Resolución 0016/2021 Parque Nacional Valle Nuevo
Declaración oficial a la prensa del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera Martes 15 de junio de 2021
Muy buenos días, gracias a todos por su asistencia: Viceministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Integrantes del Consejo de Co-manejo del Parque Nacional de Valle Nuevo. Representantes de organizaciones de la sociedad civil. Miembros de los medios de comunicación. Señoras y señores:
Los hemos convocado esta mañana para anunciar al país la entrada en vigencia de la Resolución 16/2021 de este Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la cual se ordenan acciones concretas para el rescate total y definitivo del Parque Nacional Valle Nuevo.
Esta resolución modifica la resolución 14-2016, del 29 de septiembre de 2016, que ordenaba implementar el Plan de Rescate del Parque, pero que fue ejecutada de manera parcial. Hoy, queremos dar un giro y cerrar años de espera, con la puesta en marcha del plan más ambicioso, sopesado e integral para el co-manejo de un parque nacional que se haya concebido en el país en la historia reciente.
Una decisión, al amparo de la Constitución de la República, la Ley 64-00 General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04; y respaldada por la sentencia 0030-04-2018 del Tribunal Superior Administrativo, en materia de amparo, del 26 de noviembre de 2018.
Permítanme ubicarnos en el contexto, tomando la descripción que hace el historiador Frank Moya Pons en uno de sus libros.
“Cuando usted cruza por San José de Ocoa, hacia la carretera que conecta con Constanza por la vía de Valle Nuevo, ¿qué usted aprecia? Pues que a medida que asciende y cruza las comunidades que se encuentran a lo largo de la cuenca del río Ocoa, la vegetación arbórea desaparece y solo se ven granjas y conucos sembrados de papa, frijoles y vegetales”.
“Después de pasar por la comunidad de La Horma y cruzar el río Ocoa, casi seco todo el año, ascendiendo hacia La Nuez, usted llegará a un sitio en donde podrá contemplar simultáneamente las cuencas peladas del río Ocoa y del río Las Cuevas, y más al oeste, la del río del Medio. Estos dos últimos son afluentes del Yaque del Sur, que desemboca en el lago de la presa de Sabana Yegua”.
“¿Qué usted ve en La Nuez? La respuesta: lomas peladas, cañadas secas, completamente secas, y un estrecho hilo de agua que sugiere que por allí corrió alguna vez, caudaloso, el río Ocoa. Lo mismo puede decirse de los ríos Las Cuevas y del Medio”.
“De lo que se trata es de enfrentar uno de los mayores desastres ecológicos que han tenido lugar en el territorio dominicano, ante los ojos complacientes de pasadas autoridades y de distintos sectores en los últimos 10 años. Lo que ha pasado en las cuencas de los ríos Ocoa, Las Cuevas y del Medio es precisamente eso. Hoy lo que vemos es un panorama desolador, con suelos degradados que pierden millones de toneladas de nutrientes cada año y se hacen cada vez menos productivos, encaminándose hacia la desertificación; miles de familias que necesitan agua y tienen que ir a buscar este líquido cada vez más lejos, como se observa en los cientos de kilómetros de tubos de PVC que descienden de los últimos bosques nublados de las montañas y cruzan los desfiladeros de un lado a otro. Dicho de otra manera, hoy ya no queda agua para sostener la agricultura de montaña de las cuencas de los ríos Ocoa, Las Cuevas y del Medio”. Termina la cita.
Esta es la realidad que enfrentamos, y que debemos solucionar con las medidas que ordena la Resolución 16/2021, asumiendo con responsabilidad y voluntad política la decisión de, con el respeto al debido proceso, iniciar la reparación de uno de los mayores desastres ecológicos que se han producido en el país.
Por tanto, la nueva resolución incluye aspectos humanitarios y realistas que garantizarán, en un plazo máximo de 100 días, la implementación exitosa e integral del “Plan de Acción Al Rescate de Valle Nuevo”. Actualmente la reubicación está muy avanzada al norte del parque, donde el ministerio gestiona tierras con el Instituto Agrario Dominicano, para dar respuesta a las personas que están pendientes de ser reubicaras. A los fines, existe una mesa de trabajo entre ambas instituciones.
El propósito transversal de esta gestión es claro: cumplir y hacer cumplir la ley. Por consecuencia, ante nosotros tenemos la impostergable misión de aplicar la normativa legal vigente con relación a las áreas protegidas, por lo que a partir de la publicación de esta resolución, será obligatorio su cumplimiento y, por tanto, aviso lo siguiente:
Primero: Desde el momento en que esta Resolución sea publicada oficialmente en medios de circulación nacional, que será mañana miércoles, queda terminantemente prohibida toda actividad agrícola y ganadera dentro del Parque Nacional Valle Nuevo.
Segundo: Queda prohibido ingresar al área protegida todo tipo de semillas, fertilizantes, agroquímicos, insumos y herramientas de labranza agrícola.
Tercero: En un plazo máximo de 100 días, se dispone la cosecha final y el retiro de cultivos en desarrollo, dejando establecido que no se permitirán,bajo ninguna circunstancia, nuevas siembras ni cosechas.
Y cuarto: Considerando el factor humanitario, por la presencia de hombres y mujeres de la agricultura que pertenecen a generaciones de familias trabajadoras, asentadas allí mucho antes de que Valle Nuevo fuera declarado Parque Nacional, se dispone la aplicación de un plan de reubicación digno y económicamente sostenible, con la facilidad de una alternativa legal fuera del área protegida, y bajo la coordinación interinstitucional entre distintas instituciones del Estado.
Permítanme ser lo más claro posible: Esto, además de propiciar el retorno a la legalidad, después de décadas marcadas por la ausencia de voluntad política y un progresivo deterioro institucional, nos permitirá recuperar centenares de hectáreas de bosques, que contienen importantes fuentes hídricas, garantizando así que las aguas de Valle Nuevo corran libremente por sus ríos y beneficien a las ciudades, y a enclaves agrícolas y ganaderos que son parte vital de nuestro desarrollo.
Finalmente, quiero resaltar el invaluable apoyo del presidente de la República, Luis Abinader; del Ministerio de Defensa, en la persona del ministro, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa; de nuestro personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de los integrantes del Consejo de Co-Manejo del Parque Nacional Valle Nuevo, del sector privado, la sociedad civil, y representantes del sector medioambiental.
A todos ellos, mi más sincero agradecimiento y profundo aprecio. Continuemos juntos y decididos Al Rescate de Valle Nuevo. Este es un nuevo paso del viaje «de mil millas» que prometimos, hacia una República Dominicana que impulse el desarrollo de sus ciudadanos y la sostenibilidad por la presente y futuras generaciones.
Muchas gracias.