Medio Ambiente realiza memorial en recordación de Orlando Jorge Mera

Ceara Hatton plantó, junto a Dilia Leticia Jorge Mera, un árbol durante una ceremonia que incluyó una invocación religiosa
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Con motivo de cumplirse un año del fallecimiento del ministro Orlando Jorge Mera, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó la mañana de este miércoles un acto ceremonial que incluyó una invocación religiosa, la colocación de una placa de madera en el jardín y la plantación simbólica de un árbol de guayacán.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y el viceministro José Ramón Reyes expresaron unas breves palabras en el acto, efectuado en el jardín frontal del edificio que aloja a la institución y contó con la participación del personal y Dilia Leticia Jorge Mera, hermana de Orlando Jorge.
“Dilia, yo conocí a tu hermano en las actividades políticas. Tu papá y tu mamá vivían frente a mi casa en Santiago, en la calle Restauración, al lado de Monsito Cruz. Ya después, ustedes nacieron en la Estrella Sadhalá, si mal no recuerdo. Yo soy un poquito mayor ya, pero tuve la oportunidad de conocer a Orlando en las actividades políticas, y siempre compartimos, siempre nos llevamos bien”, expresó Ceara Hatton.
“Debo reconocer la parsimonia, la voluntad, la actitud siempre positiva, negociadora de Orlando. Yo lamento ocupar esta posición bajo las circunstancias que se ocurrieron, que se dieron”, indicó, al reconocer su compromiso con garantizar un mejor medioambiente en todo el territorio nacional.
La invocación religiosa estuvo a cargo de José Sergio Abreu, quien invitó a los presentes a una oración tomados de las manos. También ofrecieron testimonios de su amistad con Jorte Mera, los señores Orlando Zapata y Yeral Segura Alcántara, así como María del Carmen Vargas y Jenniffer Peguero.
“Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza de nuestro Medio Ambiente”, dijo. “Ayúdanos a rescatar nuestro medio ambiente, que tanto vale antes tus ojos. Sana nuestras vidas, cura nuestras heridas abiertas por la muerte de nuestro querido Orlando”.
Al final, Dilia Leticia quiso hacer uso de la palabra. Agradeció a los presentes “me siento muy agradecida por este acto en honor a la memoria de mi hermano Orlando, quién asumió este cargo el 16 de agosto con mucho entusiasmo”.
“Aunque era un ámbito desconocido para él, pero lo asumió desde el primer día, y se comprometió a transformar y hacer visible el Ministerio de Medio Ambiente”, indicó.
“Orlando era un hombre de paz, era un hombre de conciliación y era un hombre de amor. Y me alegro mucho de que a pesar de la tristeza y a pesar de que hoy se cumple un año de su partida, estamos sembrando hoy vida, estamos en esperanza para nuestro país”, indicó.
Instó a los presentes a cuidar el medio ambiente. “Y como lo decía el sacerdote, que me encantó su ánimo y sus palabras, cada uno y cada una de nosotras tenemos una responsabilidad, porque si perdemos el medioambiente perdemos nuestras vidas”.
“O sea, que agradecida de este acto en su honor y qué bueno que hoy en su honor vamos a sembrar vida”, dijo Dilia Leticia en el lugar en el que se colocó una placa de madera que descansará bajo árboles que su hermano plantó mientras fue ministro de Medio Ambiente.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas