Medio Ambiente destaca avances de República Dominicana en materia de conservación de la biodiversidad

May 21, 2025 | Noticias

Santiago (CHILE). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó los avances que ha alcanzado República Dominicana en materia de desarrollo del marco institucional y financiero para la conservación de la biodiversidad, destacando la creación de instrumentos financieros, el desarrollo de estrategias y la identificación de acciones prioritarias, durante la Sexta Conferencia Global sobre Financiamiento de la Biodiversidad, celebrada en Santiago de Chile.

Entre los principales logros, el ministerio resaltó la existencia de 134 áreas protegidas que abarcan el 30.8 % del territorio marino y el 25.6 % del terrestre, la emisión del primer bono soberano verde por un valor de 750 millones de dólares, destinado a financiar proyectos ambientales estratégicos, así como la creación de instrumentos financieros como el Fondo Marena, el Marco de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, la Taxonomía Verde y el primer bono sostenible de microfinanzas emitido por Banfondesa.

También puso en relieve la implementación de pagos por servicios ambientales (PSA), el desarrollo de una Estrategia REDD+ y el compromiso con la iniciativa 30×30 que ha identificado 190 acciones prioritarias para alcanzar las metas del Marco Global de Biodiversidad.

Medio Ambiente destaca avances de República Dominicana en materia de conservación de la biodiversidad 2

La representación del país, en el evento que respalda las metas globales de biodiversidad en el contexto de la implementación de la iniciativa global Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo a cargo de la encargada del Departamento de Administración y Gestión de Portafolio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Melisa Guzmán Bencosme.

Guzmán, quien dio a conocer la situación actual de las finanzas para la biodiversidad en el país, en la sesión “Biodiversity Finance Solutions Marketplace” de la conferencia, considera que “los avances logrados por el país representan un paso clave hacia la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de los compromisos internacionales”.

Enfatiza que mostrar estos avances en foros como esta conferencia, que reunió a más de 130 países, permite visibilizar el liderazgo emergente de República Dominicana en temas de biodiversidad y financiamiento, posicionarla como un actor comprometido, y facilitar el intercambio de ideas con otros países. “La obtención del reconocimiento a la mejor presentación gráfica de la conferencia es un testimonio del compromiso institucional y la calidad técnica de los procesos en curso”, indica.

Asimismo, señala que “estos espacios ofrecen una plataforma estratégica para fortalecer alianzas, conocer de primera mano las experiencias de los demás países, atraer cooperación técnica y financiera. Además, consolidan la credibilidad del país ante socios clave como el PNUD, organismos multilaterales y gobiernos que han implementado con éxito mecanismos de financiamiento”.

Según explica Guzmán, la incorporación reciente al proyecto BIOFIN, que tiene como uno de sus principales productos la elaboración del Plan de Financiamiento para la Biodiversidad (BFP), permite sentar las bases para movilizar recursos innovadores, fortalecer la planificación interinstitucional y vincular la biodiversidad con las prioridades nacionales de desarrollo.

El proyecto BIOFIN será implementado entre 2025 y 2027, liderado por la Dirección de Biodiversidad y la Dirección de Mecanismos Financieros y Manejo de Portafolio del Ministerio de Medio Ambiente, con apoyo técnico del PNUD.

BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la conservación de la biodiversidad, mediante soluciones innovadoras. En 2024, bajo el programa GEF-8, BIOFIN se amplió a 92 nuevos países, incluyendo a República Dominicana, alcanzando un total de 133 naciones participantes.

República Dominicana es parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y ha adoptado medidas para lograr los objetivos establecidos en materia de la conservación de las especies. También ha apoyado la conservación de los recursos genéticos y la distribución justa de los beneficios derivados de la biodiversidad.