Comisión Técnica analiza cierre progresivo del vertedero de Duquesa de tres a cinco años
La reunión realizada este lunes en el Palacio Nacional, fue encabeza por los ministerios de la Presidencia y Medio Ambiente, representantes del BID y los alcaldes del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo
Santo Domingo.- La Comisión Técnica de Duquesa sostuvo una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), Orlando Jorge Mera, representantes del Ministerio de la Presidencia, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los alcaldes del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, para socializar el acuerdo firmado para el cierre progresivo del vertedero.
El encuentro, realizado en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por Jorge Mera, y estuvieron presentes los alcaldes del Distrito Nacional, Carolina Mejía; de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán; Santo Domingo Este, Manuel Jiménez y de Pantoja, Fidel de los Santos, así como el viceministro de Desarrollo Social, Jaime González, quien encabeza la comisión; la viceministra de Cooperación Internacional, Milagros De Camps; el administrador del vertedero de Duquesa, John Grullón.
El acuerdo rubricado entre Medio Ambiente, como uno de los responsables administrativos del vertedero, y el BID, es el resultado de los trabajos que ha venido realizando la comisión para lograr el cierre técnico de Duquesa.
En ese sentido, el ministro Jorge Mera explicó que a través del acuerdo se realizará el cierre progresivo y la remediación del vertedero, así como en el análisis del nuevo lugar de disposición final.
El proceso de cierre del vertedero se puede tardar entre tres y cinco años, por lo que algunas etapas estarán listas en meses, pero otras tardaran más tiempo, indicó.
“Esta decisión va en línea con la Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos. Con este acuerdo vamos a crear un observatorio para articular el plan nacional para el manejo de residuos sólidos y un programa experimental para el fomento de la economía circular”, dijo.
Jorge Mera señaló que otro de los puntos acordados fue, el desarrollo de instrumentos financieros verdes, para lo cual el BID y el Mimarena desarrollarían instrumentos financieros innovadores, entre ellos los bonos.
El ministro explicó que dentro de los objetivos del programa se encuentran contribuir con el mejoramiento de la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en República Dominicana, con especial enfoque en el Gran Santo Domingo.
De igual forma, asegurar la disposición final adecuada de RSU y mitigar los impactos negativos ambientales y sociales de los vertederos y botaderos a cielo abierto.
Así como incrementar la recuperación y valorización de RSU promoviendo la inclusión social de los recicladores informales, la equidad de género y la participación de las mujeres y reducir la generación de emisiones de GEl en la gestión de los RSU.
Por otro lado, el ministro señaló que actualmente Duquesa es un vertedero semicontrolado, ya que se ha rehabilitado aproximadamente el 80% del área y se han controlado los incendios, y la difusión de malos olores.
“Para ejecutar las tareas de rehabilitación en Duquesa, la comisión administrativa está invirtiendo unos 13 millones de pesos mensuales, heredamos una deuda superior a los 50 millones de pesos, la cual hemos reducido por debajo de 40 millones”, dijo.
Precisó que en esa inversión se incluye la dignificación del personal que realiza labores en este vertedero dotándolos de mejores medios de trabajo, así como equipamientos entre otras.
De igual forma, Mera indicó que los caminos externos de acceso al vertedero se empezarían a construir en muy poco tiempo, a través de las licitaciones realizadas por el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones.
Durante la reunión estuvieron presentes, el viceministro de Desarrollo Social, Jaime González, quien encabeza la comisión; la viceministra de Cooperación Internacional, Milagros De Camps; el administrador del vertedero de Duquesa, John Grullón, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y la directora Aseo Urbano, Ana González.
También estuvieron presentes los alcaldes de Santo Domingo Norte y Este, Carlos Guzmán y Manuel Jiménez, de Pantoja, Fidel de los Santos.
Como invitados especiales estuvieron presentes los directores ejecutivos del Fideicomiso público y privado para la Gestión de los Residuos Sólidos, Paíno Henríquez, y de la Comisión Ozama e Isabela, Juan Vargas.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas