.
Durante el acto de lanzamiento, que se efectuó en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estuvieron presentes, además, Eladio Fernández, fotógrafo naturalista y parte importante del proyecto; María Paulino, representante del Grupo Acción Ecológica e Indira Sánchez, inspectora de Vida Silvestre, de la Dirección de Biodiversidad de dicho Ministerio, entre otros.
Procedimiento de rescate
La entidad explicó que el procedimiento para la rehabilitación y reintegración de dicha especie consiste en retirar las aves de las instalaciones hoteleras con la asistencia de un equipo de técnicos del Ministerio, quienes las trasladarán hacia el zoológico, donde expertos las pondrán en un proceso de cuarentena, evaluación y entrenamiento para alimentación en vida silvestre y luego serán liberadas a su medio natural.
Sobre el flamenco rosado
El flamenco del Caribe, o rosado, como se conoce, y cuyo nombre científico es (Phoenicopterus ruber), es una especie migratoria que enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y el comercio de aves para el embelleciendo de ambientes. Tiene una falsa apariencia de numeroso, se mueve en grandes bandos y su presencia está extendida en la costa de varios países de la región continental e insular del Caribe; Sin embargo, está considerada extirpada en Puerto Rico, actualmente puede considerarse reproductivamente muy vulnerable y a mediano plazo presumiblemente en peligro; se tiene conocimiento sobre la existencia de colonias reproductivas en Cuba, Venezuela, Bonaire, México, Las Bahamas, Colombia y República Dominicana.
Las amenazas que enfrenta junto a otras especies en los estuarios se han identificado una gran cantidad de trampas en las que no solo se atrapa esta, sino varias especies de aves acuáticas. Apenas el 30 % de las aves, capturadas en estas trampas, llegan a ser vendidas o adquiridas por los lugares que luego las exhiben como adornos en jardines.
Esta especie utiliza lugares específicos para alimentarse, anidar, descansar o criar sus pollos, han tendido a concentrarse en sitios restringidos, lo cual aumenta la importancia de estos y su vulnerabilidad.
Es por eso por lo que el programa integral para conservar el flamenco cuenta con una estrategia basada en tres componentes fundamentales: la reintegración de aves en cautiverio a los estuarios, entrenamientos específicos a los guardaparques y personal de protección y educación sobre la especie, su importancia en los ecosistemas que habita.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas