Medio Ambiente relanza proyecto Sabana Clara que contribuirá a la recuperación de la cuenca del río Artibonito

image_pdfimage_print

Restauración, Dajabón. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales relanzó este domingo el Plan de Manejo Sostenible del Proyecto Sabana Clara, ubicado en la cuenca del río Artibonito que es una de las más importantes de la isla que es compartida entre la Republica Dominicana y Haití.

El Proyecto Sabana Clara inició en el año 1974 con la siembra de las especie Pinus caribaea y Pinus occidentalis, plantándose hasta la fecha 995 hectáreas de la primera y 188 hectáreas de la segunda, pero se encontraba en abandono desde el año 2011.

Con el relanzamiento de este proyecto, autorizado por el ministro Orlando Jorge Mera, se permitirá avanzar en los planes de investigación medioambientales que se realizan en esta zona, mejorar las jornadas de reforestación lo que contribuirá a seguir brindando sus servicios ambientales como producción de agua limpia, resguardo del paisaje y fortalecimiento del ecoturismo.

El proyecto cuenta con su propio vivero con una capacidad de alrededor de 600 mil plantas al año que son utilizadas en las reforestaciones continuas llevadas a cabo por el Ministerio.

Integración de la comunidad

Además, con el relanzamiento del Proyecto Sabana Clara, el Ministerio de Medio Ambiente tiene el objetivo de revertir el preocupante nivel de deforestación que afecta a la cuenca del río Artibonito, pero además, incorporar a los moradores del lugar, quienes en su mayoría viven en condición de pobreza, a un sistema de producción estable y amigable con los recursos naturales, dada la capacidad de los suelos de la zona.

Precisamente, el manejo de este bosque brindará mayores oportunidades de trabajo y progreso a los residentes de las comunidades aledañas, en consonancia con el programa de lucha contra la pobreza que ejecuta el gobierno de la República Dominicana.

La rehabilitación del proyecto fue autorizada mediante la resolución número 0032-2020 del 22 de diciembre del pasado año, la cual permite el saneamiento mediante el aprovechamiento de los árboles que murieron luego de que varios incendios forestales afectaran que afectaron unas 2,000 tareas del proyecto.

La madera producto del saneamiento, será aprovechada a través de las empresas que presentaron las mejores ofertas técnicas y económicas.

Previamente, el pasado 9 de junio se realizó un taller de socialización y vistas públicas en el municipio Restauración donde se discutieron todos los aspectos relacionados a la nueva gestión del proyecto con los principales actores claves en el que se determinó cuál será el nivel de su participación.

La meta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es establecer y ejecutar un plan de manejo sostenible de las plantaciones y del bosque natural que origine una industria forestal que permita maximizar los rendimientos de los productos que ofrece el bosque a fin de que sirva de orientación y transferencia de tecnología de los productores de las zonas aledañas.

En estas instalaciones se les dará entrenamiento a los productores forestales de la zona fronteriza.

Además del ministro, Orlando Jorge Mera en el acto de relanzamiento del proyecto estuvo la viceministra de Recursos Forestales, Fernanda De León y Fernando Campos, asesor del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Noticias mas recientes