Medio Ambiente relanza plan República Dominicana 30×30

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales llevó a cabo el relanzamiento del plan “República Dominicana 30×30”, lanzado de manera oficial en abril del 2024 por el presidente Luis Abinader para proteger el 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos del país, de cara al 2030.
La actividad fue encabezada por el ministro Paíno Henríquez, quien inició su discurso diciendo: “dejando a un lado mi investidura, me muestro como un compañero de causa en esta importante misión que nos convoca: proteger el presente y futuro de nuestra biodiversidad”.
También enfatizó sobre la importancia de dar seguimiento a esta iniciativa, destacando que “esta no es una meta ajena, es una meta nuestra, porque cuando hablamos de proteger el 30 %, estamos hablando de cuidar nuestros bosques, nuestras costas, nuestras montañas y nuestras aguas; estamos hablando de preservar lo que somos, de garantizar el bienestar de nuestras comunidades, de mantener viva la riqueza natural que ha hecho de nuestra isla un verdadero paraíso”.
Además, puso en relieve el empeño mostrado por el presidente Luis Abinader en que garanticemos la protección de nuestro medio ambiente y continuemos propiciando espacios de resguardo para preservar nuestra biodiversidad.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del gerente de Conservación del plan, Mario Franco, quien enfatizó en la importancia que tiene este plan, por ser “un proyecto que forma parte de una iniciativa global ambiciosa adoptada por 190 países bajo el Marco Global para la Diversidad Biológica, Global Diversity Framework (GDF), cuyo objetivo es proteger el 30 % del planeta para el 2030”.
Asimismo, explicó que “este esfuerzo no solo responde a un llamado de emergencia para preservar los recursos naturales que sustentan la vida, sino que también representa una oportunidad para construir un futuro más sostenible y resiliente”.
La Fundación Propagas, como socio implementador del programa, estuvo representada por su vicepresidenta ejecutiva, Rosa Margarita Bonetti de Santana, quien expresó su satisfacción al ver la continuidad de esta importante iniciativa de estado e indicó que “refleja el compromiso de nuestro país con la protección de su territorio terrestre y marino, en consonancia con el Marco Global para la Biodiversidad”.
Destacó la oportunidad que tiene el país de concretar una visión compartida y una política ambiental sólida y coherente. “El Estado dominicano ha dado pasos firmes en esta dirección y una muestra fue el anuncio del presidente Luis Abinader con la creación de una nueva área marina protegida en la cordillera Beata y la ampliación del santuario marino de los bancos de La Plata y La Navidad, decisiones que nos acercan significativamente a la meta del 30×30”, dijo.
El gerente de Transformación del programa, Jonathan Delance, puntualizó que este plan tiene cuatro metas que destacan, que son: detener la pérdida de hábitat (lo que implica proteger tanto las áreas protegidas como los ecosistemas amenazados); restaurar los ecosistemas que se han perdido por diversas causas; conservar el 30 % del territorio; y detener las extinciones y asegurar la biodiversidad genética de nuestras especies.
En la actividad estuvieron presentes los viceministros de Recursos Costeros y Marinos José Ramón Reyes; de Recursos Forestales, José Elías González y de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista. El acto contó con la participación virtual del líder de Operaciones y Sostenibilidad para Centroamérica y el Caribe de Global Management Consulting.
República Dominicana es el primer país del Caribe en sobrepasar la meta del 30 % de protección marina y el quinto de América Latina. El relanzamiento del plan 30×30 forma parte del firme compromiso demostrado por el Ministerio de Medio Ambiente como ente regulador que lidera los esfuerzos para alcanzar las metas en el tiempo establecido.
Más recientes
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna