República Dominicana implementará una estrategia nacional de pagos por servicios ambientales

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con la finalidad de que las comunidades adopten prácticas que beneficien la conservación de las fuentes acuíferas, los bosques y la biodiversidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales diseña una estrategia nacional de pago por servicios ambientales que será puesta en marcha a partir del año próximo.
Se trata de un mecanismo de retribución financiera a un individuo, agricultor o comunidad que proteja los bosques y sistemas agroforestales, asegurando un uso del suelo que garantice el mantenimiento o la provisión de uno o más servicios ambientales.
Un taller ofrecido por expertos del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica fue el punto de partida para la formulación de la estrategia de pagos por servicios ambientales, instrumento de gestión que está establecido en la Ley 44-18, del 3 de septiembre de 2018.
El viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, anunció que para crear la Estrategia de Implementación del Pago por Servicios Ambientales en República Dominicana 2024-2034 se consultará actores gubernamentales y no gubernamentales, incluyendo a usuarios del Proyecto Piloto de Pago por Servicios Ambientales Hídricos de la Cuenca del Río Yaque del Norte.
Este proyecto ha contribuido con la regulación de caudales para el consumo humano, el riego y la generación hidroeléctrica, así como con la descontaminación orgánica y química de los ríos de la cuenca.
“Queremos que sea una participación abierta, no solo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, afirmó el funcionario, tras explicar que, desde la década de los años 80 el país ha avanzado porque cuenta con una cobertura que alcanza casi el 81%, sumando las plantaciones de café y cacao, que constituyen un 43%, con la de los bosques, que llegan al 38%.
No obstante, reveló que el desafío en la implementación de la estrategia es “cómo hacer compatible el desarrollo del país con la necesidad de contar con bosques, bien localizados para la producción forestal, que provean los servicios ambientales que necesitamos.”

Explicó que la mayoría de los bosques están en propiedades que no son del Estado y que se dedican a algún renglón de la producción nacional, por lo que proponer el pago por servicios ambientales constituye el instrumento más idóneo para preservar el agua y el oxígeno que se necesita para el bienestar de todos.
González precisó que el pago por servicios ambientales es una de las tres estrategias asumidas por el Estado para aumentar la cobertura boscosa del país. Las otras dos son: el certificado de plantación con derecho a corte y el manejo forestal sostenible.
Durante la apertura del taller, Gilmar Navarrete, director del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica, recalcó que esto es solo el inicio de un camino que requiere “ser muy pacientes, porque los procesos no se dan de manera inmediata”.
“Hoy empezamos este camino y les pido que aporten todo su conocimiento y capacidad para que esto siga creciendo en beneficio de todos”, declaró Navarrete.
Ivette Regino, en representación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), expresó que apoyar la iniciativa, de la mano de la Fundación REDDOM -Rural Economic Development Dominicana, es una decisión acertada.
“Nosotros tenemos la necesidad de apoyar la implementación del pago por servicios ambientales. Y, obviamente, tenemos los recursos, el deseo de avanzar y establecer ese vínculo con los distintos actores para que sea un sueño hecho realidad”, dijo.
La capacitación contó con los auspicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Servicio Forestal de los Estados Unidos, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica y la Fundación Rural Economic Development Dominicana (REDDOM).
El taller forma parte del Proyecto Bilateral Costa Rica-República Dominicana, que es impulsado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Más leídas
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
El Ministerio de Medio Ambiente y Promipyme celebraron la graduación de los primeros 53 líderes ambientales comunitarios, capacitados para promover el ecoturismo responsable y liderar acciones de transformación sostenible en sus...
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
El ministro Paíno Henríquez encabezó una mesa de trabajo con coordinadores regionales de áreas protegidas para fortalecer la conservación de ecosistemas, y supervisó los avances del cierre técnico del vertedero Duquesa y de la cañada de Arroyo Hondo, como parte de las acciones integrales de gestión ambiental del...
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente detuvo las operaciones del hotel Grand Sirenis en Uvero Alto por intervenciones no autorizadas en zonas costeras protegidas, afectación de tortugas marinas en peligro de extinción y mal manejo del sargazo, iniciando además un proceso judicial contra los...
-
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental julio 8, 2025 SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó carnés de seguro médico a 694 guardaparques, en un hecho sin precedentes en la institución, que marca un importante avance en el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de estos servidores, quienes desempeñan una labor fundamental en la preservación de la biodiversidad.El acto fue encabezado por el ministro Paíno Henríquez, quien calificó a los guardaparques como un grupo de héroes que realizan su labor con pasión por la naturaleza.“Desde mi primer día, comencé a conocer a algunos de ustedes en los territorios donde desempeñan su importante labor, escuchando sus historias y necesidades, y me he percatado de la pasión que tienen por la preservación del medioambiente y, por ende, por nuestra patria, porque quien ama a la naturaleza ama...
Publicaciones Relacionadas