Medio Ambiente presenta avances de la primera fase del cierre técnico del Duquesa

El ministro Ceara Hatton encabeza un acto con representantes del BID y las agencias de cooperación de España y Japón, entidades que apoyan el manejo del vertedero.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, agradeció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de las agencias de cooperación de España y Japón, al presentar los avances de la primera fase del Proyecto de Cierre Técnico y Progresivo del Vertedero de Duquesa que implica una inversión de US$110 millones.
Ceara Hatton acudió al proyecto junto a la representante del BID en el país, Katharina Falkner – Olmedo, y directores ejecutivos del BID de los países miembros que participaron en la reciente Asamblea General de Gobernadores del BID y BID Invest realizada en el país.
Además, estuvieron Huáscar Peña, de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, por sus siglas en inglés); Manuel Alba Cana, coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Sergio Pérez, especialista de Agua y Saneamiento del BID, Miguel Baruzze jefe de operaciones del BID y Benoit Lefevre, especialista en cambio Climático del BID.
También, Betty Gerónimo, alcaldesa electa del municipio Santo Domingo Norte, y funcionarios actuales de ese municipio en el que opera el Duquesa.

También participaron Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático; Ivelisse Pérez, directora de Gestión Integral de Residuos del MMARN; John Grullón, director de la Comisión Administrativa de Duquesa, y Ernesto Bussi, administrador del Duquesa.
El ministro Ceara Hatton destacó la importancia del proyecto, el cual definió como “un gran desafío para el país” en cuanto al reto del manejo adecuado de sus residuos. “El tema del Duquesa es un tema que ha estado presente en la historia reciente de Santo Domingo; no en un buen sentido, sino, regularmente, en un mal sentido”, recordó.
"Estamos trabajando, yo creo que esto va a transformar el país, va a dar un mensaje diferente, va a generar un cambio de mentalidad. Tenemos el país sembrado de estos vertederos, hay como 240 en todo el territorio nacional, ya hemos empezado a cerrar algunos, tenemos como ocho en este momento cerrados. Eso empezó hace un año y medio, también hay como siete u ocho compañías que ya están haciendo rellenos sanitarios en el país”, destacó.
"Estamos avanzando poco a poco, es difícil, hay que cambiar la cultura y no estamos acostumbrados y eso es lo más difícil. Yo siempre digo que la meta principal de nosotros es convertir la sostenibilidad en cultura. Que la gente tenga internalizado los valores que significa una sociedad más sana y una sociedad más sostenible", ponderó.
De su parte, Katharina Falkner Olmedo, representante del BID, expresó satisfacción con el avance logrado en el vertedero los últimos años, lo que ha facilitado el acceso al lugar que antes era casi imposible. “Hoy es un día muy especial para nosotros porque llevamos a nuestros directores a visitar a Duquesa y ver lo que se ha logrado en los últimos dos años aquí en este país", dijo Olmedo.
“Esto era un vertedero donde era difícil caminar. Yo me acuerdo la primera vez que vine salí con mis zapatos sucios, el olor era tan fuerte que uno casi no podía respirar y hoy día mira donde estoy, estamos encima del vertedero, el vertedero que ojalá que en unos cinco o siete meses se pueda ser un parque con un campo de béisbol”, indicó.
La visita al vertedero de Duquesa se enmarca en la Sexagésima Cuarta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la Trigésima Octava Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID Invest, que se celebra cada año en uno de los países miembros y que este año se celebra en nuestro país.
El BID trabaja en el plan maestro para el cierre de Duquesa desde el 2018 junto a los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas