Gobierno realiza decomisos simultáneos de pez loro en diferentes provincias del país


Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), la Armada de la República Dominicana, y con la asistencia del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), intervino de manera simultánea en cinco provincias costeras del país, en las que incautaron grandes cantidades de pez loro, una de las especies en veda según lo establece el decreto 418-21.
La entidad encargada de reglamentar el manejo, la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros y marinos puntualizó que la ejecución responde a las directrices dadas por el ministro Miguel Ceara Hatton, para que se cumpla la disposición del Poder Ejecutivo, que en su artículo 1 prohíbe la captura, pesca y comercialización de familias de peces herbívoros arrecifales.
El operativo fue encabezado por el viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, y el director ejecutivo de CODOPESCA, Carlos Then.
Las especies contenidas en la normativa son: los Scaridae, que corresponden a los peces loro, jabón, butú y cotorra; los Acunthuridae, llamados doctores y cirujanos; los Pomacanthidae, que son los peces ángeles; Chaetondontidae, las mariposas, y los Holothuroidea, llamados pepinos de mar y holoturias.
En ese sentido, el organismo rector del medioambiente resaltó que continuará sus programas de concientización, a través de su Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos y la Dirección de Educación y Divulgación Ambiental, para que la ciudadanía conozca la importancia de dicha especie.
Además, como parte de las labores educativas sobre el particular, que se harán vía charlas, conferencias y el suministro de información por los diferentes canales de comunicaciones y redes sociales, Medio Ambiente, junto CODOPESCA y las demás instituciones involucradas, añadió que seguirá realizando acercamientos con los pescadores y sus respectivas asociaciones a nivel nacional, establecimientos y la ciudadanía en sentido general que comercializan dicho pescado, para además frenar su consumo en lo que se establece esa comunicad de peces.
Una de las principales razones por las que la entidad busca cumplir el decreto 418-21, responde a que los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas tropicales de más alta biodiversidad del mundo, construidos y mantenidos por los organismos vivos muy susceptibles a la sobrepesca, entre los que figuran peces herbívoros, como los loros y doctores, los cuales son claves para la preservación de dicha comunidad marina.
Medio Ambiente dijo, además, que continuará velando por el fiel cumplimiento de la Ley64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual establece resguardar la diversidad biológica, por lo que tiene la facultad de establecer sistemas de veda, fijar cuotas de caza y captura de especies de fauna, así como retener embarques de productos de la vida silvestre, tanto originados como los introducidos en el país.
En ese orden, el organismo recordó que el artículo 149 de la citada ley le da potestad para determinar los métodos y prácticas de pesca, la introducción, trasplante, cultivo y cría, los lugares y las fechas, las especies que puedan capturarse, su tamaño, sexo y el número de ejemplares que sea permitido capturar.
Sobre el pez loro
El pez loro, que engloba a 95 especies con características comunes, forma parte de los principales organismos que aportan arena blanca a las playas de la República Dominicana, por lo que tiene un alto valor ecológico.
Una de sus características más conocidas es que se trata de una especie eminentemente tropical. Además, cuenta con una dentadura particular, la cual sirve para roer los arrecifes de coral, haciendo así un trabajo de limpieza contra las algas que contiene dicha comunidad marina.
Más leídas
-
Ministerio de Medio Ambiente activa operativo nacional ambiental ante presencia masiva de sargazo
El Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha un operativo nacional ambiental y emitió la Resolución 0046-2025 para regular la recolección y gestión sostenible del sargazo, con inspecciones a más de 15 hoteles en la región Este y colaboración público-privada para mitigar los impactos del...
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
El Ministerio de Medio Ambiente y Promipyme celebraron la graduación de los primeros 53 líderes ambientales comunitarios, capacitados para promover el ecoturismo responsable y liderar acciones de transformación sostenible en sus...
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
El ministro Paíno Henríquez encabezó una mesa de trabajo con coordinadores regionales de áreas protegidas para fortalecer la conservación de ecosistemas, y supervisó los avances del cierre técnico del vertedero Duquesa y de la cañada de Arroyo Hondo, como parte de las acciones integrales de gestión ambiental del...
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente detuvo las operaciones del hotel Grand Sirenis en Uvero Alto por intervenciones no autorizadas en zonas costeras protegidas, afectación de tortugas marinas en peligro de extinción y mal manejo del sargazo, iniciando además un proceso judicial contra los...
Publicaciones Relacionadas