Viceministerio Gestión Ambiental
Estructura:
Departamento de Sustancias Peligrosas
Departamento de Control y Seguimiento Ambiental
Departamento de Calidad de Agua
Departamento de Calidad de Aire
Misión:
Garantizar que las actividades humanas realizadas en el país se corresponden con las normativas y reglamentos de calidad ambiental establecidas.
Funciones principales:
- Garantizar que las instalaciones y empresas incorporadas a las actividades reguladas desde la creación de la Secretaría se mantengan cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas por la Ley 64-00 de Medio Ambiente.
- Velar por el cumplimiento de las normas de Vertidos de Aguas Residuales y el control de las emisiones atmosféricas.
- Ejecutar la política nacional sobre manejo de sustancias y residuos peligros según lo establece la Ley 64-00 y los lineamientos de los convenios internacionales ratificados por el país.
Misión:
Garantizar que los estudios de impactos, las evaluaciones de impacto ambiental y la declaración de impacto ambiental se hagan dentro de las normas establecidas en los proyectos tanto públicos como privados.
Funciones principales:
- Realizar la evaluación ex-ante de proyectos, tanto públicos como privados, a través de la revisión de los Estudios de Impacto Ambiental, Informes Ambientales y Declaraciones de Impacto Ambiental.
- Normalizar los procedimientos de EIA y crear los instrumentos y capacidades necesarias.
- Coordinar los procesos de consulta pública inherentes al procedimiento de evaluación ambiental.
- Emitir informes técnicos sobre solicitudes de licencias y permisos ambientales.
- Informar y capacitar a las contrapartes sobre el proceso de implementación de las evaluaciones ambientales estratégicas.
- Preparar y realizar evaluaciones estratégicas, diagnósticos y estudios de línea base para la planificación con dimensión ambiental en la administración pública dominicana.
- Impulsar mediante la capacitación, seguimiento y aplicación de sistema de mejoras continuas en las instituciones del Estado la ejecución de las recomendaciones de las evaluaciones ambientales estratégicas.
- Apoyar la implementación de las estrategias ambientales sectoriales.
- Coordinar con los ayuntamientos del país la implantación de las unidades de gestión ambiental municipal emanadas de la Ley 64-00.
Misión:
Implantar un sistema de prevención y mitigación de daños y desastres.
Funciones principales:
- Ejecutar acciones de mitigación de impactos provocados por emisiones y descargas.
- Realizar planes, programas o proyectos de restauración de ecosistemas.
- Coordinar acciones con las instituciones estatales, las no gubernamentales y las organizaciones de base a fin de que éstas asuman la responsabilidad de la gestión preventiva y correctiva.
- Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de las diferentes convenciones relacionadas con la gestión ambiental.
- Coordinar e implementar acciones para prevenir desastres fruto de fenómenos naturales y antropogénicos.
- Diseñar estrategias o modelos funcionales en el manejo de los mismos.
Misión:
Asistir a las autoridades municipales en el fortalecimiento de las capacidades con miras a una correcta gestión ambiental municipal y un adecuado manejo de bienes y servicios públicos.
FUNCIONES PRINCIPALES:
- Fortalecer el funcionamiento de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal (UGAM).
- Capacitación técnica a los ayuntamientos en gestión integral de residuos, manejo de bienes y servicios públicos municipales.
- Evaluar los lugares propuestos para la ubicación e instalación de sitios de disposición final de residuos.
- Promover la creación de mancomunidades
- Promover la cultura de las 3Rs, con enfoque en la reducción en la generación de residuos, reciclaje y educación del al sector público y privado, así como, a toda la sociedad dominicana.
- Asesorar a los gobiernos locales en la elaboración de planes sobre ordenamiento territorial, promoviendo la equidad social, el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales.
ESTRUCTURA:
- Departamento de Manejo de Residuos Sólidos Municipales
- Departamento de Asentamientos Humanos
NOMBRE FORMAL: Programa de las 3Rs.
Descripción del Servicio:
El Programa consiste en impartir talleres de sensibilización sobre la reducción, reutilización y el reciclaje, a todos los sectores de la sociedad interesados en conocer los aspectos relacionados con la Cultura de las 3Rs, insertando este tema en la población, como un aporte al cambio de hábito en el manejo de los residuos, promoviendo el consumo responsable y sostenible.
A quien va dirigido:
- Instituciones públicas y privadas
- Empresas
- ONGS
- Junta de Vecinos
- Centros Educativos
- Universidades
Servicio ofrecido por la Dirección de Gestión Ambiental Municipal
Requerimientos o Requisitos:Realizar una solicitud formal por escrito al señor Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con atención al Viceministerio de Gestión Ambiental
Mínimo: de 15 participantes.
Procedimiento a seguir: Depositar solicitud por las vías correspondientes.
Horario de Prestación del servicio: De Lunes a Viernes, de 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m.
Costo del servicio: Gratis
Tiempo de Respuesta:15 días laborablesConsulta sobre este servicio (Preguntas)
Envíe sus preguntas Chat en Línea:
ASESORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA A LOS GOBIERNOS LOCALES
NOMBRE FORMAL: Asistencia técnica a los ayuntamientos en la gestión ambiental municipal.
Descripción del Servicio
Consiste en fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en:
- Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), abarcando todas las etapas del manejo y todos los aspectos complementarios, incluyendo la formulación por cuenta propia de sus planes GIRS.
- Funcionamiento de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)
- Manejo de bienes y provisión de servicios públicos municipales.
- Elaboración de diagnósticos y caracterizaciones ambientales municipales
A quien va dirigido
A los ayuntamientos
Servicio ofrecido por la Dirección de Gestión AmbientalMunicipalTeléfono(1809) 567-4300 Ext. 7412, 6492 y 7562.
Requerimientos o Requisitos:
Realizar una solicitud formal por escrito al señor Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con atención al Viceministerio de Gestión Ambiental.
Procedimiento a seguir
Horario de Prestación del servicio: De Lunes a Viernes, de 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m.
Costo del servicio :Gratis
Tiempo de Respuesta:15 días laborable
Consulta sobre este servicio Preguntas Chat en Línea Envíe sus preguntas.
Objetivo General:
Promover una sociedad con un desarrollo bajo en carbono y que se adapte a los efectos adversos del cambio climático.
Funciones Principales:
- Promover e impulsar, mediante evaluaciones de planes y programas, y aplicación de guías metodológicas y otros mecanismos, la incorporación transversal de la política nacional ante el cambio climático al interior de las diferentes entidades de la Administración Pública y en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
- Administrar un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) sobre el cambio climático que permitan cumplir de manera transparente con los compromisos asumidos en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), sus órganos subsidiarios y el Acuerdo de Paris (AP).
- Promover que las autorizaciones ambientales y los demás instrumentos para la gestión del medio ambiente y recursos naturales (Art. 27 de la Ley 64-00) consideren las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), acciones de mitigación y la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades humanas para mejorar las capacidades de adaptación ante sus efectos.
- Coordinar con las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Art. 26 Ley 64-00), incluye a los municipios, la definición de lineamientos y directrices dispuestos en la legislación nacional sobre medio ambiente y recursos naturales en lo relativo a la mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
- Mantener información actualizadas de los indicadores sobre el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo y su reglamento en los aspectos relativos a la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático.
- Prevenir, mitigar y revertir, en coordinación con las autoridades nacionales y locales, los efectos del cambio climático sobre la salud.
- Promover, formular y dar seguimiento a las políticas, estrategias y metas nacionales de mitigación y adaptación ante el cambio climático.
- Impulsar los programas de educación, capacitación y sensibilización pública a nivel nacional y local, sobre el cambio climático.
- Promover, formular y ejecutar estudios, y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con relación al cambio climático, difundiendo sus resultados.
- Coordinar con los sectores externos: social, instituciones públicas incluyendo los Gobiernos Locales, privadas, académico y de la cooperación internacional, la realización de acciones e inversiones concertadas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Promover el enfoque de la reducción y gestión de riesgos y su integración en las políticas sectoriales.
- Desarrollar las capacidades para las negociaciones internacionales en materia de cambio climático.
- Participar en negociaciones internacionales en el marco de la Convención Marco de Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Proponer al poder ejecutivo las posiciones nacionales en relación a negociaciones internacionales sobre temas ambientales y sobre la participación nacional en la conferencia de las partes de la CMNUCC y proponer la suscripción y ratificación.
- Coordinar la elaboración y reporte a la CMNUCC de las Comunicaciones Nacional y los Informes Bienales de Actualización(IBA).
- Representar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales / Ministro, en calidad de Punto Focal ante los convenios, acuerdos y mecanismos más importantes del clima y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Contacto:
Cualquier consulta puede ser remitida a [email protected].
Estructura:
- Departamento de Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero
- Departamento de Mitigación al Cambio Climático
- Departamento de Adaptación al Cambio Climático
Objetivo General:
- Administrar el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para asegurar la disponibilidad de datos de las emisiones nacionales, que sirvan para apoyar la toma de decisiones y desarrollar los informes de inventarios que son presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Funciones Principales:
- Coordinar/ Elaborar los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI).
- Asegurar la transparencia, coherencia, comparabilidad, confianza y exhaustividad, de los inventarios nacionales de GEI. Esto incluye desarrollar y actualizar los factores de emisión de GEI.
- Promover y realizar actividades de información, divulgación y asesoramiento a las distintas unidades del Ministerio en los asuntos relacionados a los inventarios de GEI.
- Asegurar la disponibilidad de datos sobre las estimaciones de emisiones de los gases de efecto invernadero, para elaborar las Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático, y ayudar a la toma de decisiones.
- Promover las actividades de investigación sobre inventarios de GEI y la modelación de los escenarios climáticos. Analizar y promover las actividades de investigación sobre Inventarios de GEI.
- Elaborar, coordinar y comunicar los aspectos relativos a los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero con las demás instituciones.
Objetivo general:
Realizar acciones dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como medio para evitar el calentamiento global.
Funciones principales:
- Promover nuevos proyectos y programas, que contribuyan a reducir las emisiones de gases efecto invernadero que promuevan el desarrollo, aplicación y difusión de tecnologías amigables al clima.
- Promover la sensibilización y capacitación de la población en materia de reducción de emisiones de gases efecto invernadero compartiendo lecciones aprendidas y tomando en cuenta las comunidades locales.
- Apoyar en la elaboración de normas y convenios con enfoque a la mitigación del cambio climático.
- Velar por mantener la base de datos de emisiones de GEI de los tipos de energías renovables y no renovables para el proceso de Monitoreo, Reporte y Verificación.
- Apoyar en los mecanismos de coordinación interinstitucional de Mitigación al Cambio Climático.
Objetivo General:
Fortalecer las capacidades nacionales en la gestión pública y privada del medio ambiente y los recursos naturales para la adaptación al cambio climático, incorporando los criterios de aumento de resiliencia y capacidad adaptativa en las comunidades y ecosistemas.
Funciones principales:
- Desarrollar estudios de cambio climático, con énfasis en las comunidades más vulnerables y sus consecuencias ambientales, económicas, sociales y políticas para los distintos grupos poblacionales, a fin de fundamentar la adopción de políticas públicas.
- Desarrollar un Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) con la finalidad de dar seguimiento a las iniciativas de adaptación al cambio climático.
- Fomentar el desarrollo y la transferencia de tecnología que contribuyan a aumentar la resiliencia de las comunidades y ecosistemas ante los efectos del cambio climático.
- Promover medidas de adaptación al cambio climático a nivel nacional.
- Promover la educación ambiental sobre las causas y consecuencias al cambio climático y el involucramiento de la población en coordinación con las Direcciones de Educación y Divulgación Ambiental, y de Participación Social.
- Identificar e impulsar medidas de adaptación que contribuyan al desarrollo de estructuras resilientes al cambio climático.
- Coordinar y supervisar la asistencia técnica y financiera internacional que incluya la cooperación para el desarrollo de programas y proyectos para la reducción de las vulnerabilidades y la adaptación, priorizando los sectores que requieren apoyo estratégico.