Medio Ambiente retira más de 200 trampas para flamencos en Estero Balsa

MONTECRISTI (República Dominicana).- Técnicos y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) retiraron 220 trampas para flamencos colocadas por desaprensivos que tratan de seguir comercializando esas aves, pese a que se exponen a ser procesados ante los tribunales.
Las trampas fueron retiradas por el personal del Parque Nacional Manglares de Estero Balsa, en Manzanillo, informó Juan Guzmán, coordinador regional del Noroeste de Áreas Protegidas, quien explicó que las herramientas artesanales son utilizadas para capturar al ave cuando se desplaza por el suelo en busca de alimento.
“Es muy penoso, porque a veces ocurre que el ave, en su afán de liberarse, pierde una de sus patas, y en otras ocasiones muere por agotamiento y ahogo”, lamentó.
Guzmán insistió que se trata de un crimen contra una especie indefensa que, para contrarrestarlo, el MMARN y otras instituciones lo combaten con el proyecto Rescate Rosado.
Recordó que comprar o vender estas aves constituye un delito ambiental castigado en el ordenamiento jurídico dominicano.ación.

El pasado 12 de enero el MMARN recuperó, junto a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren), siete flamencos del Caribe que eran mantenidos en cautiverio por un alojamiento turístico que se negó a entregar las aves de manera voluntaria a Rescate Rosado.
Las aves fueron rescatadas en Flamingo Jungle, un espacio de alojamientos que se oferta a través de la plataforma Airbnb.
El operativo de rescate, que estuvo encabezado por el fiscal Domingo Belliard, adscrito a la Proedemaren, contó con el apoyo de agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).
Rescate Rosado se enfoca en la conservación del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber). En el proyecto participan el Parque Zoológico Nacional Arquitecto Manuel Valverde Podestá y el Grupo Acción Ecológica.
Las aves rescatadas son sometidas a un proceso de recuperación el Zoológico antes de ser liberadas en distintas áreas del país, en especial en Montecristi por las condiciones favorables para su alimentación.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas