Ceara Hatton resalta avances que impulsa su gestión para reestructurar Medio Ambiente y transparentar sus procesos de permisología

Jun 20, 2024 | Noticias

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, resaltó los avances que impulsa su gestión, al reestructurar la institución creada hace más de dos décadas, con la incorporación de unidades temáticas que operaban disgregadas en distintas secretarías de Estado.

“A nosotros nos ha tocado asumir el compromiso, con el apoyo del presidente de la República, de reestructurar ese ministerio, de reorganizarlo y devolverle las funciones que tenía en materia de regulación, permisología, cambio climático, recursos forestales, recursos costeros y marinos…”, indicó.

Sostuvo que trabaja con una visión a largo plazo enfocada en fortalecer el ministerio, porque desde que se creó y se pudo constatar su capacidad de acción en todo el país, hubo una intención deliberada de debilitarlo, a veces por inercia, pensada o por descuido.

Ceara Hatton se refirió al tema al participar en el programa el Sol de la Tarde, que se transmite por Zol 106.5 FM, donde agradeció a los entrevistadores Ivonne Ferreras, Rafael (Fafa) Taveras, Graymer Méndez y Félix Lajara.

 transmite por Zol 106.5 FM, donde agradeció a los entrevistadores Ivonne Ferreras

Al mismo tiempo, lamentó la ausencia de Ricardo Nieves y Federico Jovine. “Realmente los he escuchado a veces diciendo algunas cosas que me parecen inapropiadas y utilizando un lenguaje que me parece inapropiado, agresivo, personal… y me hubiese gustado que estuviesen aquí para poder intercambiar sobre las cosas que hemos hecho en el ministerio”, dijo.

Ceara Hatton estuvo acompañado por la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, y la consultora Jurídica, Ana Patricia Ossers, quienes abordaron temas relativos a sus áreas.

Al responder a los comunicadores sobre críticas de la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, en torno a la permisología, el funcionario recordó que permisos ambientales “no son un sello gomígrafo, no es verdad”.

“Los permisos requieren un estudio, hay que evaluar, no es cierto que (el proceso) dura seis meses. Son 70 días, en promedio, y lo podemos comprobar, porque la gente tiene acceso a través de la plataforma”.

Resaltó que, desde agosto del año 2023 a la fecha, la institución ha entregado 3,406 solicitudes, de las cuales más del 70 % se ha procesado.

Print Friendly, PDF & Email