Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, encabezó el acto de apertura de la jornada por el Día Mundial de Limpieza de Playas

Ceara Hatton definió la jornada como un esfuerzo educativo importante para que la población entienda la necesidad de dejar de utilizar plástico de un solo uso y foam
SANTO DOMINGO (República Dominicana). –El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrolló este sábado, junto a decenas de organizaciones y empresas privadas, su tradicional Jornada Nacional de Limpieza de playas, Costas y Riberas de Ríos, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de Limpieza de Playas.
Un total de 85 playas y litorales costeros marinos y 70 riberas de ríos fueron intervenidas por miles de empleados públicos y privados, de las cuales fueron retirados toneladas de desechos sólidos, fundamentalmente envases plásticos de un solo uso y utensilios desechables del contaminante material foam.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, encabezó el acto de apertura de la jornada en Playa Manresa, en el Distrito Nacional. El funcionario, quien agradeció a los voluntarios de todo el país, estuvo acompañado de Cristiana de la Rosa, encargada del Departamento de Restauración de Ecosistemas Costeros y Marinos y de representantes de algunas de las entidades públicas y privadas que participaron en el acto.
Ceara Hatton definió el proceso de limpieza como “algo importante para nosotros, para el país”. “Es un esfuerzo para que la gente entienda la necesidad que tenemos de dejar de utilizar plásticos de un solo uso y el foam”, añadió.
“Esto realmente está destruyendo nuestro país, tenemos que hacer un esfuerzo con los hijos. No podemos utilizar un plástico de un solo uso que dura 500 años en biodegradarse y utilizarlo por 5, 15, 20 minutos, media hora y ya, y se bota y dura 500 años haciendo daño a nuestra casa común que es la tierra”.
Insistió en que las jornadas de limpieza se inscriben dentro de una experiencia “básicamente educativa para que la población entienda la magnitud de este problema”.
Luego del acto en Manresa, Ceara Hatton hizo un recorrido por las playas Gringo y Güibia, en donde también fueron realizadas jornadas de limpieza.
En la Playa de Güibia el equipo de la Unión Europea, liderado por la Embajadora Afheldt, se sumó a la jornada, encabezada por el Ministerio de Medio Ambiente y la organización de Parley Latin America.
En algunas de las jornadas llevadas a cabo en la provincia Santo Domingo, participaron entidades como Fersan, la Contraloría General de la República Dominicana, el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Parley For Ocean, la Fundación Sostenibilidad 3rs, Bepensa Dominicana, la Dirección General de Migración, la Cooperativa de Empleados y Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Cooprouasd), Rockwell Automation Vivo Premium, entre otras entidades públicas y empresas privadas.
Las jornadas se desarrollaron, además del Distrito Nacional y Santo Domingo, en todas las provincias del país, con el objetivo de concientizar y educar a la población sobre la importancia de mantener limpios y conservar los litorales marinos y preservar los recursos costeros.
También, para mejorar la calidad ambiental de las localidades costeras, recuperar el atractivo de playas y ríos, promover su uso sostenible y su estabilidad ecológica.
Desde 2005, el Ministerio de Medio Ambiente realiza cada tercer sábado de septiembre estas jornadas en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playa. Se trata de un importante esfuerzo de colaboración voluntaria ambiental que se lleva a cabo de manera simultánea a nivel mundial y cada año esta fecha se organiza en torno a un tema que sirve para centrar la atención universal sobre el aspecto ambiental de gran importancia.
Este día se instituyó en 1991 a partir de varias iniciativas para Limpiar el Mundo y, actualmente, lo celebran más de 123 países, donde millones de personas se integran a recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales, desarrollando jornadas para educar y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de dar un adecuado destino final a los residuos sólidos.
Se estima que cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico en el mundo, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales de costas y riberas de los ríos.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas