Medio Ambiente participa en el México Carbon Fórum
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participó en la segunda edición del México Carbon Fórum celebrado el 6, 7 y 8 de septiembre en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Guadalajara, Jalisco, México.
La directora de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, Nathalie Flores, en representación del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, moderó el panel “Soluciones basadas en la Naturaleza” en el cual compartió la visión institucional sobre los co-beneficios de los mercados de carbono para la adaptación y con ello alcanzar las metas de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDCs por sus siglas en inglés) de República Dominicana, que es el compromiso al haber ratificado el Acuerdo de París del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) de cara a la Conferencia de las Partes (COP27) a celebrarse en noviembre del presente año en Sharm el-Sheik, Egipto como país anfitrión.
Además, fungió como panelista invitada, en el “Panel Magistral Rumbo a la COP27. Diálogos sobre el futuro del mercado de carbono y el Artículo 6” en el cual se destacaron los principales desafíos que existen para la implementación del artículo 6 del Acuerdo de París y los mayores retos que tienen los países latinoamericanos al negociar próximos pasos para tratar de reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y balancear la temperatura del planeta.
Este panel contó también con la participación de Agustín Ávila, Director General de Políticas para la Acción Climática (SEMARNAT), Adrián Fernández, Director General Iniciativa Climática de México; Camila Zepeda, Directora Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y; Jason Gray, Director de Proyecto de Green Climate Fund del Governor’s Climate annd Forest Task Force (GCF task force) como panelistas invitados y moderador respectivamente.
El evento reunió a más de 700 asistentes de 14 países, entre ellos representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala y República Dominicana, además de gobiernos de 8 estados de la República de México.
Sobre el evento
México Carbon Fórum, es el evento más importante del mercado de carbono mexicano creado por la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2. Tiene como objetivo reunir grupos de interés para impulsar la oferta de proyectos de carbono. En su segunda versión, se celebró en Guadalajara, Jalisco.
Sobre México
La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO, trabaja con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es preservar la competitividad mediante estrategias que permitan reducir emisiones de la forma más costo-efectiva.
Esta plataforma apoyó al gobierno dominicano en el diseño, coordinación y ejecución del primer Foro Dominicano de Carbono celebrado en modalidad virtual en abril de este año con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Luego de esta participación, se pretende sentar las bases para organizar la segunda versión de este foro para la República Dominicana, de manera presencial en el año 2023.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas