Mesoamérica comprometida con República Dominicana en la formulación de su política de educación y ciudadanía ambiental

Jun 20, 2024 | Noticias

Más de cien representantes de instituciones, academias y sociedad civil participaron en el seminario “Políticas de educación ambiental en Mesoamérica” celebrado en el país

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – La coordinación del Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental se comprometió a apoyar a República Dominicana en el proceso de formulación de una política nacional de educación ambiental, durante el seminario internacional sobre el tema encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

“La mejor vía para cambiar la relación del ser humano con la naturaleza y de que República Dominicana logre un desarrollo sostenible seguirá siendo siempre fomentar la educación y convertir la sostenibilidad en cultura”, afirmó Ceara Hatton. En ese sentido, sostuvo que proteger los recursos naturales debe ser “un valor internalizado para que la gente realmente sienta ese compromiso”.

Más de cien representantes de instituciones, academias y la sociedad civil se reunieron en el evento “Políticas de educación ambiental en Mesoamérica, tendencias y oportunidades”, organizado por la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, punto focal de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA) del Proyecto Mesoamérica.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Sandra Cadavid, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de República Dominicana y comisionada presidencial del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamericano (PM), quien habló sobre la urgencia de que haya un cambio de actitud en la región a favor de la preservación de los recursos naturales.

De su lado, Roberto Salazar, director ejecutivo del PM, manifestó que “reconocemos el compromiso del país y destacamos el trabajo colaborativo que han iniciado para el cumplimiento de Ley 94-20 de Educación y Comunicación Ambiental en República Dominicana entre los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía, Planificación y Desarrollo y de Educación, en el marco del proceso local de definición de una política nacional de educación ambiental”.

“Dicha iniciativa también refleja la importancia del abordaje de la articulación interinstitucional”, agregó.

Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), destacó que esa institución ha jugado su rol como institución articuladora de políticas públicas en República Dominicana y que la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) plantea entre sus objetivos gestionar los riesgos y proteger el medio ambiente, trazando una vía para la creación de una sociedad basada en la producción y el consumo sostenibles.

“Para lograr estos objetivos debemos enfocarnos en la educación de calidad como la base de la transformación de conductas y prácticas culturales relativas al cuidado del medio ambiente, esenciales para la calidad de vida y su sostenibilidad”, afirmó Madera.

El seminario tuvo como ponentes centrales a Fanny Cortés, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y coordinadora del Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental, y a Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente), quienes a su vez son parte de la Red de Educación Ambiental Mesoamericana (REAM), integrada por enlaces ministeriales de la región.

“Una educación ambiental con contexto no se trata de “aprender para admitir”, sino de “comprender para actuar”, afirmó Fanny Cortés.

Melitza Tristán, de Panamá, invitó a República Dominicana a generar un proceso concertado con las comunidades para formar en ciudadanía ambiental, a través de consultas provinciales participativas.

El encuentro se celebró en el marco de la presidencia pro tempore de República Dominicana de la EMSA y coincidió con la reunión de presentación de logros y avances de la presidencia conjunta del Proyecto Mesoamérica con los Estados Unidos Mexicanos, realizada en el MIREX.

El seminario fue transmitido por el canal de YouTube del Ministerio en dos tandas: https://www.youtube.com/watch?v=9WgFUFeVqDI&t=2632s (matutino) y https://www.youtube.com/watch?v=8nbyybmA3XE&t=1s (vespertino).

Print Friendly, PDF & Email