Medio Ambiente valora trabajo de los periodistas para convertir la sostenibilidad en cultura

Ceara Hatton se refirió al tema en un mensaje a los participantes del taller “Periodismo con conciencia ambiental”
SANTO DOMINGO (República Dominicana) -. Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), valoró el trabajo diario de los periodistas en la difusión de informaciones que promuevan en la población una conciencia colectiva que permita al país convertir la sostenibilidad en cultura.
En un mensaje dirigido a los periodistas participantes en el taller “Periodismo con conciencia ambiental”, impartido por el MMARN, Ceara Hatton afirmó que: “este evento para nosotros es de mucha importancia porque el gran desafío que tenemos nosotros los dominicanos en este momento es lograr que la sostenibilidad se convierta en cultura”.
“Y eso implica hacer un gran esfuerzo colectivo de crear una consciencia a través de la educación, de los medios de comunicación, y de cualquier otro medio que nos sirva para que la ciudadanía pase de la coerción en su relación con el medio ambiente, a la convicción”, añadió.
Planteó la necesidad que ciudadanos y ciudadanas internalicen y conviertan el tema ambiental en un valor, que aprendan a relacionarse con el medio ambiente. “No es hacer que el medio ambiente funcione exclusivamente para el ser humano, sino que tenemos que aprender a convivir”, dijo.
“Los últimos 200 años hemos sometido al medio ambiente y al final los ecosistemas nos están cobrando a través de los ciclones, de los incendios, de las sequías, de las temperaturas extremas, entre muchas otras expresiones de la situación que vivimos”, puntualizó.
Sobre el taller
El taller “Periodismo con conciencia ambiental” tuvo como objetivo dotar a los y las periodistas de herramientas que les permitan brindar a la ciudadanía información generadora de una nueva conciencia ambiental que promueva la cultura de sostenibilidad.
Participaron del taller, realizado en el Salón Multiusos del ministerio, periodistas de prensa escrita, medios digitales y televisión, quienes adquirieron una visión general de la estructura orgánica del ministerio, así como de las leyes y normas que rigen la protección del medio ambiente en el país.
Panky Corcino, director de Comunicación del MMARN, agradeció a los participantes del taller que tuvo como facilitadores a Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; Yuderka Arrendel, directora de Planificación y Desarrollo; Ana Patricia Ossers, directora de Jurídica; Lidibert González, directora de Producción y Consumo Sostenible; Daryelin Torres, directora de Educación Ambiental, y Paloma Ruiz, encargada de Prensa.
Los expositores abordaron temas relativos a cómo las acciones del ser humano tienen impactos en el medio ambiente, y como el proceso de evaluación ambiental y de autorizaciones ambientales contribuye a prevenir y mitigar dichos impactos.
Asimismo, presentaron un panorama general de las consecuencias del cambio climático, sus causas y efectos y la importancia de la producción y consumo sostenible. Además, los participantes vieron las nuevas herramientas digitales con las que cuenta el ministerio en su página web, las cuales, podrán usar en su ejercicio profesional.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas