Viceministerio Áreas Protegidas y Biodiversidad
image_pdfimage_print

Viceministerio Áreas Protegidas y Biodiversidad

El Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad se encarga de desarrollar y gestionar el uso y la conservación de la biodiversidad dominicana y el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas a través de la aplicación de procedimientos, normas y regulaciones.

Funciones Principales

  • Gestionar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la conservación de la diversidad biológica del país a fin de que se garantice la integridad de las mismas, la prestación de los servicios ambientales y la interacción ambientalmente sana con los usuarios.
  • Elaboración y aplicación de normas, regulaciones y procedimientos necesarios para la gestión, trasiego y uso sostenible de la biodiversidad y las áreas protegidas.
  • Desarrollar y regular el uso público sostenible de las áreas protegidas a través del ecoturismo.
  • Promover el desarrollo, conservación y manejo de los recursos de flora y fauna silvestres.
  • Promover la participación de las comunidades rurales en planes, programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas.

Para más información

Contacto 

Humberto Arvelo, (809) 567-4300 ext. 6380 

[email protected] 

Funciones Principales:

Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a fin de que se garantice la integridad de las mismas, la prestación de los servicios ambientales y la interacción ambientalmente sana con los usuarios.

Definir y aplicar las políticas sobre uso público, manejo, estudio y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos asociados a las Áreas Protegidas.

Compartir la asistencia legal y del Servicio Nacional de Protección Ambiental, para la aplicación de las regulaciones existentes, definiendo políticas y actividades específicas de protección y vigilancia preventiva, para asegurar la integridad del SINAP.

Coordinar la ejecución de proyectos y acciones puntuales en las áreas protegidas, y evaluar oportunidades de desarrollo en las mismas.

Apoyar y promover actividades que contribuyan a elevar el nivel de vida de las comunidades relacionadas con las áreas protegidas, y a una estrategia nacional de desarrollo sostenible.

Documentar y mantener base de datos con información actualizada sobre las unidades de conservación.

Definir, diseñar y aplicar políticas, actividades y acciones de interpretación, senderismo, educación ambiental, uso público y programa de visitación en las áreas protegidas.

Implementar los Planes de Manejo en las Áreas Protegidas.

Mantener una línea de asistencia técnica en materia de planificación, gestión, manejo y administración del SINAP con las Direcciones Provinciales.

Para más información

Contacto 

(809) 567-4300 ext.6383, [email protected] 

Departamento de Ordenación de Áreas Protegidas 

Departamentode Gestión de Áreas Protegidas  

Departamentode Ecoturismo y Uso Público 

Misión:

Contribuir a la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional como base para el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida, apoyando con el levantamiento de informaciones técnicas, la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la aplicación de normas y regulaciones en la República Dominicana, basado en la Ley 333-15 Sectorial sobre Biodiversidad.

 

Funciones Principales:

  • Coordinar el diseño y aplicación de la política nacional de desarrollo de las áreas protegidas en coordinación con la Dirección de Áreas Protegidas, y la conservación de la diversidad biológica del país.

  • Elaboración y aplicación de normas, regulaciones y procedimientos necesarios para la gestión sostenible de las áreas protegidas y la biodiversidad.

  • Regular el uso y trasiego de los recursos de la biodiversidad.

  • Promover el desarrollo, conservación y manejo de los recursos de flora y fauna silvestres.

  • Apoyar con el levantamiento de informaciones técnicas, la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a fin de que se garantice la integridad de las mismas, la prestación de los servicios ambientales y la interacción ambientalmente sana con los usuarios.

  • Promover la participación de las comunidades rurales en planes, programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas.

  • Coordinar la ejecución de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción

      Contacto 

      (809) 567-4300 ext.6381 

  • Departamento de Regulaciones y Controles 

  • Departamento de Vida Silvestre 

  • Departamento de Recursos Genéticos 

Misión:

Contribuir a que el Uso y Conservación de la Fauna y Flora Silvestres, nativas, endémicas y exóticas, sus productos y derivados se regulen mediante un sistema de permisos y procesos administrativos, en cumplimiento a las disposiciones nacionales y acuerdos Internacionales

Funciones:

  • Regular el uso y conservación de la biodiversidad silvestre y exótica in situs y ex situs dentro del marco de la ley 64-00 y otras disposiciones legales vigentes.
  • Regular el tráfico internacional de animales y plantas, productos y derivados, en el marco de las leyes nacionales y acuerdos internacionales.
  • Aplicar las reglamentaciones de la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES, en atención a su aplicación Nacional basado en el Decreto 1288/2004.
  • Procesar y elaborar todos los permisos de importación, exportación y reexportación de fauna, flora y maderas reguladas por la CITES.
  • Gestionar y dar seguimiento a todo el proceso administrativo de la CITES, mantener contactos con la Secretaria y las Partes, revisar la Resoluciones, Decisiones y las Notificaciones de manera constante en la página Web de esta Convención. Así como elaborar los Informes anuales para ser enviados a la sede de ese organismo internacional, lo cual es una responsabilidad de cada uno de los países miembros para control, evaluación y estadísticas del comercio mundial legal.
  • Procesar y elaborar todos los permisos Nacionales de importación, exportación y reexportación de fauna y flora, regulada a través de las disposiciones nacionales en atención a la demanda de servicios.
  • Inspeccionar las importaciones de Fauna y Flora en puertos, pudiéndose efectuar esta en la plataforma de pasajero, área de carga, Estación de Cuarentena Animal o cualquier otra instalación que funja como cuarentena con el objetivo de verificar e identificar las especies autorizadas en atención a lo solicitado por la parte interesada.
  • Realizar las inspecciones de la madera de Caoba (Swietenia macrophylla) y Cedro (Cedrela odorata) que se importan a la República Dominicana en el marco de la aplicación CITES.
  • Registro y seguimiento de la tenencia y reproducción en cautiverio de las especies de la Fauna exótica y silvestre en: zoocriaderos, parques temáticos, zoológicos privados, delfinarios y establecimientos que expenden animales silvestres y exóticos.
  • Registrar, dar seguimiento e inspeccionar viveros que reproducen plantas ornamentales con fines de exportación y de comercio local.
  • Atender las denuncias sobre ventas y posesión ilegal de especies de fauna y flora silvestres en todo el territorio nacional.
  • Coordinar y desarrollar operativos de decomisos de especies, productos o derivados, con los organismos competentes (Servicio Nacional de Protección Ambiental, SENPA; Procuraduría Ambiental), en procura de salvaguardar la biodiversidad y disminuir el comercio ilegal de las especies.
  • Preparar radiogramas para las sanciones administrativas en los casos requeridos, acorde a lo estipulado en el Reglamento para el Control, Vigilancia e Inspección Ambiental y la Aplicación de Sanciones Administrativas,  lo cual es analizado por la Dirección Legal del Ministerio.
  • Analizar y evaluar solicitudes de importación de especies sujetas a comercio internacional y que representaran algún tipo de riesgo en caso de que las mismas pudieran establecerse como invasoras.
  • Elaborar disposiciones legales relacionadas con el manejo y control de la biodiversidad así como establecer los periodos de vedas de las especies sujetas a cacería.
  • Responder por el cumplimiento de la cacería regulada, carnetizar a los cazadores a través de la expedición de licencias, en atención a la Resolución No. 0053/2019,  emitida para tal efecto.
  • Coordinar con la Dirección de Autorizaciones Ambientales y atender toda la demanda de servicios requeridas en cuanto a los permisos de importación y exportación de Fauna y Flora.
  • Alimentar de manera continua la base de datos de los permisos emitidos de Fauna y Flora para una mejor gestión del proceso administrativo

Funciones Principales:

 

El Departamento de Vida silvestre tiene una alta relevancia en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ya que es el responsable de levantar la información básica científica, a nivel nacional para la toma de decisiones en cuanto a conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

  • Evalúa la biodiversidad  en las áreas silvestres y hace propuesta en cuanto a categorías de protección y manejo sostenible.
  • Ofrece la información básica científica para la elaboración de los planes de manejo de las áreas protegidas.
  • Evalúa áreas silvestres a solicitud de interesados de la sociedad civil y hace recomendaciones para el manejo sostenible.
  • Se encarga de inventariar, monitorear y evaluar los ecosistemas, la flora y la fauna silvestre amenazada o no, para gestionar su conservación y uso sostenible.
  • Crea y mantiene actualizados los listados de especies de plantas y animales silvestres, asignándoles su correspondiente categoría de amenaza.
  • Implementa la Convención  Ramsar sobre la Conservación de los Humedales para su uso racional, llevando a cabo los planes y proyectos  a nivel nacional, tanto en los humedales de importancia internacional como los demás ecosistemas de humedales.
  • Suple de información técnica sobre la biodiversidad a otros Departamentos que manejan Convenios internacionales, para su cumplimiento.
  • Se ofrece información sobre la biodiversidad al público en general
  • Emite las opiniones técnicas para las solicitudes de investigación, de acuerdo al Reglamento para estos fines.
  • Emite las opiniones técnicas sobre biodiversidad y vida silvestre con relación a los proyectos de inversión.
  • Elabora los criterios y justificaciones para  la adhesión del país a convenciones internacionales referentes a especies para su conservación y uso sostenible como la de las Tortugas Marinas y las Especies Migratorias, así como es responsable de su implementación.
  1. Misión:

  2.  

  3. Velar por la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible mediante las regulaciones de acceso a recursos genéticos y beneficios compartidos, la aplicación de medidas de bioseguridad  y el control y erradicación de especies exóticas invasoras que impactan la biodiversidad

  4. Funciones:

  1. Elaborar y actualizar las regulaciones, procedimientos y normas técnicas referentes a los recursos genéticos y la Bioseguridad.
  2. Implementar y dar seguimiento a los Convenios, Tratados y Acuerdos Nacionales e Internacionales relacionados con los recursos genéticos y la bioseguridad, tales como el Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Beneficios Compartidos (ABS), el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.
  3. Dar seguimiento al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA)
  4. Implementar el Programa de Control de Especies Exóticas Invasoras.
  5. Mantener actualizada la base de datos sobre especies exóticas invasoras en el país como parte de la seguridad biológica.
  6. Fomentar la conservación in situ de los recursos genéticos y las buenas prácticas de conservación de las comunidades locales.
  7. Implementar el mecanismo de Intercambio de Información sobre la seguridad de la biotecnología (CIISB NACIONAL) como herramienta útil en la toma de decisiones.
  8. Coordinar con las demás instituciones y organizaciones que trabajan en el área de la biotecnologí