Medio Ambiente llama a todos dominicanos a seguir integrándose al plan de reforestación y restauración
Recuerda que fortalecer la vegetación de las cuencas hidrográficas aumentará disponibilidad de agua
SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ponderó el apoyo de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas al Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 y llamó a toda la población a seguir integrándose a las jornadas de plantación, en especial a las que fortalecerán la vegetación de las cuencas hidrográficas, las cuales contribuirán a aumentar la disponibilidad de agua.
José Elías González, viceministro de Recursos Forestales, destacó que ya se han logrado plantar 2,905,537 pinos criollos (Pinus caribaea), caobas hondureñas, caobas criollas, uva de playa, eucalipto, cedro blanco y otras especies que impactan unas 54,000 tareas.
“Las plantaciones se ha realizado en diversas cuencas del país y favorecen recursos naturales clave, como los parques nacionales Valle Nuevo y José Armando Bermúdez, así como los ríos Haina, Ozama, Isabela, Yuna, Nizao o Artibonito”, dijo González.
El Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el pleno respaldo de todas las dependencias gubernamentales y organizaciones académicas, ecologistas y de la sociedad civil impactará todo el territorio nacional.
Además del apoyo voluntario de instituciones públicas y privadas y de organizaciones de la sociedad civil, el plan cuenta con el trabajo continuo de brigadas coordinadas por el Viceministerio de Recursos Forestales.
“Cada brigada está compuesta por nueve jornaleros y un capataz y tenemos lugares, como Valle Nuevo, Restauración o San Cristóbal, en donde operamos con varias brigadas”, resaltó González.
“La jornada de reforestación seguirá en todo el territorio nacional, con el objetivo de cumplir la meta propuesta, gracias a Dios las lluvias nos están ayudando a poder avanzar en estos meses, porque, cabe recordar, que si agosto, por ejemplo, registra pocas precipitaciones nuestros técnicos concentran sus esfuerzos en los viveros para tener una mayor capacidad de plantación en los meses más frescos”, indicó.
Más leídas
-
Medio Ambiente y Ministerio de Economía lanzan el Sistema de Información y Gestión de Iniciativas de Reforestación
La plataforma fue presentada por los ministros Miguel Ceara Hatton y Pavel Isa Contreras, con la participación de Melba Segura, de Sur Futuro, e...
-
República Dominicana implementará una estrategia nacional de pagos por servicios ambientales
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con la finalidad de que las comunidades adopten prácticas que beneficien la conservación de las fuentes...
-
Medio Ambiente mejora el proceso de permisología para la extracción de componentes de la corteza terrestre
Suelos y Aguas explicó que, al fijar la tarifa ambiental única de RD$16.00 por metro cúbico de agregado, tras una consulta pública, el país busca...
-
España y República Dominicana colaboran para acelerar su adaptación al cambio climático
La ministra Teresa Ribera Rodríguez y la viceministra Milagros De Camps ponderaron la alianza que busca poner en marcha un modelo de colaboración...
Publicaciones Relacionadas