República Dominicana avanza en el inicio de programa sobre resiliencia climática en zonas áridas del país

May 12, 2025 | Noticias

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), avanza en la fase inicial del programa «Adaptación basada en ecosistemas para aumentar la resiliencia climática en el corredor seco centroamericano y las zonas áridas de la República Dominicana», con la conformación de su Comité Consultivo Nacional.

El objetivo de este programa es fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático de personas vulnerables, pequeños agricultores, agricultores comerciales y empresarios de las comunidades rurales en las zonas áridas de la República Dominicana y la región del corredor seco de Centroamérica.

El Comité Consultivo Nacional quedó integrado por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y de Economía, Planificación y Desarrollo, así como el BCIE y la FAO.

La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Ana Emilia Pimentel, quien es la autoridad nacional designada ante el Fondo Verde del Clima, manifestó que en el país el programa será implementado en las subcuencas de los ríos Guayubín y Mao, acción que permitirá impactar a miles de personas en esta zona vulnerable debido a la desertificación.

“Con la instalación de este comité consultivo damos el primer paso para garantizar una gobernanza participativa, técnica y transparente para la implementación de este programa, reafirmando nuestro compromiso en el seguimiento técnico y político como parte de nuestra misión de construir un país más resiliente, justo y ambientalmente sostenible”, indicó Pimentel.

República Dominicana avanza en el inicio de programa sobre resiliencia climática en zonas áridas del país 2

Mientras que el director de Gabinete del ministerio, Davis Aracena, expresó que este proyecto “representa una oportunidad para fortalecer la resiliencia comunitaria, conservar la biodiversidad y reducir la vulnerabilidad climática en las zonas más frágiles del país”, además de valorar su importancia nacional y regional en cuanto al cumplimiento de los compromisos asumidos en las convenciones de las Naciones Unidas con relación al cambio climático y la lucha contra la desertificación.

A su vez, el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, indicó que el cambio climático se tiene que abordar de una manera integral y global porque es un fenómeno que no tiene frontera.

“El proyecto va a hacer su intervención en la zona fronteriza porque es donde hay mayor problema de sequía, de erosión y de desertificación, además de un problema de vulnerabilidad de las personas que viven ahí. Va, por otro lado, a contribuir con la meta que lanzó el presidente de la República para la erradicación el hambre 2020-2028”, señaló Castañeda.

La FAO, como entidad ejecutora, será la encargada del desarrollo de capacidades del mecanismo financiero, la asistencia técnica y la implementación de los sitios de demostración de adaptación basada en ecosistemas en toda la región.

El programa, a nivel regional, moviliza más de 268 millones de dólares en recursos no reembolsables, créditos y garantías, a través de entidades financieras, y busca beneficiar de manera directa a más de un millón de personas en las zonas áridas dominicanas y de Centroamérica.

Este proyecto facilitará el acceso al crédito para intervenciones de adaptación entre las poblaciones vulnerables y a recursos financieros para la implementación de tecnologías de adaptación basadas en los ecosistemas. También permitirá la aplicación de tecnologías eficientes en el uso de agua y recursos en el sector privado, el conocimiento y la comprensión de los impactos del cambio climático, así como la implementación de medidas de adaptación apropiadas.