Medio Ambiente logra cifra récord en 2022 con la plantación de más de 120 mil plantas para la protección de las zonas costeras del país

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, desarrolló importantes iniciativas durante los últimos doce meses, por lo que al finalizar el año puede anunciar que ha logrado incluso superar algunas de las metas que se propuso para el 2022.
José Ramón Reyes, viceministro de Costeros y Marinos explicó que al iniciar el año se habían propuesto plantar unas 100 mil plantas costeras y a la fecha la cifra alcanzada es superior a las 120 mil.
En ese orden, en el período enero-diciembre 2022 fueron plantados 98 mil mangles, dentro del Programa de Restauración Costera de las especies Mangle Rojo, Mangle Blanco y Mangle Negro, así como 33,225 otras plantas costeras, en una superficie de 181,550 metros cuadrados.

Entre los espacios impactados con estas plantaciones se destacan el Parque Ecológico de Nigua en Arroyo Itabo, San Cristóbal; Ría de Maimón en Iberostar Bávaro, provincia La Altagracia, Humedal Playa Caobita en Azua; Base Naval Las Calderas, Matanzas y Le Playé, provincia Peravia; Fuente de Oro en San Pedro de Macorís y Bayahíbe en La Romana.

Costeros y Marinos ejecutó también 20 jornadas con el objetivo de implementar el Programa de Gestión Local Compartida para el Manejo Integrado de las Zonas Costeras, dirigido a sectores y actores claves involucrados que desempeñan un rol trascendental en las políticas públicas ambientales, destinadas al manejo adecuado de las zonas costeras en las provincias: Puerto Plata, San Cristóbal, Samaná, Azua, San Pedro de Macorís, La Romana y María Trinidad Sánchez. 700 usuarios de las zonas costeras y marinas fueron beneficiados con este programa, el cual ha contribuido a elevar los niveles de conciencia y sensibilidad en la protección y mejoramiento de los recursos costeros y marinos en las zonas costeras.
Asimismo, en el 2022 fueron reproducidas 101,024 plantas de mangles y otras especies costeras en los viveros que tiene funcionando el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos en Hainamosa, Santo Domingo Este, Arroyo Barril, Samaná y Montecristi. De esta cantidad 89,325 corresponden al Mangle Rojo,
Rhizophora mangle, de los cuales se han plantado 59,675 quedando disponibles 29,650 de esa especie.
Durante el 2022 el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente logró también la firma de la Declaración de Intención del Santuario Marino Orlando Jorge Mera por los presidentes de la República Dominicana y Colombia, en aras de encaminar el proceso para el Cumplimiento de la Iniciativa del 30×30 sobre Áreas Marinas Protegidas.
Otro éxito alcanzado fue la formulación de la Mesa Temática Interinstitucional para enfrentar la problemática del sargazo.
El Viceministerio redactó además en este año la Propuesta del Anteproyecto de Ley Sectorial de la Zona Costera Marina y sus Recursos, la cual está en proceso final de revisión por el Comité Consultivo Interno (CCI), a través de la Dirección de Regulaciones Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente. Una vez concluya este proceso, iniciativa será remitida al Congreso Nacional para fines de aprobación.
Otra de las acciones destacables durante el 2022 fue la instalación de un vivero de coral de la especie Acropora cervicornis y Porites porites, en cinco estructuras en el municipio de Juan Dolio, Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís.
Para el 2023 el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente se ha propuesto como meta la siembra de 150 mil plantas costeras y marinas, así como realizar los estudios de rigor en la provincia Pedernales para declarar la Cordillera Beata como un Área Protegida Marina.
Otro de los objetivos propuestos para el próximo año es la promulgación de la Ley Sectorial de Costeros y Marinos, cuyo borrador ya fue redactado por técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y actualmente se encuentra en un proceso de revisión para ser enviado al Poder Ejecutivo y de allí al Congreso Nacional.
El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, puntualizó que el departamento bajo su responsabilidad impulsará en el 2023 una iniciativa que tendrá como propósito la eliminación del plástico de un solo uso en las instituciones gubernamentales, con el objetivo de proteger la salud de la población y de los ecosistemas costeros y marinos.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas