República Dominicana aboga por soluciones regionales en asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente celebrada en Canadá

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-República Dominicana amplía su colaboración con las naciones del Caribe, al consolidar una visión regional unificada en la búsqueda de soluciones regionales a temas medioambientales, durante su participación en la VII asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente realizada en Vancouver, Canadá.
“La asamblea nos sirvió para identificar oportunidades de financiamiento conjunto y de intercambio de mejores prácticas en áreas como la conservación, adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible”, indicó Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad.
De Camps, quien encabezó la delegación dominicana, resaltó que la asamblea tuvo un resultado tangible con la creación de un fondo que financiará proyectos centrados en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático en países en desarrollo.
Resaltó que la delegación dominicana sacó el máximo provecho del cónclave internacional, al realizar reuniones bilaterales con numerosos países y organismos de cooperación con los que ha fortalecido alianzas y cooperaciones en materia medioambiental.
“Estas colaboraciones refuerzan la posición de la República Dominicana en el ámbito internacional y resaltan la relevancia de la cooperación regional para abordar retos medioambientales comunes”, dijo.

La delegación dominicana también estuvo presente en el encuentro que las autoridades de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) efectuaron con el CEO del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, en el que se analizaron las oportunidades de cooperación del GEF para los países de la región del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
En la VII asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environment Facility, GEF, por sus siglas en inglés) acompañan a la viceministra De Camps, el director de Mecanismos Financieros y Manejo de Portafolio, Iván Cruz, y la técnica del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, Gabriela Perezmella.
Uno de los acuerdos más significativos en la asamblea fue la creación del Fondo para el Marco Global de Biodiversidad, originado en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15 en Montreal, Canadá, en 2022.
Este fondo, administrado por el GEF, financiará proyectos en países en desarrollo centrados en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Se estableció un objetivo financiero de 20,000 millones de dólares para 2025 y 30,000 millones para 2030.
El CEO del GEF subrayó la importancia de esta asamblea como un espacio para idear estrategias que aborden la triple crisis planetaria: pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático; mientras que Guido Broekhoven, director de Investigación Política y Desarrollo de WWF, hizo un llamado a los países donantes para que proporcionen fondos urgentemente y aborden la crisis de pérdida de biodiversidad.
Sobre la Asamblea GEF
La asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente se celebra cada cuatro años y congrega a 185 países. Reúne a ministros, funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, ambientalistas, representantes de agencias internacionales, convenciones ambientales, grupos juveniles, sociedad civil y pueblos indígenas con el propósito de discutir soluciones y estrategias para garantizar un planeta saludable para las generaciones presentes y futuras.
El encuentro es organizado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), un organismo que coordina el financiamiento de iniciativas internacionales para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y las presiones sobre la salud de la Tierra y los océanos.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas