Santo Domingo. – El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU MEDIOAMBIENTE), felicitó a la República Dominicana por la ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, adoptada en Kigali, capital de Ruanda.
En su reconocimiento al país la ONU MEDIOAMBIENTE precisa que República Dominicana es la 119ª nación que ratifica la Enmienda de Kigali, señalando que se trata de un logro considerable que se ha destacado en su sitio web, https://ozone.unep.org/all-ratifications.
El Congreso Nacional aprobó la enmienda mediante una resolución bicameral adoptada el 6 de octubre del año 2020, por lo que el país, como parte del Protocolo de Montreal, asumió el compromiso de eliminar los Hidrofluorcarbonos (HFC), que frecuentemente son utilizados como sustitutos de las sustancias que agotan el ozono (SAO).
Los HFC son poderosos gases de efecto invernadero con un importante potencial de calentamiento atmosférico (PCA), por lo que su eliminación tiene el objetivo de evitar un aumento de 0.5ºC de la temperatura del planeta para mediado del presente siglo.
Elías Gómez, coordinador nacional del Programa de Protección de la Capa de Ozono especificó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la institución responsable ante el país de gestionar los HFC y desempeñar una función rectora en la labor hacia una nación ambientalmente sustentable, en consonancia con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.
Otra responsabilidad que la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal coloca sobre el Ministerio de Medio Ambiente, es poner en práctica políticas y estrategias nacionales que contribuyan a reducir el consumo de aparatos de refrigeración y acondicionamiento de aire, ya sea de uso doméstico, comercial e industrial, que utilicen sustancias hidrofluorocarbonos (HFC), Clorofluorocarbonos (CFC) y Hidroclorofluorocarbono HCFC, las cuales en su mayoría, tienen un gran potencial de calentamiento global.
La meta es sustituir estos equipos por otros más eficientes, que usen sustancias alternativas que no dañen la capa de ozono y tengan a la vez un bajo impacto climático.
La enmienda de Kigali permitirá a la Republica Dominicana tener acceso a nuevas tecnologías alternativas, las cuales suelen ser más eficaces en función de los costos y conducen a una mejora de la calidad de los productos finales, y contribuir con la eficiencia energética.
Además, con esta ratificación, el país tiene acceso a incentivos especiales, ya que el Protocolo de Montreal establece un mecanismo financiero para ofrecer cooperación financiera y técnica, incluida la transferencia de tecnología, con miras a colaborar en el cumplimiento del Protocolo.
Como parte de los esfuerzos para apoyar esta iniciativa en 2012 se estableció en el país el sistema de cuotas para la importación de HCFC en el país, el cual se basa en la cantidad promedio de sustancias importadas durante los años 2010 y 2011 de acuerdo a datos suministrados por los importadores registrados. Los controles de importación para los equipos con HCFC y el monitoreo a las importación del HFC están actualmente en vigor.
Sobre el Protocolo de Montreal
El Protocolo de Montreal es un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).
Desde su adopción en 1987 y a partir de finales de 2014, se ha eliminado con éxito más del 98% de las SAO controladas, lo que ha ayudado a revertir los daños a la capa de ozono.