Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna

SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige.
Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más de 1.5 millones de pesos, y uno de acopio de plántulas, con capacidad de recibir entre 50 mil y 60 mil plántulas para la reforestación en las zonas costeras de la provincia Samaná.
Las plántulas de las especies de mangle rojo y blanco utilizadas en la jornada, que se realizó en el sector El Cangrejo del Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna, fueron suministradas por este centro de acopio.
Henríquez aprovechó la presencia de guardaparques para decirles que, aunque el ministerio tiene un presupuesto limitado, está haciendo todo lo posible para hacerles un reajuste de sueldo porque "a pesar de que hacen su trabajo por amor, estamos conscientes de que necesitan más de lo que ganan para vivir dignamente junto a sus familias".
Cuatro de los centros de vigilancia construidos están ubicados en los sectores Laguna Cristal, Pilancón, La Mina y Majagual Nuevo en el Parque Nacional Los Haitises y tuvieron un costo de 3.2, 3.5, 3.1 y 2.1 millones de pesos, respectivamente. El donado por el CEBSE se encuentra en el sector El Cangrejo en el Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna.
Para terminar las actividades, el ministro realizó un recorrido por uno de los cayos del Bajo Yuna y, luego, por el sitio arqueológico Monumento Natural Cabo Samaná.
En la actividad estuvieron presentes el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista; la directora de Áreas Protegidas, Carolina Alba; el administrador del Parque Nacional del Bajo Yuna, Alejandro Beltrés; y la directora del CEBSE, Patricia Lamelas.
Importancia de los manglares
Los manglares actúan como protectores naturales de las costas; funcionan como laboratorios donde se originan partes de las especies que integran los ecosistemas marinos, tales como moluscos, crustáceos, anfibios, aves, reptiles y peces; y sirven como el principal hábitat para muchas especies marinas durante su etapa temprana de desarrollo.
También son importantes para mitigar el calentamiento global, ya que tienen una gran capacidad de fijar CO₂ (carbono azul) en sus raíces y, por lo tanto, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Más recientes
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna