Reino Unido visita comunidad modelo de agricultura familiar Villa Poppy y parte del plan de rescate del parque nacional

SANTO DOMINGO.- Tomando en cuenta la importancia que reviste el recurso agua para la vida humana y los ecosistemas, la Embajada Británica en el país sostuvo una interesante conversación con el Ministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales sobre la instalación de la próxima villa modelo de agricultura familiar para el rescate de Valle Nuevo, vertiente Sur.
Tras una visita al referido Parque Nacional, el Sr. David Rutley MP, Ministro Británico para las Américas y el Caribe, en compañía de su embajador en República Dominicana Mockbul Ali y los viceministros Federico Franco y Milagros De Camps escuchó sobre el proyecto que liderea el Ministro Ceara Hatton para beneficiar a quienes se dedican al cultivo agrícola en el lugar, y encomendó su visionario e importante trabajo a favor de que la reubicación se realice de manera estratégica y beneficiosa para la subsistencia y progreso de este grupo.
La iniciativa de la reubicación de una parte de los productores a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales será en coordinación con la dirección del Programa Supérate, que impulsa el Gobierno, el cual procura la incorporación de los participantes al mercado de trabajo garantizando empleos dignos.
Tras cumplirse el plazo para el cumplimiento de la resolución 0034-2021 el rescate de la zona, la salida definitiva e indemnización de los ocupantes de esa reserva natural, el ministro Miguel Ceara Hatton, garantizó un pago y manejo correcto del proceso.
“El agua y la biodiversidad son los elementos más importantes para el ser humano poder mantenerse como parte de los ecosistemas terrestres, protegerlos necesita de todos los esfuerzos y alianzas amigas disponibles. Gracias a la Embajada británica por su interés en conocer la realidad de Valle Nuevo y los proyectos que requerimos crear para garantizar el bienestar de la gente en este gran esfuerzo de rescate”, reaccionó el vice ministro Federico Franco.
Tanto Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, como Franco agradecieron al diplomático por haber constatado personalmente los logros obtenidos por Supérate RD y Ambiente RD en la vertiente Norte de la denominada “Madre de las Aguas”, así como los que aún se encuentran en proceso en la vertiente Sur.
Igual discutieron las iniciativas que se requieren desarrollar para garantizar el bienestar de la gente en este gran esfuerzo de rescate.
Cabe destacar que además de Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad y Federico Franco viceministro de áreas protegidas y biodiversidad, los acompañaba el administrador del Parque Nacional, Julio César de Los Santos quienes socializaron con David Rutley el significativo rol que juega esa área protegida que aporta 70 % de la disponibilidad de agua para consumo humano e industrial del país.
Plan de rescate
Ceara Hatton recién socializó con agricultores y representantes de la Asociación de Productores Hortícolas de la Horma (Asoprohorma), los últimos detalles respecto a la negociación de pago a los ocupantes de predios agrícolas del Parque Nacional Valle Nuevo vertiente sur, de la provincia San José de Ocoa, donde le expreso interés del Gobierno por conseguir una salida a la situación de la manera correcta y el compromiso de entregar la indemnización económica a cada productor.
El proyecto de recuperación de la vertiente sur del Parque Nacional Valle Nuevo incluye, además, la reubicación de 53 familias de agricultores u ocupantes vulnerables, en un territorio que fue delimitado por el Instituto Agrario Dominicano en la provincia de Azua. La concepción del proyecto contará con viviendas ecológicas con un modelo de agricultura familiar sostenible.
La reubicación de los agricultores responde a que el Parque Nacional Valle Nuevo es una de las principales áreas protegidas, que entre los aportes ambientales más destacados además de su potencial hídrico que ofrece, figuran los servicios ambientales, como la regulación climática, refugio de biodiversidad, ecoturismo, secuestro de carbono y los valores ambientales y culturales que representa para la nación.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas