República Dominicana fortalece su marco regulatorio para gestionar de forma apropiada los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos

Autoridades socializan el decreto que establece el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Marco de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) socializaron, con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Marco del principio de Responsabilidad Extendida del Productor, Importador y Comercializador que establece la Ley 225-20.
La socialización del reglamento se realizó en el Centro de las Telecomunicaciones el Indotel, durante un encuentro encabezado por Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente; Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; Príamo Ramírez, del Indotel, y Sergio Scarabino, representante para Sudamérica de la UIT.
Participaron también representantes de la Liga Municipal Dominicana, Federación Dominicana de Municipios. (FEDOMU), Do Sostenible, así como, de gremios empresariales y academias.
“Este es un reglamento moderno que nos lleva adelante, pero que tiene el reto de la aplicación y es ahí donde vamos a tener que hacer el mayor esfuerzo posible”, dijo el ministro Ceara Hatton, al felicitar a todo el equipo que hizo posible el reglamento.
“Nosotros estamos comprometidos con el reto principal en lo que se refiere el tema ambiental que es convertir la sostenibilidad en cultura”, añadió.
También la viceministra Indhira de Jesús agradeció a todo el equipo que trabajó en la creación del reglamento, tanto del Indotel, como del MMARN y la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT), así como a los representantes del sector privado. “Realmente fue un esfuerzo de muchos meses y creo que el documento resultante refleja ese esfuerzo de consulta”, dijo.
“La República Dominicana ha avanzado enormemente en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, somos uno de los países más conectados de nuestra región, de los mejor conectados, de los que tenemos mejor disponibilidad de acceso a dispositivos”, indicó.
Resaltó que una adecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos no solamente representa disminuir los riesgos que pueden estar asociados respecto a la salud pública, o por contaminación química, o a la biodiversidad, “sino que también nos representa un ahorro de recursos en la explotación de recursos naturales, en el consumo de energía, que entonces podemos invertir en otras actividades productivas”.
Príamo Ramírez, del Consejo Directivo del Indotel, recordó que, aunque las tecnologías de la información y la comunicación son motores de innovación, crecimiento económico, desarrollo y bienestar social, “pueden generar un impacto ambiental negativo cuando los dispositivos eléctricos y electrónicos que usamos se convierten en residuos que se manejan adecuadamente”.
“Estos desechos contienen sustancias tóxicas que pueden contaminar el suelo, el agua, el aire, afectando la salud de cada uno de nosotros, de nuestros hijos y de la biodiversidad de nuestro planeta”, dijo.
Mientras, Sergio Scarabino, felicitó a República Dominicana por la aprobación del reglamento. “Este logro consolida el camino del país hacia lo que en la UIT definimos como una regulación de quinta generación; elaborada por diversos sectores y reguladores, trabajando de forma colaborativa en los de tener un impacto más integral y significativo en beneficio de la sociedad y su conjunto”.

Para la República Dominicana resulta trascendental contar con una regulación sólida para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ya que según cifras estimadas provenientes del Global E-Waste Monitor 2020, el país generó 67,000 toneladas de RAEE en 2019, lo que equivale, en términos financieros, a unos 71 millones de dólares.
En virtud del Reglamento RAEE, el MMARN funge como el órgano rector, encargado de la implementación y regulación de la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en coordinación con otras entidades gubernamentales.
Con esta iniciativa se contribuye a fortalecer la economía circular, mediante la recuperación de materiales valiosos y peligrosos presentes en los RAEE y su reincorporación en procesos productivos, al mismo tiempo que se trabaja en su gestión ambientalmente responsable, especialmente de aquellos materiales valiosos y también los potencialmente peligrosos, de modo que puedan ser tratados con base en estándares internacionales y en los lineamientos que expedirá para tal efecto el MMARN.
El nuevo instrumento aplica en todo el territorio nacional y tiene como objetivo establecer y regular las responsabilidades de los productores (fabricantes, importadores, ensambladores, remanufacturadores y reacondicionadores), distribuidores, comercializadores y consumidores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), así como de los gestores de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El Gobierno de República Dominicana invita a todos los actores involucrados, incluyendo productores, distribuidores, comercializadores y consumidores de aparatos eléctricos y electrónicos y gestores de estos residuos, a integrarse al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el nuevo Reglamento RAEE para lograr una gestión integral adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Para más información y consulta del Decreto 253-23 completo, se puede acceder al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas