Medio Ambiente convoca a 35 jóvenes para formarlos en temas de cambio climático y negociaciones internacionales

Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad
Dos de los participantes tendrán la oportunidad de acudir a Dubai con la delegación dominicana a la COP 28
Santo Domingo (RD).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó la convocatoria del programa “Operación COP 2023: Juventudes Embajadoras por el Clima”, con el propósito de contribuir a la formación de jóvenes interesados en ser expertos o activistas en temas de cambio climático y negociaciones internacionales.
La iniciativa permitirá seleccionar a 35 jóvenes que se capacitarán, dos de los cuales acompañarán a la delegación que representará a República Dominicana en la COP28, a celebrarse en Emiratos Árabes Unidos, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023.
Al lanzar la convocatoria, Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, destacó que la República Dominicana ha participado los últimos dos años con una de las delegaciones más jóvenes del mundo en la iniciativa que cuenta con el apoyo de la organización del ambientalista Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos, en asociación con los países.
“El notable desempeño de los jóvenes negociadores le ha permitido al ministerio comprobar que esta generación puede cambiar el rumbo de nuestro futuro a uno más inclusivo y resiliente ante la inestabilidad climática”, dijo De Camps, en el acto al que asistieron representantes de los sectores público, privado, académico, organizaciones sin fines de lucro, actores de la sociedad civil y grupos juveniles.
Añadió que, durante la participación del país en el programa en el año 2022, los jóvenes seleccionados como negociadores aprovecharon el espacio para exponer sus experiencias en la 27ava Conferencia de las Partes (COP27), de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), la cual se efectuó en Egipto.
La viceministra De Camps también reconoció a personalidades que apoyan a la República Dominicana a participar en las negociaciones, como Indira Lorenzo, directora de Sostenibilidad del Grupo Martí; Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) y Elías Dinzey, gerente general de Fundación Popular.
Además, hizo un reconocimiento especial a Eddy Frank Vásquez, líder juvenil de Acción por el Clima, por su trayectoria en la formación de jóvenes dominicanos en pro de la acción climática y apoyo voluntario al Gobierno.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de José Rafael Espaillat, rector del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular de la Cancillería Dominicana (Inesdyc).
Luego intervino Ximena Loria, directora de Diplomacia Climática de The Climate Reality Project América Latina, quien explicó cómo surgió este proyecto para contribuir a la creación de capacidades de la juventud latinoamericana, adquiriendo conocimientos sobre cambio climático y negociaciones internacionales.
Medio Ambiente invitó a consultar las bases de la convocatoria en la dirección web www.ambiente.gob.do, donde se seleccionarán dos jóvenes que acompañarán a la delegación que representará a República Dominicana en la COP28 desde el 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Emiratos Árabes Unidos.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas