Ministro de Medio Ambiente participa en histórica reunión con Academia de Ciencias y Comisión Ambiental de la UASD
Santo Domingo.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, sostuvo una reunión histórica, en el encuentro con autoridades y representantes de la Academia de Ciencias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el propósito de lograr un acercamiento en la realización de los trabajos conjuntos, para lograr una gestión más inclusiva en cumplimiento de la Ley 64-00, a favor de los recursos naturales del país.
Durante la reunión realizada en las instalaciones de la UASD, Jorge Mera escuchó cada una de las inquietudes expuestas por los asistentes a la mesa, donde se plantearon además de algunas debilidades que ha venido padeciendo las autoridades de gestiones anteriores en materias de medio ambiente, así como de promesas incumplidas. Los participantes agradecieron la presencia del ministro y de poder realizar trabajos conjuntos en beneficio de un ministerio más fortalecido y ejecutor.
Además, estuvieron en este importante encuentro Eduardo Julia, viceministro de Gestión Ambiental; Milagros de Camps, viceministra de Cooperación Internacional; Antonio Medina, Vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Luis Scheker Ortiz, presidente de la Academia de Ciencias y Luis Carvajal, Coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, así como directores y técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y profesores y técnicos de la UASD.
“Para mí es un honor estar aquí presente, hace dos semanas coordinamos este encuentro, nunca es tarde si la dicha es buena, quizás debimos haber hecho este encuentro antes, pero nunca es tarde, si la dicha es buena. Lo importante es que estamos aquí, y estamos dispuestos a escuchar, a conocer las distintas inquietudes, en algunas le tendremos respuestas, en otras investigaremos, pero lo importante es que iniciemos un dialogo, y continuar reuniéndonos para continuar buscando salidas a las distintas inquietudes que podamos tener”, expresó Orlando Jorge Mera.
El ministro de Medio Ambiente aseguró, además, que durante la gestión se han implementado diferentes avances en el área de permisologia, como es el pago digital de los servicios que ofrece el ministerio, así como la agilización de servicios a través de la ventanilla única. Próximamente se dejará en funcionamiento la implementación del código de barras para todos los permisos que entrega el Ministerio, de esta manera cualquier ciudadano puede verificar o denunciar, cualquier uso o abuso de los recursos naturales.
“Entre los logros que la presente gestión ha realizado y pretende presentar, se encuentra la política anticorrupción que tendrá el Ministerio de Medio Ambiente para sus empleados y funcionarios, y que cada quien sepa las consecuencias al momento de incumplir con las funciones en el ministerio”, adelantó.
En su intervención en la mesa participativa, resaltó los trabajos realizados en Valle Nuevo por el significado que tiene debido a todas las aguas que salen de allá, declarando que la institución tiene el control completo de Valle Nuevo, se incluyeron a los campesinos en el plan de ayuda económica de Supérate y están terminando de ubicar el lugar donde serán llevados.
De igual modo, recordó que la institución que dirige ha sometido más de 2,000 expedientes ante la procuraduría ambiental, por violaciones a la Ley 64-00 que regula el Medio Ambiente en el país. "En educación ambiental y en algunas cuencas, estaremos trabajando en conjunto. Estaremos vinculando a la UASD con el Instituto Superior de Medio Ambiente", reveló el ministro.
También prometió que continuarán realizando este tipo de reuniones, con diferentes temas que fueron escuchados y que se les dará el debido seguimiento, como es la contaminación sónica, la restauración de bosques, las costas, el tema del zargazo, entre otras inquietudes.
“Este tipo de iniciativas es muy importante, porque lo que queremos es apoyar, poner un grano de arena en la solución de los grandes problemas. Ustedes saben que el tema medio ambiental es importante, porque está de por medio la vida, en términos biológicos, ambientales y todo lo que es la existencia de los seres humanos”, manifestó Antonio Medina.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas