Medio Ambiente socializa con comunidades la importancia de que la Unesco designe la Reserva de la Biosfera Madre de las Aguas

La iniciativa que cursa en la Unesco fortalecerá la protección a 709 ríos y arroyos que se deslizan por siete cuencas hídricas
SAN CRISTÓBAL (República Dominicana)-. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) abordó con autoridades locales y actores de la sociedad civil de Los Cacaos, San Cristóbal, las ventajas que, en materia de conservación de las fuentes hídricas, tendrá para el futuro de República Dominicana el hecho de que la Unesco declare gran parte de la Cordillera Central como Reserva de Biosfera Madre de Las Aguas.
Durante un taller con autoridades locales y actores de la sociedad civil, técnicos del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, encabezados por el biólogo Lemuel Familia, interactuaron con representantes de la Asociación de Caficultores La Esperanza y la Fundación Amigos de las Cuevas del Pomier.
Lemuel Familia resaltó la importancia de que las personas que residen en las distintas comunidades de la futura reserva puedan fortalecer su conciencia ambiental y asumir el compromiso permanente de proteger los recursos naturales que les permiten desarrollar sus actividades productivas en la cotidianidad.
Recordó que al designar una reserva de biosfera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) contribuye a sentar las bases para que los Estados puedan programar, de la mano de las poblaciones que inciden sobre una zona de alto valor ambiental, mayores acciones que contribuyan al cuidado de los recursos naturales.

En el taller estuvo presente Modesto Lara, alcalde del municipio Los Cacaos, así como Freddy Montero Alcántara, director de Medio Ambiente en San Cristóbal. Además, José Joaquín, presidente de la Asociación de Caficultores; julio César Domínguez, administrador de la Cuenca Media del Río Nizao por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid); Loida Isabel y Belkis Encarnación, de la Fundación Amigos de las Cuevas del Pomier, y Juan de Regla, presidente del Patronato de Los Cacaos.
Agregó que la Reserva Biosfera Madre de las Aguas tendrá territorios en 11 provincias y 36 municipios, para una superficie estimada de 398,247 kilómetros cuadrados, con una incidencia poblacional de más de 1,591,000 personas.
“El proyecto que se discute en la Unesco incluye tres reservas científicas, dos monumentos naturales, dos reservas forestales. La iniciativa ayudará al país a fortalecer la protección de 709 ríos y arroyos, en 7 cuencas principales: Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Nizao, Ocoa, Artibonito y Haina”, dijo Lemuel Familia.
La Reserva de la Biosfera Madre de las Aguas incluirá bosques húmedos, nublados, ribereños, mixtos, secos, de coníferas, matorrales y pajonales.
Más leídas
-
República Dominicana logra en la COP28, junto a otras naciones, la aprobación del fondo para pérdidas y daños vinculados al cambio climático
La viceministra Milagros De Camps resalta que el país lideró, a través del Ministerio de Medio Ambiente, todo el proceso de negociación que llevó al...
-
República Dominicana ha concentrado esfuerzos a temas de financiamiento y adaptación frente al cambio climático
El ministro Ceara Hatton explica que en la COP28 el país aboga por mayor atención a pérdidas y daños causados por los efectos del calentamiento...
-
Ministro Ceara Hatton participa en reunión con el director de la Organización de Hidrografía Internacional
Santo Domingo (República Dominicana)-. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Miguel Ceara Hatton) participó en un encuentro organizado...
-
Ministerio de Medio Ambiente obtiene el primer lugar en el iTICge 2023
Logra un resultado sobresaliente de 95.09 en la categoría instituciones que brindan servicios a la ciudadanía SANTO DOMINGO (República Dominicana).-...