Discurso del Ministro-Cierre Semana del Clima

En nombre del Presidente Luis Abinader y este Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana reiteramos nuestro honor de ser país anfitrión de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021, organizada cada año con el propósito de reunir a los gobiernos nacionales y subnacionales, las ciudades, el sector privado, las instituciones financieras y la sociedad civil para abordar conjuntamente las oportunidades y reconstruir mejor a partir de la pandemia de COVID-19 mediante la identificación de oportunidades para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia al cambio climático.

Hoy culminamos exitosamente las sesiones temáticas virtuales, brindando un impulso importante para una exitosa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre en Glasgow.

Las sesiones virtuales contaron con 83 eventos y alrededor de 300 ponentes, en colaboración con más de 30 organizaciones globales y regionales, donde se presentaron soluciones innovadoras, que responden a los retos de la región y las cuales consensuamos debemos ejecutar de manera coordinada.

Las conversaciones fueron desde la creación de capacidades en la región como parte del Catalizador para la Acción Climática de la COP26, hasta intercambio de experiencias y mejores prácticas sobre soluciones basadas en la naturaleza, así como mayor financiamiento para la adaptación, daños y pérdidas, investigación e innovación. Esto es vital para nuestra región, pero particularmente para pequeños estados insulares como el nuestro, que ya estamos sintiendo los impactos del cambio climático en nuestras costas y comunidades locales.

Este evento ha tenido lugar en circunstancias muy inusuales y ha puesto a prueba nuestra capacidad de conciliar y acordar soluciones en tiempos de crisis. Puedo decir con seguridad que hemos pasado la prueba. En estos últimos cuatro días hemos logrado catalizar compromisos en tres áreas clave: integración de la acción climática en la planificación nacional; adaptación a los riesgos climáticos; y oportunidades transformadoras hacia la neutralidad de carbono. Ahora estamos un paso más cerca de consolidar posiciones sólidas para la COP26 en Glasgow.

Nos encontramos en un momento crucial. Debemos no solo aumentar nuestra ambición climática sino facilitar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en el marco del Acuerdo de París, junto con la implementación de Planes de Adaptación Nacional (NAP), Estrategias de Desarrollo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a Largo Plazo (LT-LEDS), la Acción Climática Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

La República Dominicana está altamente comprometida acontribuir al establecimiento de una agenda que nos permita alcanzar estas metas. En ese sentido, hemos desarrollado una hoja de ruta fuerte, ambiciosa e incluyente, centrada en las personas y mediante la cual se reafirmen los compromisos con una recuperación verde pos-COVID. Entendemos que el éxito para lograr mayor coherencia entre nuestra NDC, las políticas públicas y las acciones transformadoras de cambio climático está en las alianzas, por esta razón resalto la importancia de plataformas como la Semana del Clima para lograr una respuesta y coordinación multiactor y multinivel.

No quisiera concluir sin antes llamar la atención sobre la desigualdad a nivel mundial y regional en el acceso a financiamiento y tecnologías verdes. Son muy preocupantes las amplias diferencias entre distintos países de América Latina, pero sobre todo, entre los países desarrollados y aquellos en vía de desarrollo. Esta realidad debe ser un punto importante en la discusión de la recuperación pos-covid con el fin de lograr un mundo igualitario, inclusivo y resiliente al clima.

Los invitamos al Evento Ministerial de la Semana del Clima en agosto, que garantizará que los resultados de las Sesiones Temáticas Virtuales sean capturados y enmarcados dentro del contexto más amplio de la COP26.

¡Muchas gracias!

noticias mas recientes